Zamora acoge la gran cita anual del folclore europeo
Unos 180 grupos de 24 pa¨ªses actuar¨¢n en Europeade 2006
M¨¢s de 5.000 europeos procedentes de los m¨¢s rec¨®nditos rincones del continente se dan cita en Zamora, desde hoy, y hasta el domingo 23 de julio, para participar en la Europeade 2006. Este Festival Europeo del Folclore, que celebra su 43? edici¨®n, trata de fomentar la integraci¨®n de las diferentes tradiciones europeas y hermanar a los pueblos creando una cultura com¨²n.
Por las calles de la capital castellanoleonesa, desfilar¨¢n 180 grupos de folclore -47 de ellos conjuntos corales- de m¨¢s de 24 pa¨ªses, algunos de lugares tan rec¨®nditos como Estonia, Letonia, Lituania o Chipre, que participa por primera vez. Para hacer posible este encuentro, han hecho falta casi 900.000 euros, 600.000, aportados por el municipio, a los que hay que a?adir otros 250.000 que se obtendr¨¢n de las inscripciones de los participantes se han habilitado alojamientos en 16 centros escolares
Es la s¨¦ptima vez que la Europeade pone el pie en Espa?a, y la segunda que pasa por Zamora. "?ste es un lugar de tradiciones donde tiene mucha importancia la cultura, pero siempre unido a lo moderno", por eso como complemento a las actuaciones de folclore el artista Carlos N¨²?ez actuar¨¢ el s¨¢bado por la noche.
"Los participantes de la edici¨®n de 2001 que se celebr¨® en Zamora quedaron encantados, por eso el comit¨¦ organizador decidi¨® que se celebrara de nuevo aqu¨ª", explica el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez. Toda la ciudad se convierte en una fiesta de colorido. A la vuelta de cada esquina, en cada plaza se puede encontrar un grupo de suecas con gorritos blancos, o escuchar los sones del tradicional bolero de Algodre zamorano. Y, en pleno casco hist¨®rico frente al Parador de Turismo que alberga el palacio de los Condes de Alba y Aliste del siglo XV, se ha instalado un foro en el que cada pa¨ªs da a conocer su cultura, sus destinos tur¨ªsticos y su car¨¢cter. Con la resquebrajada unidad europea haciendo aguas desde la par¨¢lisis de la Constituci¨®n europea, no vienen mal todas las iniciativas que traten de unir lazos.
Fue Mon De Clopper (1922-1998), flamenco y fundador del Movimiento por la cultura popular flamenca (VVKB) quien organiz¨® en 1964, en Amberes, la primera Europeade. En ella se reunieron flamencos, holandeses, ingleses, franceses y alemanes con exiliados ucranianos, yugoslavos y polacos. Tras los horrores de dos guerras mundiales Mon De Clopper consider¨® que ya hab¨ªa llegado el momento de que los j¨®venes construyeran una nueva Europa: una Europa de paz y libertad. Este ideal sigue vigente 40 a?os despu¨¦s. Lo que hay detr¨¢s es el papel de los j¨®venes "dentro de la construcci¨®n de Europa", se?ala el concejal de Cultura. Un ejemplo: por primera vez 300 ni?os de entre 5 y 12 a?os de todo el continente convivir¨¢n y aprender¨¢n a tocar las casta?uelas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.