Vivenda pagar¨¢ 110 millones por el suelo para 2.400 pisos protegidos en Zorrozaurre
Tras el acuerdo con el Puerto de Bilbao, negociar¨¢ una permuta con los due?os privados
El Departamento de Vivienda ha cerrado ya la compra de 24 hect¨¢reas en la pen¨ªnsula de Zorrozaurre, donde se va a ejecutar el mayor plan de regeneraci¨®n urbana de Bilbao. Tras m¨¢s de medio a?o de negociaciones, el Gobierno abonar¨¢ cerca de 110 millones de euros al Puerto de Bilbao, el actual propietario de dichos terrenos. La consejer¨ªa quiere realizar una permuta del 50% de las viviendas libres que le corresponden por ese suelo con los propietarios privados para encargarse de la totalidad de los pisos protegidos de Zorrozaurre, que ser¨¢n 2.700, la mitad de los previstos en la zona.
La operaci¨®n de compra se debe a las singulares caracter¨ªsticas de Zorrozaurre, con multitud de propietarios. Adem¨¢s del 40% en manos de la Autoridad Portuaria de Bilbao, otro 8,4% de la superficie pertenece al Ayuntamiento, un 2,2% a la Diputaci¨®n vizca¨ªna y el Gobierno tiene un edificio en la zona. El 49% restante es de propietarios privados, especialmente de las 250 empresas que tienen instalaciones, de las que m¨¢s de un centenar est¨¢n todav¨ªa activas.
Esta disgregaci¨®n complica la gesti¨®n del ¨¢rea de Zorrozaurre, a diferencia de la de Abandoibarra, en la zona del Guggenheim, donde la mayor¨ªa de los terrenos eran p¨²blicos. El Departamento de Vivienda apost¨® por la edificaci¨®n de gran cantidad de vivienda protegida y, junto al Ayuntamiento de Bilbao, logr¨® un acuerdo para llegar al 50% del total. Es decir, 2.700 de los 5.400 proyectados.
La negociaci¨®n se ha centrado con la Autoridad Portuaria y se inici¨® a finales del pasado a?o. El acuerdo cerrado ya supone el pago de cerca de 110 millones de euros por las 24 hect¨¢reas, seg¨²n confirmaron ayer tanto el Puerto como el Departamento de Vivienda. El pago se realizar¨¢ en tres plazos, el ¨²ltimo en 2008, seg¨²n public¨® ayer Deia.
Esa cantidad supone la cuarta parte del presupuesto del Departamento de Vivienda. Pero un portavoz oficial precis¨® que ser¨¢ abonado por la consejer¨ªa y la sociedad Visesa, en la que participan tambi¨¦n las cajas vascas, en un porcentaje de cada parte a¨²n por determinar.
Permuta de terrenos
La consejer¨ªa que dirige Javier Madrazo quiere gestionar las 2.700 viviendas protegidas que se construir¨¢n en Zorrozaurre. Por eso, una vez firmado el convenio de la compra de los terrenos del Puerto, empezar¨¢ a negociar con el resto de propietarios para realizar una permuta: se desprender¨ªa del suelo destinado a vivienda libre en estas 24 hect¨¢reas y adquirir¨ªa los terrenos para pisos protegidos del resto de Zorrozaurre.
El convenio con el Puerto de Bilbao, que debe ser suscrito por el Ministerio de Fomento (del que depende la autoridad portuaria), se espera firmar a finales en septiembre, o en oto?o a m¨¢s tardar.
La regeneraci¨®n de la pen¨ªnsula de Zorrozaurre, con una superficie de m¨¢s de 60 hect¨¢reas, empez¨® a impulsarse a principios de esta d¨¦cada. Hace tres a?os se encarg¨® el dise?o a la arquitecta anglo iraqu¨ª Zaha Hadid. El primer proyecto presentado ha tenido algunas modificaciones tras las m¨¢s de 1.600 alegaciones presentadas. La principal es que se mantendr¨¢ como pen¨ªnsula y se construir¨¢n cinco puentes en vez de los 12 que dise?¨® Zaha Hadid. El rechazo a la construcci¨®n una isla (justificada en los ¨²ltimos a?os para dar m¨¢s salida al agua de la r¨ªa del Nervi¨®n y evitar inundaciones) obligar¨¢ a construir grandes desag¨¹es.
El avance urban¨ªstico ya aprobado ha concretado que, de las cerca de 2.700 viviendas protegidas, la mitad sean tasadas, con un mayor precio que las VPO. Se mantendr¨¢n los 48 edificios de viviendas existentes, en los que residen 453 vecinos. El espacio entre estos inmuebles -la mayor¨ªa, en el frente de la R¨ªa- y el cauce ser¨¢ peatonal, salvo los accesos rodados para las plantas bajas comerciales. El Ayuntamiento de Bilbao pretende concluir a lo largo del pr¨®ximo a?o toda la tramitaci¨®n urban¨ªstica, que incluye la modificaci¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) de Bilbao. Por ello, las obras, si no existen contratiempos, no empezar¨ªan antes de 2009.
La expansi¨®n hacia Zorrozaurre supone la ¨²ltima gran zona urbanizable disponible en Bilbao, que acomete ahora la ¨²ltima fase de la regeneraci¨®n de Abandoibarra. En este ¨¢rea se ubicar¨¢ la torre que albergar¨¢ la nueva sede de Iberdrola, un edificio que iba a acoger todas las dependencias de la Diputaci¨®n y cuya construcci¨®n estuvo a punto de frustrarse tras la renuncia foral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Distritos municipales
- VPO
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Ayuntamientos
- Bilbao
- Gobierno Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica vivienda
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Bizkaia
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Vivienda
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Espa?a
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica