Resistencia a subir
Durante el primer semestre, los tipos de inter¨¦s de largo plazo han aumentado de manera global. No ha sido un aumento muy importante en magnitud. Cuando se comparan con los del a?o anterior, los tipos a 10 a?os s¨®lo han subido medio punto porcentual. ?sta es una significativa diferencia con lo ocurrido en 2005, cuando los tipos de largo plazo se estabilizaron o incluso bajaron, como ocurri¨® en Europa.
La verdad es que parece que se est¨¢n acumulado las razones para que aumenten los tipos de largo plazo. En primer lugar, las expectativas de inflaci¨®n, contenidas hasta ahora, podr¨ªan tener un sesgo al alza. En segundo lugar, la inversi¨®n est¨¢ mostrando un comportamiento m¨¢s din¨¢mico de lo esperado, como refleja, por ejemplo, el nivel de las fusiones y adquisiciones empresariales, que ha alcanzado un m¨¢ximo desde el a?o 2000. Este comportamiento de la inversi¨®n deber¨ªa impulsar al alza los tipos de inter¨¦s reales. Por ¨²ltimo, las expectativas de pol¨ªtica monetaria se han ajustado al alza significativamente desde comienzos de a?o.
Con riesgo geopol¨ªtico y sin sorpresas alcistas en pol¨ªtica monetaria, los tipos de largo plazo tienen l¨ªmites al alza
Ahora bien, junto a estos elementos, tambi¨¦n es cierto que sigue habiendo factores que act¨²an como l¨ªmites a las subidas de los tipos de largo plazo. As¨ª, aunque la tasa de ahorro mundial no ha aumentado s¨ª lo hecho su dispersi¨®n: algunos mercados emergentes, con elevadas tasas de ahorro, se han convertido en grandes demandantes de activos. Esto se combina con el hecho de que sus propios mercados financieros no ofrecen suficientes oportunidades de inversi¨®n. Es el caso de las econom¨ªas asi¨¢ticas y de los pa¨ªses exportadores de petr¨®leo.
Adicionalmente, en momentos como el actual, en los que el riesgo geopol¨ªtico vuelve a primer plano, la probable persistencia de altos precios del petr¨®leo presiona a la baja a los tipos de inter¨¦s de largo plazo por dos canales: sesga a la baja las perspectivas de actividad y eleva los ingresos de los exportadores de petr¨®leo que, en consecuencia, demandan m¨¢s activos en el resto del mundo. A esto se a?ade que el propio Bernanke parece dar m¨¢s peso a los riesgos a la baja sobre el consumo que a los riesgos al alza sobre la inflaci¨®n. Esto es, no parece que vaya a haber nuevas sorpresas al alza en pol¨ªtica monetaria. En definitiva parece que el verano no va a ser el momento para que los tipos de largo plazo sigan subiendo.
Mayte Ledo es economista jefe de Escenarios Financieros del Servicio de Estudios del BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.