Un colectivo ciudadano lleva a los juzgados la ampliaci¨®n del puerto de Mutriku
La querella se basa en la falta de declaraci¨®n de impacto ambiental de todas las obras
La plataforma ciudadana de Mutriku, Hobetu Leike, presentar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas una querella contra las obras de ampliaci¨®n del puerto, iniciadas hace m¨¢s de a?o y medio. La denuncia se sustenta en la falta de una declaraci¨®n de impacto ambiental sobre la alteraci¨®n de la playa, los rellenos, la ampliaci¨®n del dique y las instalaciones para albergar una planta de energ¨ªa el¨¦ctrica por olas. El colectivo incluye un informe de 1999 que detectaba graves afecciones. Por su parte la consejera de Medio Ambiente, Esther Larra?aga, defiende la idoneidad del proyecto.
Desde noviembre de 2005 se est¨¢ acometiendo la ampliaci¨®n del dique exterior del puerto de esta localidad guipuzcoana, que se alzar¨¢ 17 metros sobre el nivel del mar y alcanzar¨¢ 434 metros de longitud. El proyecto de la anterior legislatura se centraba en la solicitud de un dique de protecci¨®n por parte del Ayuntamiento de Mutriku y se transform¨® en los despachos del Gobierno vasco en un puerto pesquero que, sin embargo, Agricultura y Medio Ambiente rechazaron. Entonces, el Departamento de Transportes lo transform¨® en un plan que se asemeja a un puerto mercantil, motivando duras cr¨ªticas en el municipio al considerarlo desproporcionado. La primera fase es la de construcci¨®n del dique exterior.
En abril pasado el tema lleg¨® al Parlamento y la consejera del ramo, Nuria L¨®pez de Guere?u, asegur¨® que el proyecto del dique es necesario y legal. Dijo que la poca utilizaci¨®n actual -hay dos barcos pesqueros y suele tener una ocupaci¨®n de apenas un 30%- se debe a la peligrosidad del acceso y manifest¨® que, con las nuevas obras, ser¨¢ operativo m¨¢s d¨ªas a lo largo del a?o. "Estamos abriendo oportunidades de negocio para el futuro", anadi¨®. Por su parte, La consejera vasca de Medio Ambiente, Esther Larra?aga, ha defendido la idoneidad de este proyecto debido a la peligrosidad del acceso y ha asegurado que cumple con todas las normativas medioambientales.
Pero hoy, ecologistas y vecinos de Mutriku discrepan abiertamente. Tras m¨¢s de un a?o de protestas han decidido llevar el tema a los tribunales. La plataforma ciudadana Hobetu Leike presentar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas en los juzgados de Eibar una querella contra las dos constructoras que acometen las obras al asegurar que carecen de la preceptiva evaluaci¨®n de impacto ambiental. "Lo ¨²nico que obtiene declaraci¨®n de impacto es el proyecto de mejora de acceso. El resto de las obras carece" de la evaluaci¨®n, se?ala la querella.
La plataforma ciudadana indica que en esa declaraci¨®n de impacto realizada por el Gobierno en julio de 2004 se admite que "no se han analizado efectos ambientales concretos derivados de acciones detalladas del resto de proyectos implicados". La denuncia a?ade: "nos encontramos ante varios proyectos que bajo una falacia de declaraci¨®n se est¨¢n ejecutando".
"En ning¨²n caso se eval¨²a ni mucho menos se obtiene una declaraci¨®n de impacto positiva sobre las antedichas obra es infraestructuras energ¨¦ticas, playa...".
La denuncia agrega que el Departamento de Medio Ambiente realiz¨®, en junio de 1999, un informe preliminar sobre la ampliaci¨®n del puerto de Mutriku, que detectaba afecciones diversas tanto al propio puerto como a la playa y los acantilados. "Supone una transformaci¨®n tal que se asemeja m¨¢s a actuaciones de nueva implantaci¨®n en la costa", dec¨ªa el informe, que advert¨ªa de la necesidad de realizar una evaluaci¨®n de impacto global.
La plataforma Hobetu Leike pide a los juzgados la paralizaci¨®n inmediata de las obras y que la Fiscal¨ªa de Medio Ambiente realice una inspecci¨®n del puerto. Adem¨¢s, se solicita la intervenci¨®n del servicio de protecci¨®n de la naturaleza de la Guardia Civil para que elabore un informe sobre el "peligro que para los ecosistemas han supuesto y suponen las labores denunciadas".
Las obras de este puerto se encuentran en el listado de 16 puntos negros del litoral vasco del ¨²ltimo informe de Greenpeace, que considera que, junto a lo proyectado en Pasaia, es la obra portuaria de mayor gravedad al afectar "a playas y acantilados que gozan de los m¨¢s elevados niveles de protecci¨®n ambiental".
El estudio de este grupo ecologista revelaba la progresiva ocupaci¨®n de la costa vasca: entre los a?os 1994 y 2005 la superficie urbanizada ha pasado del 5,2% al 6,5% y en el ¨²ltimo a?o "han perdido sus caracter¨ªsticas naturales 452 hect¨¢reas de suelo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.