Rayos X para Arqu¨ªmedes
Cient¨ªficos de la universidad californiana de Stanford descifran textos sobre el sabio griego ocultos en pergaminos medievales
Hace tres a?os, los cient¨ªficos de la Universidad de Stanford (en San Francisco, California) encontraron la soluci¨®n para leer uno de los manuscritos m¨¢s importantes de la antig¨¹edad, oculto bajo otro texto m¨¢s reciente: el palimpsesto de Arqu¨ªmedes. El laboratorio de sincrotr¨®n de la universidad comenz¨® a aplicar con ¨¦xito un procedimiento cient¨ªfico denominado "fluorescencia de rayos X" (XRF en sus siglas en ingl¨¦s), una t¨¦cnica de recuperaci¨®n de textos escondidos que supera cualquier otro m¨¦todo. Los primeros resultados se conocen ahora.
El reto para el laboratorio consist¨ªa en sacar a la luz la parte del texto oculto, en concreto las 10 de las 174 p¨¢ginas consideradas como ilegibles durante siglos. Ahora se sabe que contienen informaci¨®n de gran valor para entender al matem¨¢tico nacido en Siracusa el a?o 287 antes de Cristo.
El manuscrito original del siglo X se tap¨® en el XII y se convirti¨® en libro de rezos
La p¨¢gina descifrada revela el nombre del monje que escribi¨® las oraciones
El texto original, un libro de 90 p¨¢ginas de piel de cabra, fue escrito en el siglo X en la antigua Constantinopla por un estudioso de la ciencia griega. Dos siglos despu¨¦s fue doblado, borrado y convertido en libro de oraciones de un monje ortodoxo. M¨¢s adelante se a?adieron im¨¢genes forjadas, lo que constituye el peor de los obst¨¢culos para llegar hasta el contenido original.
En Alemania, un cient¨ªfico llamado Uwe Bergmann supo de los trabajos que se realizaban en la Universidad de Stanford para la recuperaci¨®n de textos antiguos, y sugiri¨® aplicar la t¨¦cnica XRF que ¨¦l empleaba en estudios para determinar la presencia de hierro en hojas de espinacas.
Bergmann explica que la radiaci¨®n empleada rompe el equilibrio de electrones de los ¨¢tomos de hierro, uno de los componentes de la tinta del texto de Arqu¨ªmedes. Esos electrones desprenden rayos X, que son recogidos y empleados para reconstruir la imagen de la escritura oculta, punto por punto.
El promotor de este proyecto, el experto en papiros y libros ins¨®litos del Museo Walters de Baltimore, Will Noel, explica a EL PA?S que el laboratorio de Stanford es "uno de los pocos lugares en el mundo capaces de producir esa fuente de luz". Pero, a su juicio, el ¨¦xito radica, no tanto en la tecnolog¨ªa, sino en la "sorprendente colaboraci¨®n de los 26 cient¨ªficos y expertos en escritura antigua", que ofrecieron "todo su conocimiento" para descifrar el legado del sabio griego.
Surgi¨® un problema: el libro de oraciones estaba tambi¨¦n compuesto por part¨ªculas de hierro, "pero gracias a los 200 a?os de diferencia, responden de manera diferente seg¨²n la amplitud de onda de radiaci¨®n", explica Bergmann. Eso requiere m¨¢s tenacidad en la aplicaci¨®n de la t¨¦cnica. Dentro de un mes y medio, los expertos esperan tener im¨¢genes de las 10 p¨¢ginas ocultas y con ellas rescatar¨¢n las versiones m¨¢s pr¨®ximas al original que han sobrevivido de los tratados Sobre los cuerpos flotantes y Teor¨ªa de los cuerpos mec¨¢nicos, esenciales para entender el legado de Arqu¨ªmedes.
"Vamos a conseguir desvelar la manera en la que razonaba Arqu¨ªmedes, habr¨¢ que reinterpretar la ciencia moderna, volver a escribir los libros de f¨ªsica", dice muy emocionado Will Noel.
Considerado uno de los mayores matem¨¢ticos de la historia, Arqu¨ªmedes dise?¨® su propio sistema num¨¦rico, hizo grandes aportaciones a la geometr¨ªa y calcul¨® el valor del n¨²mero pi, entre otros avances. El principio que lleva su nombre establece que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido est¨¢tico ser¨¢ empujado con una fuerza igual al peso del volumen de l¨ªquido que desaloja. Cuentan que el genio se absorb¨ªa de tal manera en sus pensamientos que, al formular ese principio mientras se ba?aba y observaba el agua que se vert¨ªa fuera, sali¨® desnudo gritando por las calles "?Eureka!" ("?Lo encontr¨¦!").
El propietario del manuscrito, "un mecenas an¨®nimo, generoso, culto y comprometido" seg¨²n Will Noel, "ha decidido encomendar otro manuscrito al laboratorio para su tratamiento". No explica cu¨¢l es, pero adelanta que "se trata tambi¨¦n de un texto de gran importancia".
El misterioso donante adquiri¨® el palimpsesto de Arqu¨ªmedes en una subasta en Christie's, en Nueva York, en 1998, por dos millones de d¨®lares, una cantidad que mejor¨® la oferta que hizo el Gobierno griego. Los coleccionistas del Museo Walter de Arte de Baltimore se pusieron en contacto con ¨¦l. Poco m¨¢s tarde, el manuscrito pas¨® a formar parte de la colecci¨®n para el disfrute del p¨²blico estadounidense. Desde entonces, las investigaciones no han cesado, y ahora es cuando el equipo celebra los primeros hallazgos.
La p¨¢gina que ha sido descifrada revela el nombre del monje que escribi¨® los libros de oraciones. Se llamaba Juan y termin¨® su trabajo en abril de 1229, casi con toda seguridad en Constantinopla, hoy Estambul.
El instituto californiano actualiza diariamente en la web http://www.archimedespalimpsest.org todos las conclusiones y las investigaciones que llevan a cabo sobre la t¨¦cnica de rayos X y el palimpsesto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.