Las leyes 'florero' del PP
Numerosos textos legales aprobados por las Cortes no se aplican por falta de reglamento o de fondos
En 2002, el entonces consejero de Bienestar Social, Rafael Blasco, modific¨® la ley de drogodependencias de 1997 e introdujo la posibilidad de suministrar hero¨ªna a los toxic¨®manos de larga duraci¨®n que hubieran fracasado repetidamente en los intentos de desengancharse. La noticia recab¨® una amplia difusi¨®n en los medios de comunicaci¨®n, al tratarse una medida novedosa que equiparaba a la Comunidad Valenciana con pa¨ªses europeos tan avanzados en la materia como Suiza. Pero Valencia no es Z¨²rich, y cuatro a?os m¨¢s tarde esta posibilidad duerme el sue?o de los justos y los t¨¦cnicos de drogodependencias de la Consejer¨ªa de Sanidad (departamento al que se traslad¨® el ¨¢rea de drogas hace tres a?os) no tienen ninguna intenci¨®n de aplicarla.
Muchas iniciativas legislativas son in¨²tiles porque despu¨¦s no son desarrolladas
Este es un ejemplo de medida legislativa in¨²til, pero no es el ¨²nico. De las 131 leyes aprobadas en las Cortes Valencianas desde que el Partido Popular se instal¨® en el Palau de la Generalitat en 1995, ha habido no s¨®lo art¨ªculos, sino decenas de leyes enteras que se encuentran sin estrenar. Algunas son leyes florero, promulgadas m¨¢s que nada por cuesti¨®n de imagen; en otros casos se trata de textos que, si bien eran necesarios y positivos, han quedado olvidados en los cajones de la Generalitat, sin desarrollo reglamentario y sin aplicaci¨®n pr¨¢ctica, ya sea por falta de voluntad pol¨ªtica o bien debido a la ausencia de dotaci¨®n presupuestaria, o por ambas cosas a la vez.
En algunos casos se trata de leyes que se podr¨ªan haber solucionado con la aprobaci¨®n de simples decretos o normas de inferior rango, pero que por motivos pol¨ªticos siguieron un proceso m¨¢s largo y de mayor peso que, a pesar de todo, al final no ha servido de nada. Como la ley de 2003 sobre Perros de Asistencia para Personas con Discapacidades, en la que se incluyen art¨ªculos como la obligaci¨®n de "cuidar con diligencia extremada la higiene y sanidad del perro de asistencia" o "garantizar un adecuado nivel de bienestar del perro". Tampoco han tenido demasiada trascendencia otras normas, como la del Estatuto de las Personas con Discapacidad, la Ley del Voluntariado o la del Consejo Valenciano de Personas Mayores.
La n¨®mina de leyes que no han servido para nada es larga y denota que algunas de esas iniciativas legislativas eran del todo innecesarias. Muchas de ellas se tramitaron por mero inter¨¦s propagand¨ªstico, de conveniencia o para contentar a sectores determinados. Este ¨²ltimo es el caso de las m¨¢s de 15 leyes promulgadas por las Cortes Valencianas para crear otros tantos colegios profesionales, desde el de pod¨®logos hasta el de higienistas dentales, pasando por el de fisioterapeutas o el de logopedas.
La falta de desarrollo reglamentario o la ausencia de consignaci¨®n presupuestaria para la puesta en marcha de las leyes son los motivos m¨¢s habituales de la inoperancia de los textos legales que se aprueban en las Cortes Valencianas. As¨ª, la ley 10/1997 de Tasas sobre Inspecciones y Controles Sanitarios de Animales y sus Productos no ha servido para nada hasta el momento: la Generalitat no recauda ni un solo euro por esas tasas por la sencilla raz¨®n de que la ley, que se promulg¨® para homologar la legislaci¨®n valenciana a las directivas europeas en la materia, no ha sido desarrollada reglamentariamente.
La n¨®mina de textos legales aprobados por la C¨¢mara auton¨®mica valenciana que despu¨¦s no han sido desarrollados ni aplicados es muy extensa. Como la ley de Espect¨¢culos, la de la M¨²sica, la del Libro y algunas m¨¢s.
En otros casos, los textos aprobados en las Cortes Valencianas s¨®lo han servido para echar le?a al fuego y empeorar las cosas, como la ley de Coordinaci¨®n de las Polic¨ªas Locales, aprobada en 1999 pero que hasta el momento no ha hecho m¨¢s que enfrentar a los sindicatos policiales con la Administraci¨®n auton¨®mica, entre otras cosas, a cuenta de los uniformes de los agentes.
Otros textos legales aprobados en la C¨¢mara auton¨®mica s¨ª que han sido desarrollados, pero eso no quiere decir que se hayan aplicado conforme a lo previsto. Es el caso de la ley de emergencias, o de la de modernizaci¨®n de las estructuras agrarias: sin consignaci¨®n presupuestaria, esos textos legales carecen de efectividad. Tampoco han tenido mucho efecto leyes como la de la pesca mar¨ªtima, la de la contaminaci¨®n ac¨²stica o la que protege la columbicultura y el palomo deportivo.
A esta n¨®mina habr¨ªa que a?adir la ley de uniones de hecho de 2001, de marcado acento pol¨ªtico. El PP logr¨® venderla como un ejemplo de su talante liberal. Levant¨® ampollas en la Iglesia e incluso entre altos cargos populares, como el director general de Familia, que present¨® su dimisi¨®n. Sin embargo, apenas equiparaba derechos en materia auton¨®mica y no entraba en cuestiones como la adopci¨®n por parte de homosexuales, que reclamaban los sectores m¨¢s progresistas. Una opci¨®n que ha quedado cubierta con la ley estatal del matrimonio homosexual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Rafael Blasco Castany
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Legislaci¨®n espa?ola
- Actividad legislativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Justicia