Comemos peor de lo que pensamos
Los madrile?os dan un notable a su alimentaci¨®n, pero un estudio oficial concluye que s¨®lo el 1% modera su dieta por considerar que la obesidad es un problema m¨¦dico
De 0 a 10, los madrile?os punt¨²an con un 7,3 su alimentaci¨®n. Pero los datos oficiales demuestran que su dieta no es tan sana y equilibrada. Seg¨²n la Encuesta Nacional de Salud de 2003, el 42,2% de los habitantes de la regi¨®n pesaba m¨¢s de lo debido. Y, desde entonces, la tendencia al sobrepeso ha aumentado. La Consejer¨ªa de Sanidad present¨® ayer un estudio del que se desprende que s¨®lo un 1% de los madrile?os modera su alimentaci¨®n por considerar que la obesidad constituye un problema de salud. En cambio, m¨¢s del 5% lo hace por dolencias como el colesterol o la hipertensi¨®n.
"Todav¨ªa no hemos interiorizado que la obesidad es un problema de primer orden", apunta el subdirector general de Alimentaci¨®n, Felipe Vilas. Y la prueba de ello es que del 21,5% de los entrevistados que dice tener alg¨²n problema de salud que limite su alimentaci¨®n, s¨®lo menciona el sobrepeso en sexto lugar.
El Estudio de los h¨¢bitos alimentarios en la Comunidad dibuja un panorama en el que los madrile?os se muestran encantados con su dieta y con la de sus hijos. Los padres califican con un 7,9 la calidad de la alimentaci¨®n de los ni?os. El grado de satisfacci¨®n entre los adultos con la comida que los escolares reciben en el comedor es de 7,4 puntos y tambi¨¦n est¨¢n muy satisfechos con la informaci¨®n que reciben sobre la dieta de sus hijos. Aunque la mayor parte de los 2.001 consultados en el informe consideran que alimentan bien a sus hijos, el 82,4% atribuye a los padres la responsabilidad de los casos de obesidad infantil. Tras ellos, la comida basura es el segundo factor al que achacan este problema sanitario.
Vilas asegura que los men¨²s escolares est¨¢n controlados por la consejer¨ªa, pero lo que cada ni?o come en casa ya es otra cosa. Su consumo de carne y derivados y dulces y boller¨ªa es muy superior al recomendado. Los que tienen entre 15 y 16 a?os toman 3,1 raciones de carne y 1,3 de bollos diarias, cuando los expertos aconsejan no m¨¢s de dos o tres cada semana y mes, respectivamente. Por el contrario, comen menos verduras y fruta fresca de la que deber¨ªan.
"Creemos que nuestro men¨² mediterr¨¢neo es muy variado y sano, pero no nos damos cuenta de que en los ¨²ltimos a?os nuestros h¨¢bitos han variado sustancialmente. Hacemos mucho menos ejercicio f¨ªsico, pero nuestra dieta cal¨®rica permanece similar", se?ala Vilas. Entre los problemas, el responsable de la consejer¨ªa apunta el excesivo consumo de grasas saturadas (productos c¨¢rnicos, boller¨ªa industrial y chucher¨ªas) y el d¨¦ficit de frutas, hortalizas, fibra e hidratos de carbono de cadena larga (patatas, legumbres...).
Es curioso comprobar que el estudio refleja una tendencia entre los madrile?os con menor renta a considerar que su dieta es m¨¢s rica y variada que la de aquellos con un nivel social superior. Los hombres y los j¨®venes son m¨¢s cr¨ªticos con sus h¨¢bitos en la mesa que las mujeres y los mayores.
Otra conclusi¨®n del informe es que m¨¢s del 97% de los madrile?os realiza las tres ingestas principales (desayuno, comida y cena), mientras que almuerza el 56% y merienda el 51%. Adem¨¢s, el 36% de los consultados come fuera de casa al menos una vez durante la semana y s¨®lo el 10% desayuna o cena habitualmente en locales p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- VII Legislatura CAM
- Obesidad
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Diet¨¦tica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Encuestas
- Parlamentos auton¨®micos
- Opini¨®n p¨²blica
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Nutrici¨®n
- Enfermedades endocrinas
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Especialidades m¨¦dicas
- Enfermedades
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Medicina
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Salud
- Alimentaci¨®n
- Pol¨ªtica