Horizonte de recursos
LA EMPRESA el¨¦ctrica alemana E.ON acaba de anunciar que presentar¨¢ un recurso de alzada ante el Ministerio de Industria en contra del dictamen de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) que le impone condiciones a la compra de Endesa. E.ON est¨¢ en su obligaci¨®n de hacer valer los 28 euros que prometi¨® pagar por acci¨®n, la mutilaci¨®n obligada de casi 7.400 megawatios de producci¨®n no es un plato apetecible y, por ¨²ltimo, pero no menos importante, quedar¨ªan mal los ejecutivos alemanes si ahora dieran por buena la decisi¨®n del regulador espa?ol y pronto la Comisi¨®n Europea anunciase su rechazo al dictamen de la CNE.
Antes de que comience el habitual silencio informativo de agosto, el gesto de E.ON, m¨¢s la advertencia de reclamaciones legales de Endesa a cuenta de la desmembraci¨®n del grupo espa?ol, deja claro que la batalla por Endesa que libran la firma alemana y Gas Natural seguir¨¢ disput¨¢ndose, al menos durante los pr¨®ximos tres meses, en el terreno jur¨ªdico, en lugar de en el mercado, como ser¨ªa l¨®gico.
Las condiciones de la CNE contienen distintos grados de rigor, pero tienen su l¨®gica. Responden en casi todos sus t¨¦rminos al objetivo de preservar la importancia estrat¨¦gica del carb¨®n y de la producci¨®n nuclear. De la misma manera que E.ON act¨²a como una empresa comprometida con el suministro energ¨¦tico alem¨¢n, la Comisi¨®n impone cautelas para que el suministro espa?ol no se vea afectado por el alineamiento previo entre el comprador y el Gobierno alem¨¢n, ni siquiera a trav¨¦s de la venta de activos. Pero, al mismo tiempo, son condiciones perfectamente asumibles para un grupo transnacional, m¨¢s a¨²n si se trata de un cuasimonopolio protegido por un Estado econ¨®micamente tan poderoso, sobre todo si se dan otras circunstancias favorables como la pronta resoluci¨®n de los tr¨¢mites regulatorios en Espa?a y en Europa.
En el supuesto de que las OPA de E.ON y Gas Natural no se empantanen en otro frustrante pi¨¦lago de demandas y reclamaciones, la siguiente reflexi¨®n tiene que referirse a las estrategias para configurar la estructura empresarial del mercado energ¨¦tico espa?ol. Es un hecho que ni la Administraci¨®n ni las empresas se identifican con un modelo de mercado abierto, del tipo brit¨¢nico, totalmente permeable a ofertas de compra o de fusi¨®n y propio de una econom¨ªa m¨¢s madura; m¨¢s bien se inclinan por un modelo continental. Por lo tanto, se tratar¨ªa de favorecer la fusi¨®n o adquisici¨®n de empresas espa?olas para dificultar el temido v¨¦rtigo de una cadena de OPA sobre las grandes del mercado energ¨¦tico espa?ol. Ya se han perdido dos legislaturas y dos a?os sin acometer esta tarea; no queda mucho m¨¢s tiempo que perder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.