Memorias de 'Celia', la guerrillera
El director Pau Vergara finaliza en Valencia el rodaje de una pel¨ªcula sobre la 'maqui' Remedios Montero

El director da la orden y comienza la acci¨®n. La escena transcurre en la Direcci¨®n General de la Polic¨ªa, en Madrid, a principios de la d¨¦cada de los cincuenta. A un lado de la mesa se sienta el comisario. Al otro, flanqueada por dos polic¨ªas, una mujer. Empiezan las preguntas:
-?As¨ª que no te llamas Remedios Montero?
-No conozco a ninguna Remedios. Me llamo.... Empiezan los golpes.
En la escena real Remedios Montero, guerrillera, conocida como Celia, cuya vida fue ficcionada por la escritora Dulce Chac¨®n en La voz dormida, fue torturada durante varios d¨ªas. Despu¨¦s la condenaron a 10 a?os de c¨¢rcel. En la otra escena, la rodada hace unos d¨ªas en un dispensario de la antigua prisi¨®n Modelo de Valencia, el director valenciano Pau Vergara reconstruye la historia de Remedios y de su marido Flori¨¢n Garc¨ªa, El Grande, dos de los pocos supervivientes de la Agrupaci¨®n Guerrillera de Levante y Arag¨®n.
La pel¨ªcula se llama Memorias de una guerrillera, el rodaje acab¨® la semana pasada y llegar¨¢ a los cines en 2007. La intenci¨®n de Vergara es presentarla a la Semana Internacional de Cine de Valladolid, a la secci¨®n Tiempos de Historia. La misma en la que hace un par de a?os tuvo un buen recibimiento su anterior trabajo, M¨¢s all¨¢ de alambrada, un documental que recuperaba el testimonio de algunos de los m¨¢s de 7.000 espa?oles recluidos en el campo de concentraci¨®n nazi de Mauthausen.
En Memorias de una guerrillera, Vergara da un paso m¨¢s y mezcla el documental con la ficci¨®n. "Lo que estamos haciendo en una reconstrucci¨®n ficcionada de los apartados m¨¢s importantes de su vida. Todo es como nos han contado, pero no se trata de una reconstrucci¨®n objetiva al 100% de los hechos. Le metemos drama, con lo cual ya est¨¢s ficcionando", explica el director en un banco a la sombra de la c¨¢rcel Modelo, donde cae un sol de justicia. Es la recta final del rodaje, que antes ha llevado al equipo a la Font del Llentiscle, en la Serra Calderona, a Olocau, Gandia, Cuenca y Praga.
La historia de Remedios Montero, encarnada en la pel¨ªcula por la actriz valenciana Pati Mart¨ªnez, fue recogida previamente por Dulce Chac¨®n, y tambi¨¦n por Alfons Cervera y en una biograf¨ªa que escribi¨® la guerrillera.
Montero naci¨® en Beamud de la Sierra (Cuenca) y empez¨® a ayudar a la guerrilla cuanto todav¨ªa era una adolescente. La Guardia Civil descubri¨® el "punto de apoyo" del que formaba parte y antes de que la detuvieran escap¨® al monte con junto a algunos familiares y amigas. All¨ª conoci¨® a Flori¨¢n El Grande (interpretado por el actor novel Javier Galv¨¢n) y all¨ª se convirti¨® en maqui. Corr¨ªa el a?o 1948 y la guerrilla, dice Vergara, viv¨ªa sus momentos m¨¢s bajos desde el final de la Guerra Civil. Su objetivo consist¨ªa b¨¢sicamente en sobrevivir. Seis a?os despu¨¦s, desde Francia se dio la orden de retirada.
Celia, el nombre que Remedios adopt¨® en el monte, perdi¨® en la guerrilla a su padre y a su hermano. Este ¨²ltimo suceso, recogido en la pel¨ªcula, fue especialmente tr¨¢gico. "Lo mataron en una emboscada de contrapartidas", dice el director, "que eran Guardias Civiles que se hac¨ªan pasar por guerrilleros, y fue muy duro porque lo mataron a hachazos".
La guerrillera sali¨® con vida del monte y se march¨® a Par¨ªs. De regreso a Espa?a en una misi¨®n para el Partido Comunista fue detenida, trasladada a Madrid, torturada -los golpes que recibi¨® le impidieron tener hijos- y encarcelada. En prisi¨®n le dieron la noticia de que Flori¨¢n hab¨ªa muerto.
Al salir de la c¨¢rcel se procur¨® un pasaporte falso, viaj¨® a Par¨ªs y desde all¨ª, otra vez en misi¨®n oficial, a Praga. "Y all¨ª se reencontr¨® con Flori¨¢n y fue muy emocionante porque ambos pensaban mutuamente que hab¨ªan muerto. Ellos dicen que no hab¨ªan tenido ning¨²n romance porque en el monte lo importante era la lucha. El caso es que se casaron en Praga", contin¨²a Vergara. En el a?o 1978, tras la muerte del dictador, ambos regresaron a Espa?a y desde entonces viven en Valencia.
El Flori¨¢n y la Remedios reales aparecen en la pel¨ªcula hablando de sus recuerdos. Y han asistido a muchos momentos del rodaje, acompa?ados por Alfons Cervera. La pel¨ªcula les llev¨®, por ejemplo, a Beamud de la Sierra, su pueblo, al que no hab¨ªan vuelto y del que Remedios no guardaba una gran opini¨®n. Y les llev¨® tambi¨¦n a Praga, una ciudad que tampoco hab¨ªan pisado desde que se casaron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
