Nuevas respuestas para viejos problemas
?Es posible hoy entender el mundo en el que vivimos? Ella no s¨®lo lo intenta, sino que procura que lo que va aprendiendo sirva tambi¨¦n a otros. Los 70 libros que edita al a?o est¨¢n elegidos con la idea de "comprender que todo est¨¢ interrelacionado, desentra?ar los problemas, los conflictos y sus causas. Conocer ayuda a vivir mejor porque nos permite cooperar, ser cr¨ªticos y desarrollar la inteligencia". Ser editor de ciencias sociales -econom¨ªa solidaria, efectos culturales de la globalizaci¨®n, antropolog¨ªa avanzada- o dar voz a las propuestas de movimientos alternativos no es el mejor camino para hacerse millonario. Tampoco se trata de arruinarse: puro equilibrio y tocar con los pies en el suelo. "Me preocupa el que nadie conf¨ªe hoy en Occidente y que aqu¨ª ignoremos que puede haber otras maneras de actuar", eso es lo que la mueve: levantar velos, tab¨²es, estereotipos. Ampliar horizontes.
Como publicar ensayos heterodoxos, valientes, multiculturales y rompedores desde 1988 no le bastaba para llegar al p¨²blico, ahora ha instalado su editorial (Icaria) en una planta baja di¨¢fana, sobria y bella en l'Arc de Sant Crist¨°fol, en el nuevo barrio que surge junto al mercado de Santa Caterina. El Espai Ic¨¤ria es medio librer¨ªa, medio lugar donde debatir, por ejemplo, sobre La belleza y la ciencia con el qu¨ªmico Enzo Tiezzi que trata de juntar ciencia e intuici¨®n o la antrop¨®loga Mary Bateson, fundadora de Abuelitas por el Futuro y una mujer que sostiene que "somos lo que estamos dispuestos a aprender".
Anna Monjo, 51 a?os, hija de un peque?o industrial de la burgues¨ªa media barcelonesa, ya fichaba los libros que le¨ªa en su colegio laico. "Quer¨ªa estudiar Sociolog¨ªa pero no hab¨ªa, as¨ª que me fui a Historia" y se especializ¨® en Historia Contempor¨¢nea. Se pag¨® ella la carrera trabajando en una editorial, "me parec¨ªa que si yo no me la pagaba no ten¨ªa libertad", dice. Su tesis doctoral, un an¨¢lisis sobre el funcionamiento del sindicato CNT durante la d¨¦cada de 1930 y la cultura obrera y libertaria, fue publicada en 2003 -Militants- y gan¨® el premio Ciudad de Barcelona de ensayo. "Siempre me ha gustado entender cosas de las que no conozco", resume. No se tiene por especialista en nada, pese a haber trabajado a fondo en una investigaci¨®n de historia oral y antropolog¨ªa social que dio como fruto otro libro (con Carmen Vega): Els treballadors i la guerra civil. ?De izquierdas? "No me reconozco en esta etiqueta. Siempre he sido sensible a las desigualdades y creo en las relaciones colectivas y en que la suma de esfuerzos mejora las cosas. S¨¦ que nada de este mundo me es ajeno y somos del todo interdependientes, estemos donde estemos". As¨ª resume sus inquietudes b¨¢sicas: una declaraci¨®n de principios cosmopolitas y realistas. "Me inquieta pensar que no se act¨²a de manera inteligente, como si no se pudieran prever ciertos problemas: el del abastecimiento de agua potable, por ejemplo; el de la escasez de energ¨ªa, el de la necesidad de una econom¨ªa solidaria". Ella lleva a?os publicando diagn¨®sticos sobre estos temas y soluciones m¨²ltiples: "En 1990 ya publicaba sobre globalizaci¨®n".
Para estar al d¨ªa de lo que sucede en el mundo viaja con sus libros: as¨ª los promociona. Acude con ellos, desde el principio, en el a?o 2000, al Foro Social Mundial. "Hay que ir donde est¨¢ el debate sobre el futuro. All¨ª ves la gente que trabaja en redes y los nuevos ejes de relaciones para comunicarse que se crean entre las comunidades m¨¢s diversas. Se trata de superar una pr¨¢ctica colectiva deficiente". En esos foros y como participante en movimientos sociales ha observado nuevos comportamientos personales que ahora originan una nueva colecci¨®n, Nadhari (Miradas en swahili), de testimonios personales: gente que habla de situaciones de las que nadie quiere hablar como los estragos del exceso de poder. La primicia de esos libros que pronto llegan a Espa?a la ha tenido Argentina.
Su colaboraci¨®n con Internet es total: "Nos ha ido muy bien para difundir informaci¨®n, nuestra web es muy visitada". El mundo nos penetra. "?Por qu¨¦ nos damos por satisfechos con un solo modelo basado, m¨¢s que en el beneficio, en la acumulaci¨®n financiera del capital? Esto crea mil conflictos. Las manufacturas textiles chinas est¨¢n acabando con las industrias de pa¨ªses africanos como Senegal. El culto a la acumulaci¨®n hace perder el sentido de cooperaci¨®n, habitual en las culturas tradicionales, y desplaza al ser humano del centro del inter¨¦s colectivo. ?Qu¨¦ pasar¨¢ dentro de 10 a?os?". Estas preguntas son el motor de esta exploradora de respuestas.
m.riviere17@yahoo.es
PERFIL
Barcelonesa, 51 a?os, historiadora, es editora, desde 1988, de libros de pensamiento cr¨ªtico "que ayuden a entender lo que pasa en el mundo y aporten otras visiones". Curiosa y viajera incansable, recorre el mundo en busca de respuestas a los interrogantes que se plantean cada d¨ªa a su mente inquieta. Ahora esas respuestas, en forma de libros, las ha trasladado, con Icaria, su editorial, a un espacio p¨²blico, medio librer¨ªa, medio centro de debate. Es un nuevo modelo de editor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.