Una nueva ley obligar¨¢ a identificar a 16 millones de usuarios an¨®nimos de m¨®viles
Las operadoras tendr¨¢n que archivar un a?o los datos clave de las llamadas
Una nueva ley obligar¨¢ a las compa?¨ªas telef¨®nicas a conservar durante un a?o los datos de las comunicaciones de sus clientes. Adem¨¢s, las tiendas que venden tarjetas prepago deber¨¢n identificar a los compradores en un libro de registro. Los 16 millones de m¨®viles an¨®nimos que hay ahora tambi¨¦n deber¨¢n identificarse. As¨ª figura en el proyecto legal que ha redactado el Gobierno para combatir la delincuencia y el terrorismo a trav¨¦s de un control de las comunicaciones telef¨®nicas. Se trata del anteproyecto de ley de conservaci¨®n de datos relativos a las comunicaciones electr¨®nicas y a las redes p¨²blicas de comunicaci¨®n, cuyo texto han elaborado Justicia e Interior.
La investigaci¨®n sobre las comunicaciones fue una de las claves para la r¨¢pida detenci¨®n de parte de los responsables del mayor atentado en la historia de Espa?a el 11-M de 2004. Para perpetrar la matanza en los trenes, los terroristas usaron tel¨¦fonos m¨®viles para activar las bombas compuestas por dinamita del tipo Goma 2 ECO.
El Gobierno espa?ol impuls¨® en el seno de la Uni¨®n Europea la aprobaci¨®n de una directiva comunitaria que regulara el control de las comunicaciones. El pasado febrero, el Consejo de Ministros de la UE aprob¨® la directiva y dio un plazo de 18 meses a los pa¨ªses miembros para trasladarla a sus legislaciones.
Ahora, la ley vigente obliga a las compa?¨ªas a conservar los datos durante un m¨¢ximo de un a?o. A partir de la aprobaci¨®n de la normativa que ha elaborado el Gobierno, el plazo m¨ªnimo ser¨¢ de 12 meses y, en casos excepcionales, se podr¨¢ ampliar hasta los dos a?os. Las compa?¨ªas telef¨®nicas guardan ahora los datos por razones comerciales y de facturaci¨®n por un plazo medio de tres meses.
Los datos que deber¨¢n ser conservados son los de tr¨¢nsito, no el contenido de las conversaciones. Esos datos permiten conocer el origen y el destino de la llamada, la duraci¨®n de la misma y el lugar exacto desde la que se realiza.
Las compa?¨ªas telef¨®nicas consideran que no hay complicaciones t¨¦cnicas para cumplir con la ley, pero que deber¨¢n gastar unos veinte millones de euros m¨¢s para llevar a efecto lo que establece la normativa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Justicia
- VIII Legislatura Espa?a
- Ministerio del Interior
- Directivas comunitarias
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Actividad legislativa
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Organizaciones internacionales
- Legislaci¨®n
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Telefon¨ªa
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Tecnolog¨ªa
- Pol¨ªtica
- Telecomunicaciones
- Relaciones exteriores