Traductores en el bolsillo
En enero de 2006 la idea estaba sobre la mesa: convertir el tel¨¦fono m¨®vil en un traductor de idiomas port¨¢til. En julio ya hab¨ªa montado la empresa (Tauyou) con dos amigos, colegas, socios, ten¨ªan trazado un plan estrat¨¦gico a cinco a?os vista y pon¨ªan en marcha la web (www.tauyou.com). En agosto pulsaban la opini¨®n de todas las embajadas y consulados extranjeros en Espa?a y dejaban tarjetas de presentaci¨®n en lugares donde circulaban extranjeros y espa?oles con necesidad de comunicarse en otros idiomas. Tambi¨¦n en agosto, como el n¨¢ufrago que lanza un SOS dentro de una botella, me llegaba -por mail- su mensaje. En septiembre ya han traducido 400 llamadas de clientes, esperan 10.000 antes de fin de a?o. En 2011 calculan poder alcanzar una cifra de negocios de dos millones de euros. La clave de la expansi¨®n internacional es 2008: cita con los Juegos Ol¨ªmpicos de Pek¨ªn. Antes de enero de 2007 esperan conseguir 350.000 euros para desarrollar un proyecto tan complejo como ambicioso present¨¢ndose a concursos de entidades privadas y ayudas de la Administraci¨®n p¨²blica.
"Creo que somos los primeros espa?oles que ponemos en marcha la idea de utilizar el m¨®vil como traductor instant¨¢neo y autom¨¢tico. Conocemos otras iniciativas internacionales, en Rumania, Bolivia y Singapur que traducen SMS [mensajes de texto por m¨®vil] pero no hemos detectado a¨²n ninguna iniciativa en el mundo de traducci¨®n por MMS [mensajes multimedia], es decir por imagen y sonido. Hay una empresa vasca que traduce mensajes de voz, pero lo hace a trav¨¦s de personas y es lento. Nuestro sistema es autom¨¢tico y muy cualificado, tarda una media de cinco segundos en devolver el mensaje traducido y podemos personalizar el producto para cualquier aplicaci¨®n y controlando la calidad". Se expresa con precisi¨®n y timidez, como si le sorprendiera que alguien hubiera recogido el mensaje dentro de la botella lanzado al mar de Internet y se interesara por su proyecto.
Diego Bartolom¨¦, sabadellense, hijo de un polic¨ªa nacional y una maestra de primaria llegados a Catalu?a desde Palencia en 1976, es doctor en Ingenier¨ªa de Telecomunicaciones y licenciado en Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas. Su curr¨ªculum es apabullante: trabaja en el Centro Tecnol¨®gico de Telecomunicaciones de Catalu?a, una fundaci¨®n privada que maneja tecnolog¨ªas de base para telecomunicaciones, es asesor free-lance en propiedad intelectual y ha participado en varios proyectos europeos con estancias en Francia y Alemania. Habla fluido el ingl¨¦s, el franc¨¦s y el alem¨¢n y desde octubre de 2005 aprende chino mandar¨ªn, un idioma con 7.000 caracteres. "Siempre me han apasionado los idiomas. A los 12 a?os quise aprender alem¨¢n; mis padres no se lo cre¨ªan porque ya estudiaba ingl¨¦s y franc¨¦s. Las lenguas son instrumentos que sirven para que la gente se entienda". ?sta es su motivaci¨®n b¨¢sica: acercar a la gente en el mundo global.
Al caos idiom¨¢tico de la torre de Babel y al aislamiento nacionalista le ha salido un enemigo: el m¨®vil. "?Por qu¨¦ no puede utilizarse el m¨®vil para algo serio?". Enumera las necesidades infinitas de traducci¨®n: desde emergencias a negociaci¨®n de contratos o historiales m¨¦dicos, sin olvidar a los taxistas, las agencias de viajes, las ONG, adem¨¢s del enorme mercado tur¨ªstico y la acuciante realidad de la inmigraci¨®n. El sistema prev¨¦ utilizar la imagen para la traducci¨®n de idiomas tan complejos como el ¨¢rabe, el chino y el japon¨¦s. Lo han calculado todo: primero trabajan con lenguas europeas mayoritarias, luego con las minoritarias, catal¨¢n incluido.
Bajo una idea tan simple como el acercamiento idiom¨¢tico entre la gente m¨¢s dispar, laten avances tecnol¨®gicos y cient¨ªficos que permiten el milagro de la traducci¨®n autom¨¢tica e instant¨¢nea: "Las m¨¢quinas son buenas, pero hay que corregirlas, adecuarlas, eso s¨®lo lo pueden hacer las personas". Explica con detalle que ahora trabaja en perfeccionar la precisi¨®n y fiabilidad de la conjunci¨®n de las m¨¢quinas para adecuarlas a las necesidades y bajar el costo del servicio: una llamada traductora cuesta ahora 0,9 euros "es caro, pero proponemos paquetes m¨¢s baratos".
Aflora ese primero de la clase que fue en el colegio -cuando quer¨ªa ser int¨¦rprete y escritor- y en la universidad. No teme la copia: "Es tan complicado montar esto, que he llegado a la conclusi¨®n de que puedo explicar tranquilamente lo que nos proponemos". Bill Gates no es su modelo: "Estuvo bien al principio, ahora Microsoft es, como Google, un monstruo. Me interesan las dimensiones manejables, humanas". No pierde de vista el largo plazo, "el mundo est¨¢ dif¨ªcil", y le toma la medida al progreso: "nuestros hijos deber¨ªan vivir mejor que nosotros".
m.riviere17@yahoo.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.