La mitad de la mercanc¨ªa en contenedor movida en el puerto de Valencia es material de construcci¨®n
El muelle de Barcelona, con un tr¨¢fico similar, gestion¨® una cantidad tres veces menor

Los materiales de construcci¨®n suponen m¨¢s de la mitad de la mercanc¨ªa general contenedorizada que gestiona el puerto de Valencia, que es el 63% del total de la mercanc¨ªa movida por la infraestructura. En 2005 transitaron el puerto 4.720.000 toneladas m¨¦tricas de estos materiales, mientras que el resto de mercanc¨ªas en su conjunto no alcanzaron este volumen. Un informe de la Secretar¨ªa de Estudios y Programas del PSPV de Valencia denuncia la "complicidad estrech¨ªsima con un modelo econ¨®mico que ya ha encendido todas las alarmas por los impactos que genera".
El principal argumento manejado por la Autoridad Portuaria para legitimar la ampliaci¨®n del puerto de Valencia (1.530.000 metros cuadrados sobre los 1.480.000 que ocupa en la actualidad
) es que la infraestructura contribuye al crecimiento econ¨®mico y al bienestar de la ciudad y la Comunidad Valenciana. Sin embargo, un an¨¢lisis cr¨ªtico elaborado por la Secretar¨ªa de Estudios y Programas del PSPV en Valencia lo pone en duda. Para empezar, el puerto de Valencia, de acuerdo con los datos del peso del sistema portuario espa?ol, es "una infraestructura que favorece la importaci¨®n", ya que el 82% de las importaciones espa?olas en su conjunto se realizan por v¨ªa mar¨ªtima frente al 59% de las exportaciones. "Esta descompensaci¨®n tan evidente contribuye a generar un territorio tendencialmente importador, con las debilidades econ¨®micas asociadas", explica el autor del estudio, Carlos Gonz¨¢lez Trivi?o.
Adem¨¢s, mientras que el volumen de exportaciones en el puerto de Valencia aumenta un 8,1% en datos mantenidos desde 2003, el de las importaciones ha aumentado un 22,8% en 2004, por lo que "la tendencia importadora crece tres veces por encima de la tendencia exportadora". Estos datos, seg¨²n Gonz¨¢lez Trivi?o, "encienden suspicacias importantes" respecto a lo que aporta el puerto a la econom¨ªa valenciana. En cuanto a las mercanc¨ªas movidas en el puerto en datos indiferenciados, los materiales de construcci¨®n ocupan la cabeza de las magnitudes con 4.720.000 toneladas m¨¦tricas, seguidos de lejos por el m¨¢rmol (1.140.000) y los productos qu¨ªmicos (1.036.000). "Hay una complicidad estrech¨ªsima entre el modelo econ¨®mico de la construcci¨®n, que ya ha encendido todas las alarmas por los impactos que genera, y el puerto, que funciona como su potente elemento de consolidaci¨®n", razona el autor del estudio.
En comparaci¨®n, el puerto de Barcelona s¨®lo movi¨® 1.831.856 toneladas de materiales de construcci¨®n en 2005, tres veces menos que Valencia, pese a tener un tr¨¢fico de contenedores, aunque levemente inferior, similar. Adem¨¢s, el tr¨¢fico de estas mercanc¨ªas ha descendido un 4,44% respecto a 2004. "Cuando la Autoridad Portuaria insiste en que somos l¨ªderes en el Mediterr¨¢neo, habr¨¢ que ver en qu¨¦ somos l¨ªderes, y es en los materiales de construcci¨®n", subraya.
Otro de los aspectos valorados en el an¨¢lisis es el tr¨¢fico de pasajeros, elemento de dinamizaci¨®n del entorno portuario. En 2004, 362.890 pasajeros utilizaron el puerto de Valencia (un 15% m¨¢s), mientras que en 2005 en el de Barcelona se registraron 2.298.330 (un 12,20% m¨¢s que en 2004). "El puerto de Barcelona est¨¢ prestando un servicio de mayor calidad econ¨®mica y social a su territorio que el de Valencia", asegura Gonz¨¢lez Trivi?o, quien a la luz de estos datos contempla la ampliaci¨®n "con mucha m¨¢s preocupaci¨®n por cuanto puede contribuir a potenciar las tendencias de circulaci¨®n", cuyos efectos sobre la econom¨ªa valenciana "son para desconfiar". El secretario de Estudios considera que si una parte de estos materiales est¨¢ relacionada con la cer¨¢mica, tendr¨ªa m¨¢s sentido realizar la ampliaci¨®n en Sagunto y no en Valencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
