Portugal impulsa otro refer¨¦ndum para despenalizar el aborto
Los socialistas portugueses han entregado en la Mesa de la Asamblea de la Rep¨²blica su tercera propuesta de refer¨¦ndum para despenalizar el aborto. La iniciativa fue tumbada dos veces el a?o pasado (una por el presidente Jorge Sampaio y otra por el Tribunal Constitucional, ambas por problemas de plazos). El refer¨¦ndum, un compromiso electoral del Partido Socialista (PS), trata de acabar con una de las leyes m¨¢s restrictivas de Europa, que s¨®lo contempla como casos legales el riesgo para la vida de la mujer o para su salud, la malformaci¨®n fetal o el embarazo resultante de una violaci¨®n. La oposici¨®n socialdem¨®crata mostr¨® el viernes pasado su apoyo a la iniciativa socialista.
En la pr¨¢ctica, dada la resistencia generalizada de hospitales y m¨¦dicos, hay muchas mujeres que ni siquiera en esos casos consiguen abortar legalmente. La cifra de abortos clandestinos en Portugal ronda los 20.000 anuales (al menos 3.000 se realizan en Espa?a), y en torno a 5.000 mujeres acaban ingresadas en urgencias cada a?o. Seg¨²n las asociaciones feministas, m¨¢s de 100 mujeres han muerto en los ¨²ltimos 20 a?os por complicaciones en abortos ilegales. Y otras muchas siguen siendo denunciadas, junto a m¨¦dicos y enfermeras, ante los tribunales, donde se arriesgan a penas de hasta tres a?os de c¨¢rcel.
Aprovechar la mayor¨ªa
El Partido Comunista, que present¨® una propuesta para despenalizar la interrupci¨®n voluntaria del embarazo sin recurrir a refer¨¦ndum (sin ¨¦xito: el PS vot¨® en contra) y las organizaciones de mujeres son cr¨ªticos con la decisi¨®n socialista de someter la alteraci¨®n legislativa a una consulta popular en vez de aprovechar su c¨®moda mayor¨ªa absoluta para aprobar un proyecto de ley.
Alberto Martins, l¨ªder del Grupo Socialista, admite que Portugal "tiene en este momento una ley retr¨®grada, inicua y socialmente injusta, que no tiene sentido. Comprendo que haya gente que prefiera el camino de alterar directamente la ley, pero el compromiso electoral del partido era convocar un refer¨¦ndum y eso es lo que vamos a hacer".
Alberto Martins conf¨ªa en que el tr¨¢mite no se demore mucho. "La pregunta que presentamos ('?Est¨¢ de acuerdo en que sea legal la interrupci¨®n voluntaria del embarazo por decisi¨®n de la mujer antes de las 10 semanas?') es la misma que fue declarada constitucional antes del refer¨¦ndum de junio de 1998, y eso debe ayudar a acelerar el proceso".
La ¨²ltima vez que los portugueses votaron en refer¨¦ndum sobre el aborto fue en junio de 1998. La votaci¨®n fue pactada en 1997 por socialistas y socialdem¨®cratas durante una reuni¨®n nocturna que anul¨® la aprobaci¨®n parlamentaria de una ley progresista, lo que aplac¨® el descontento de la jerarqu¨ªa cat¨®lica. Gan¨® el "no" por estrecho margen (51 a 49), aunque el referendo no fue vinculante porque s¨®lo votaron el 31% de los electores, menos del 50% imprescindible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.