Existe una alternativa
El Estatuto de Autonom¨ªa de la Comunidad Valenciana, aprobado en julio de 1982, establec¨ªa que las Cortes Valencianas pod¨ªan "exigir la responsabilidad del Gobierno mediante Moci¨®n de Censura, propuesta al menos por la quinta parte de los diputados, y con la inclusi¨®n de un candidato a la Presidencia", disponiendo a continuaci¨®n que "si fuese aprobada, el Presidente y el Gobierno cesar¨¢n en sus funciones y el candidato ser¨¢ nombrado por Su Majestad el Rey".
El Estatuto establec¨ªa pues una llamada "moci¨®n de censura constructiva", en la que no era suficiente con que los diputados de cualquier grupo parlamentario votaran en contra del Gobierno, lo cual es relativamente sencillo de conseguir, sino que ten¨ªan que ponerse de acuerdo para votar un proyecto de gobierno y un candidato alternativo que diese estabilidad a la mayor¨ªa gubernamental.
El nuevo Estatuto de Autonom¨ªa, aprobado este mismo a?o, no ha cambiado sustancialmente este sentido "constructivo", aunque s¨ª lo ha desplazado m¨¢s adelante en el articulado, al incluir nuevos derechos de los valencianos.
Por una parte, el Reglamento de las Cortes que regula como se lleva a cabo este debate, vuelve a insistir en este sentido "constructivo", al diferenciar claramente la intervenci¨®n de "cr¨ªtica al Gobierno" que ser¨ªan los motivos por los cuales se presenta la moci¨®n de censura y que puede hacer cualquier firmante de la misma, de la intervenci¨®n del candidato, que necesariamente habr¨¢ de ser "para exponer el programa pol¨ªtico".
As¨ª tenemos sin duda, el primer efecto positivo de la moci¨®n.
Las cr¨ªticas que puede hacer la oposici¨®n al actual Consell de Francisco Camps no son en absoluto desde?ables. Desde mi punto de vista, se concentran en que gestionan sin saber los objetivos que quieren conseguir, lo que les lleva a errores graves de gesti¨®n y sobre todo a descuidar las inversiones de futuro, en beneficio de otras cuya rentabilidad y sostenibilidad econ¨®mica no est¨¢ garantizada. Los indicadores de gesti¨®n del Consell de Camps, desde sanidad hasta bienestar social, ratifican el retroceso que ha experimentado la Comunitat.
Pero el efecto positivo de esta "moci¨®n de censura constructiva" que regula nuestro Estatuto de Autonom¨ªa es que los ciudadanos van a poder comprobar que el candidato a presidente de la Generalitat, Joan Ignasi Pla, tiene un programa alternativo de gobierno para la Comunidad Valenciana, con nuevas formas y objetivos.
Otro efecto positivo de la moci¨®n ser¨¢, sin duda, comprobar si el Gobierno de la Generalitat sigue teniendo un firme apoyo parlamentario para gobernar, pues no es descabellado pensar que despu¨¦s de las graves desavenencias de las que hemos sido testigos mudos, en la mayor¨ªa gubernamental, incluida alguna votaci¨®n importante en las Cortes Valencianas, el se?or Camps pudiera haber perdido apoyos parlamentarios. Lo que s¨ª ha podido comprobarse en estos d¨ªas previos a la moci¨®n, a trav¨¦s de los contactos con organizaciones sociales y pol¨ªticas que ha tenido el candidato alternativo, Joan Ignasi Pla, es que hay mucha coincidencia en los motivos de la presentaci¨®n de la moci¨®n.
Ser¨¢ adem¨¢s positivo certificar que el proyecto del candidato aspira a aglutinar una mayor¨ªa social de progreso aut¨®nomamente, sin alianzas incoherentes para llegar al poder, aunque con una perspectiva integradora y no excluyente; no planteada en t¨¦rminos de "ellos y nosotros", como el actual Gobierno de nuestra Comunidad, sino pensada en t¨¦rminos de colaboraci¨®n institucional para resolver problemas, muchos de los cuales estar¨ªan resueltos ya si hubieran gozado de esa posibilidad.
No cabe pensar, por tanto, ni ser¨ªa deseable, que los diputados de la mayor¨ªa voten en sentido distinto al que lo hicieron en la sesi¨®n de investidura, pero s¨ª tendremos ocasi¨®n de ver en directo, dada la necesidad de transparencia informativa que implica la moci¨®n y que no ha sido posible lograr por otros medios del actual Gobierno de la Generalitat, que la voluntad de cambio en nuestra Comunidad tiene un candidato firme y un proyecto consistente capaz de gestionarlo.
Joan Lerma es ex presidente de la Generalitat y senador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mociones censura
- Opini¨®n
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Estatutos Autonom¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia