Nada de cortes¨ªas
La liga inglesa, Capello, los ¨¢rbitros y casi todos los t¨¦cnicos espa?oles, hartos de las falsas lesiones para detener el juego
Los entrenadores de la Primera Divisi¨®n no tienen intenci¨®n de cerrar "un pacto entre caballeros" para acabar con "el uso fraudulento y malintencionado" del ya rutinario "gesto de cortes¨ªa" de tirar la pelota fuera cuando un contrario est¨¢ en el suelo. "S¨®lo faltaba que los t¨¦cnicos tuvi¨¦ramos que legislar", argumentan, aunque conceden que el asunto "es preocupante". Y es que "el f¨²tbol ya casi no es f¨²tbol", diagnostica un veterano de los banquillos, que confiesa que ning¨²n colega le ha sugerido un acuerdo "hasta el momento". En Segunda s¨ª ha prendido la consigna Mendilibar, el t¨¦cnico del Valladolid: "No se para nunca el juego. Pase lo que pase".
Lo que no quiere decir que los de Primera no est¨¦n "hartos" de las simulaciones "continuas", seg¨²n denuncia el preparador del Mallorca, Gregorio Manzano, que pide una normativa "desde estamentos superiores". Manuel D¨ªaz-Vega, director del comit¨¦ t¨¦cnico de los ¨¢rbitros, cree que ya hay una norma "muy clara". Y que esa regla se?ala al ¨¢rbitro, que es "el que debe parar o no el juego".
Bernd Schuster, el entrenador del Getafe, se quejaba amargamente el pasado domingo. Mientras se gestaba uno de los tantos del Valencia, un futbolista suyo yac¨ªa en el c¨¦sped de Mestalla. "Si hubiese sido al rev¨¦s, el p¨²blico no habr¨ªa dejado comenzar la segunda parte", dijo el alem¨¢n, que calific¨® la actitud del Valencia como "lamentable". Vicente, que fue quien prosigui¨® la jugada, alega que no vio nada, pero que su compa?ero Villa s¨ª vio como el ca¨ªdo miraba "por el rabillo del ojo" para ver si echaban "fuera" la pelota.
Algunos denuncian que el caer aparatosamente al suelo, como fulminados por un rayo, "se ha convertido en otro recurso m¨¢s de algunos preparadores". "Picaresca", lo define Quique S¨¢nchez Flores, el entrenador del equipo valencianista.
En Segunda, la inicitativa del t¨¦cnico del Valladolid, Jos¨¦ Luis Mendilibar, de advertir de que sus jugadores no interrumpir¨¢n el juego ha creado escuela. Hace dos semanas sucedi¨® en C¨¢diz. Oli, el del conjunto andaluz, y Lucas Alcaraz, el del Murcia, pactaron no hacer caso de esos s¨²bitos y sospechosos desvanecimientos. El asunto acab¨® en una bronca entre jugadores y en el alboroto de la grada.
En Segunda B, los equipos andaluces, doce, han dado a su decisi¨®n un timbre burocr¨¢tico. Ayer avisaron con un comunicado: "Ante la reiteraci¨®n de la ficci¨®n en las ca¨ªdas, hemos acordado continuar la jugada y dejarlo al criterio del ¨¢rbitro".
No son los primeros. El curso pasado, Fabio Capello, tras un episodio oscuro contra el Lazio, avis¨®: "Nadie de mi equipo [el Juventus] lanzar¨¢ la pelota fuera". No consta que lo haya implantado a¨²n en el Madrid.
Lo mismo han decidido en la Liga inglesa, un campeonato especialmente refractario a los trucos antideportivos. Tambi¨¦n en el torneo espa?ol de f¨²tbol-sala. "Se hace desde este a?o", explica el seleccionador de este deporte, Javier Lozano, "porque el pasado, en un partido de Copa, hab¨ªa tres jugadores solos frente al portero y cuando iban a marcar un rival se tir¨® al suelo". Entonces se lanz¨® la pelota fuera. Pero fue la ¨²ltima vez. "Era una tomadora de pelo", sentencia Lozano.
Manzano pide que una comisi¨®n se re¨²na y analice estas jugadas. En su opini¨®n, hay equipos que se tiran "m¨¢s de siete veces por partido". D¨ªaz-Vega simplifica algo m¨¢s el debate: "Hay una norma muy clara, la quinta, que dice que el ¨¢rbitro tiene la potestad de interrumpir el partido si cree que hay un lesionado". Para ¨¦l, la pol¨¦mica es artificial. "Es un gesto hip¨®crita e innecesario que han convertido en norma", insiste el ex colegiado asturiano, que cree que los clubes "deben soportar la presi¨®n del p¨²blico local y dejar en manos del ¨¢rbitro la decisi¨®n".
?sa es la postura de Mendil¨ªbar: "Antes de comenzar el encuentro, se lo decimos al entrenador rival y al ¨¢rbitro, que debe ser el que detenga o no el juego. El 90% de las veces se tira el bal¨®n por una tonter¨ªa y muchas veces, seg¨²n sale la pelota, el futbolista ya est¨¢ levantado". El vasco considera que esa supuesta cortes¨ªa "es un prejuicio para los equipos y, sobre todo, para el juego".
"Apoyo a Mendilibar. No me gusta ese supuesto fair play", corrobora Oli. Jos¨¦ Bordal¨¢s, responsable t¨¦cnico del Hercules, coincide con sus colegas: "Se ha convertido en algo normal y perjudica al f¨²tbol porque lo desluce". Ya en su momento Carlos Cantarero, entonces t¨¦cnico del Atl¨¦tico B, levant¨® la voz: "Estoy cansado del teatro que hacen algunos". Cantarero castig¨® a uno de sus jugadores por cortar una jugada de gol para que atendiesen a un rival: "Le rega?¨¦ porque le hab¨ªan enga?ado y abusado de su buena fe".
![Baptista, en el suelo rodeado de jugadores de Osasuna la temporada pasada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DCKZ7TA44O4Z3KHSAQVSA7YGOQ.jpg?auth=51c2261b3921b74557a53fa8118f9d75927d7985f13bdac06d04d5b97b6396c3&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.