Chirac marca distancias con Bush y dice 'no' a las sanciones contra Ir¨¢n
El presidente franc¨¦s decidir¨¢ en marzo si se presenta a la reelecci¨®n
El presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, propuso ayer que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, m¨¢s Alemania, dejen de exigir a Ir¨¢n la suspensi¨®n del enriquecimiento de uranio como condici¨®n previa a la apertura de negociaciones sobre el programa nuclear del r¨¦gimen de los ayatol¨¢s. Antes de partir hacia Nueva York para asistir hoy a la Asamblea General de la ONU, Chirac reafirm¨® en una entrevista radiof¨®nica la independencia de la pol¨ªtica exterior francesa respecto a Estados Unidos.
El jefe del Estado franc¨¦s censur¨® las veleidades pronorteamericanas de su ministro del Interior y probable candidato presidencial, Nicolas Sarkozy. Chirac, que aprovecha todas las oportunidades que se le presentan de erigirse en protagonista de los grandes temas, se mostr¨® ayer partidario de agotar la v¨ªa del di¨¢logo en el contencioso que enfrenta a las seis potencias (EE UU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) con Ir¨¢n sobre el programa nuclear puesto en marcha por Teher¨¢n.
En el terreno de la pol¨ªtica francesa, Chirac volvi¨® ayer a dejar la puerta abierta a la posibilidad de presentarse a un tercer mandato en 2007 al anunciar que hasta marzo no desvelar¨¢ sus intenciones.
Washington exige que Teher¨¢n renuncie a enriquecer uranio durante las negociaciones bajo la amenaza de llevar la crisis al Consejo de Seguridad de la ONU. Chirac sugiere que lo primero es "encontrar un orden del d¨ªa" de las negociaciones para abrirlas a continuaci¨®n. El presidente franc¨¦s est¨¢ convencido de que es posible "encontrar soluciones a trav¨¦s del di¨¢logo" y considera que las negociaciones pueden iniciarse sin la condici¨®n previa de que Ir¨¢n acepte detener su programa de enriquecimiento de uranio.
"Nunca he visto que las sanciones sean muy eficaces", dijo Chirac. "No digo que finalmente no se pueda llegar a ese punto, pero incluso en ese caso las sanciones deber¨ªan ser moderadas y adaptadas", a?adi¨®. Ir¨¢n ha deso¨ªdo la petici¨®n del Consejo de Seguridad para que suspendiera sus actividades de enriquecimiento de uranio e insiste en rechazar que ¨¦sa sea una condici¨®n previa para iniciar negociaciones.
El matiz de Solana
Fuentes pr¨®ximas al alto representante de Pol¨ªtica Exterior y Seguridad Com¨²n de la Uni¨®n Europea, Javier Solana, que negocia con Ir¨¢n en nombre de las seis potencias, aseguran que Teher¨¢n aceptar¨ªa una suspensi¨®n temporal. El matiz que supone pedir la suspensi¨®n del enriquecimiento de uranio durante las negociaciones y no como condici¨®n previa, ser¨ªa un paso en este sentido.
Chirac recibi¨® la semana pasada en Par¨ªs a un enviado del presidente iran¨ª Mahmud Ahmadineyad, pero ayer no pareci¨® dispuesto a reunirse en Nueva York con el l¨ªder iran¨ª, que asistir¨¢ a la Asamblea General "Nada est¨¢ previsto", dijo Chirac, para a?adir que "no se dan las condiciones para un di¨¢logo personal" con Ahmadineyad a causa de sus declaraciones "sistem¨¢ticamente antiisrael¨ªes".
Ayer en Viena, en la 50? conferencia del Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica, el vicepresidente de Ir¨¢n, Gholam Reza Aghazadeh, apunt¨® la posibilidad de "llegar a una soluci¨®n mediante negociaciones basadas en buenas intenciones y flexibilidad". "Ir¨¢n est¨¢ listo para negociaciones y un compromiso pol¨ªtico", a?adi¨®.
Con quien mantendr¨¢ una reuni¨®n ser¨¢ con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Pero Chirac quiso dejar claro ayer que el encuentro se produce "a petici¨®n" de Bush, con quien mantiene relaciones "muy buenas" y "de confianza", pero que son "entre iguales" y "no pueden ser de sumisi¨®n". El presidente franc¨¦s reaccionaba as¨ª al contenido pol¨ªtico de la visita de Sarkozy a Estados Unidos con motivo de la conmemoraci¨®n de los cinco a?os del atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York, en la que el ministro del Interior franc¨¦s se disculp¨® por la "arrogancia" de Francia en la pol¨¦mica sobre la guerra de Irak.
![El presidente Chirac, durante la entrevista en la emisora Europa 1.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DTNI76BZ2ZI3WEKZKC4T3KIWHE.jpg?auth=5311b7cfaedfbfba172a576fa96e37f447bdef5159292b1d6134140f135279da&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jacques Chirac
- Asamblea General ONU
- Declaraciones prensa
- Ir¨¢n
- Mediaci¨®n internacional
- Armas nucleares
- Acuerdos internacionales
- Proceso paz
- Relaciones internacionales
- Energ¨ªa nuclear
- Oriente medio
- Estados Unidos
- Francia
- Armamento
- ONU
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Gente
- Defensa
- Asia
- Conflictos
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Energ¨ªa