La presi¨®n del tr¨¢fico sobre el centro de Valencia abre el debate de limitar el acceso
Asociaciones de vecinos de Ciutat Vella exigen la restricci¨®n de la circulaci¨®n en el distrito hist¨®rico
Cinco asociaciones de Ciutat Vella, en Valencia, se manifestar¨¢n hoy durante la celebraci¨®n del D¨ªa Europeo Sin Coche para exigir la regulaci¨®n del tr¨¢fico, la implantaci¨®n de las tarjetas de residentes -que limitan el acceso de los autom¨®viles en determinadas zonas y s¨®lo permiten el paso a personas autorizadas- y m¨¢s plazas de aparcamiento para los habitantes del distrito. Los miembros de estos colectivos arguyen que para preservar el coraz¨®n hist¨®rico de la ciudad se debe rebajar la presi¨®n del tr¨¢fico y convertir el centro en una zona peatonal. El Ayuntamiento no se ha pronunciado al respecto.
El Ayuntamiento se escuda en el miedo de los comerciantes a perder ventas
"Me parece bien que se celebre el D¨ªa Europeo Sin Coches pero este tipo de iniciativas se quedan siempre demasiado cortas porque no exigen un replanteamiento del problema en su totalidad". As¨ª se manifest¨® Carlos S¨¢nchez, presidente de la Associaci¨® Ve?nal del Barri del Mercat, una de las cinco asociaciones de Ciutat Vella que ha convocado para hoy una manifestaci¨®n con el objetivo de conseguir "soluciones integrales" a un problema cada vez m¨¢s acuciante: "La ocupaci¨®n del centro hist¨®rico". El invasor es el coche; las v¨ªctimas, el coraz¨®n de la ciudad y sus residentes. Estas cinco entidades -El Palleter, Barri del Carme, Seu-Xerea, Amics del Carme y El Mercat- piden la regulaci¨®n del tr¨¢fico, la implantaci¨®n de la tarjeta de residentes y crear espacios de aparcamiento reservados para los vecinos de la zona porque "no hay para todos" sostienen.
"Coches que invaden la calle, coches que bloquean las puertas de las viviendas, coches que circulan a gran velocidad por donde ni siquiera deber¨ªan transitar, bocinazos a cualquier hora del d¨ªa", son algunas de las situaciones que la Associaci¨® Ve?nal del Barri del Mercat denunci¨® ante el S¨ªndic de Greuges el pasado 31 de marzo. Seg¨²n un estudio de esta entidad, realizado a finales de 2005, el 75,84% de las pocas calles peatonales con las que cuenta el barrio est¨¢n ocupadas ilegalmente por veh¨ªculos. "Las medidas que toma el Ayuntamiento para poner remedio a este caos, como multar a los coches mal aparcados o llamar a la gr¨²a, no son efectivas", dice S¨¢nchez. Toni Casola, portavoz de Amics del Carme, coincide con S¨¢nchez en su planteamiento: "Es como intentar cortar una hemorragia poniendo tiritas", afirma. El barrio de El Carme tiene alrededor de 5.800 habitantes y 2.350 turismos censados pero por calles como la de Serranos "pasan diariamente unos 10.000 coches", asegura el portavoz. Para Casola "no se trata s¨®lo de hacer m¨¢s habitable un barrio afectado por la despoblaci¨®n -en 1981 El Carme contaba con casi 9.000 vecinos- sino de preservar edificios como la Llotja -declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad- y protegerlos del trasiego continuo de veh¨ªculos". Sin embargo, la peatonalizaci¨®n de algunas de las zonas de Ciutat Vella, que seg¨²n las entidades convocantes ha supuesto la reducci¨®n en un 50% del espacio de aparcamiento existente, tiene que ir acompa?ada de otras medidas. "Los coches siguen teniendo acceso a la zona -la mayor¨ªa de las calles a¨²n no son peatonales-, los residentes continuamos con el mismo problema de siempre pero el espacio cada vez es menor", afirma el portavoz.
Adem¨¢s de exigir la restricci¨®n del tr¨¢fico en el coraz¨®n hist¨®rico de la ciudad, estas entidades denuncian la falta de plazas de aparcamiento para los habitantes de la zona. En el ¨²ltimo a?o se han adjudicado un total de 400 plazas en el distrito: 180 en la calle del Marqu¨¦s de Busianos, unas 160 en Guillem Sorolla y 58 en el aparcamientos de la calle Alta. Sin embargo, Casola arguye que, muchas veces, el sistema de adjudicaci¨®n no prioriza "como deber¨ªa" el derecho de los residentes sobre el resto de ciudadanos a adquirir estas plazas. A modo de ejemplo, el representante de Amics del Carme, explica el caso de la calle Alta. "En ese garaje, las plazas se subastaron al mejor postor y los precios llegaron hasta los 42.000 euros", lamenta. S¨¢nchez, por su parte, defiende la necesidad de cubrir preferentemente la necesidad de los vecinos porque "son los turismos que pasan m¨¢s tiempo aparcados en la superficie" y, en su opini¨®n, se trata de que los peatones recuperen el espacio que los coches ocupan actualmente.
"El Ayuntamiento niega la posibilidad de restringir el tr¨¢nsito en estas zonas y afirma que su posici¨®n responde a la de algunos comerciantes como los del Mercado Central que temen que el corte de la calle de la Bolser¨ªa suponga una reducci¨®n en la venta", explica Casola. Este peri¨®dico intent¨® sin ¨¦xito contactar con la concejal¨ªa de Circulaci¨®n y Transportes para conocer de primera mano la opini¨®n del Ayuntamiento acerca de esta posibilidad y de las demandas asociativas restantes.
Los sindicatos tambi¨¦n han manifestado sus reclamaciones con motivo de la celebraci¨®n de la s¨¦ptima jornada sin coches, que se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad. CCOO-PV inst¨® al Gobierno valenciano a impulsar una Ley de Movilidad para potenciar el transporte p¨²blico, fomentar la intermodalidad -la combinaci¨®n de medios de transporte para acudir al centro de trabajo- y favorecer los sistemas de transporte a los pol¨ªgonos industriales. UGT-PV, en cambio, denunci¨® que "las escasas actuaciones del Ayuntamiento para poner coto a la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica se limitan al reparto de bonos gratuitos, carteles, cuadernos divulgativos, cierres puntuales y acciones de cara a la galer¨ªa".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.