"El trasplante me devolvi¨® la libertad"
Andaluces receptores de ¨®rganos cuentan sus experiencias en la UNIA
A sus 21 a?os, ?frica ?lvarez sabe lo que es sufrir desde que era ni?a y todo debido a una parte del cuerpo que durante muchos a?os le ha marcado la vida: su pierna derecha. Cuando era un beb¨¦ la operaron varias veces para recuperar ese miembro y consiguieron su objetivo, pero fue a muy corto plazo. Con tan s¨®lo 12 a?os los m¨¦dicos descubrieron que ten¨ªa una pierna m¨¢s larga que otra y por ello decidieron realizarle un alargamiento de tibia y peron¨¦ para resolver el problema. Pero no lo lograron. A partir de ah¨ª y durante dos a?os, pas¨® un aut¨¦ntico calvario, que la llev¨® a sumirse en una depresi¨®n. "Yo no era yo y estaba en la t¨ªpica edad del pavo, en la que se suceden muchos cambios y se sufre mucho", relata. Su salvaci¨®n, como reconoce, fue un trasplante de tend¨®n que consigui¨® sacarla del pozo en el que se hallaba. "La intervenci¨®n me devolvi¨® la autonom¨ªa y la libertad y volv¨ª a ser la que era antes", cuenta emocionada.
?sta es una historia de las miles que existen sobre personas que han conseguido reanudar su vida despu¨¦s de un trasplante. Muchas otras se quedan en el camino, esperando el ¨®rgano que consiga cambiarles radicalmente la existencia. Como se?alan los m¨¦dicos, la solidaridad es una pieza clave en este entramado, en el que Espa?a es un referente, ya que es el pa¨ªs del mundo con una media m¨¢s alta en donaciones. Andaluc¨ªa ha logrado situarse al nivel del resto del Estado, aunque le ha costado lo suyo, debido sobre todo al desconocimiento sobre lo que implicaba ser donante. "Hace diez a?os hab¨ªa un 50% de negativa a ceder los ¨®rganos de los familiares y esa cifra se ha reducido hasta el 16%", se?ala Manuel Alonso Gil, m¨¦dico especialista en Nefrolog¨ªa y director del curso de la Universidad Internacional de Andaluc¨ªa (UNIA) sobre la situaci¨®n actual de la donaci¨®n, celebrado en Sevilla y que ha servido de marco para conocer las experiencias de varias personas trasplantadas.
Este cambio de mentalidad lo ha sufrido en primera persona Eva P¨¦rez Res, que ha recibido a lo largo de su vida dos trasplantes de h¨ªgado, el primero en 1995. "Gracias a los medios la gente sabe qu¨¦ son realmente, pero cuando yo me puse enferma era algo poco conocido", se?ala. Por ello, cuando le comunicaron que su vida estaba en manos de la solidaridad sevillana, sinti¨® "tristeza". "Pens¨¦ que era muy dif¨ªcil que alguien pensara en m¨ª en uno de los momentos m¨¢s duros, el de la muerte de un familiar muy cercano, por eso pens¨¦ entonces que el h¨ªgado no me iba a llegar nunca e hice fiestas de despedida con amigos y familiares, porque sab¨ªa, d¨ªa arriba, d¨ªa abajo, cu¨¢ndo me iba a morir", recuerda Eva. Entre trasplante y trasplante, fue madre y, de hecho, durante varios meses el h¨ªgado de su hijo les salv¨® a los dos, ya que el de ella dej¨® de funcionar al cuarto mes de embarazo.
La conciencia social sobre este problema est¨¢ cada vez m¨¢s generalizada. De hecho, en los primeros nueve meses de este a?o se ha superado ya el n¨²mero de trasplantes realizados durante 2005 -582- y se espera pasar la barrera de los 600. El m¨¢s habitual es el de ri?¨®n. En este campo Juan Francisco Morales es un caso singular, ya que es la ¨²nica persona en toda Espa?a que ha sido trasplantada despu¨¦s de 30 a?os de di¨¢lisis. Este duro camino comenz¨® cuando ten¨ªa 13 a?os y en este periodo consigui¨® un ri?¨®n, pero su cuerpo lo rechaz¨®. Ahora, despu¨¦s de un segundo trasplante, la vida le sonr¨ªe. "Los que m¨¢s han notado el cambio han sido mis hijos que ven c¨®mo ahora los llevo al f¨²tbol y los recojo del colegio", se?ala.
En los ¨²ltimos a?os, los esfuerzos se est¨¢n centrando en fomentar la donaci¨®n de personas vivas. Sus ¨®rganos s¨®lo pueden ser utilizados por sus familiares, pero en muchos casos es la soluci¨®n m¨¢s r¨¢pida y duradera. En la actualidad el 99% proceden de personas fallecidas. "El ri?¨®n de un familiar es un diamante para la eternidad", asegura el coordinador de trasplantes de Sevilla, Jos¨¦ P¨¦rez Bernal. ?ste es el caso de Mar¨ªa del Carmen Romero, que le dio uno de los suyos a su hijo de 27 a?os. "No aceptaba la enfermedad y no le importaba morirse, por eso el d¨ªa m¨¢s importante de mi vida fue cuando le don¨¦ el ri?¨®n", afirma.
P¨¦rez Bernal destaca que "si hay algo que defina a los trasplantados es que disfrutan m¨¢s de la vida, porque se han visto en un momento dado con una fecha de caducidad y han conseguido superarlo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.