?Extravagancias de Ibarra?
El editorial de la edici¨®n de EL PA?S del d¨ªa 20 de septiembre de 2006, dedicado a la retirada de Ibarra, califica de "extravagante" la propuesta de reforma del r¨¦gimen electoral que en su d¨ªa formul¨® el presidente de la Junta de Extremadura, consistente en exigir a todas las formaciones pol¨ªticas, incluidas aquellas que limiten su ¨¢mbito de actuaci¨®n al de una comunidad aut¨®noma o territorio determinados (como sucede, se?aladamente, en el caso de los partidos nacionalistas), la superaci¨®n de un porcentaje de votos (barrera) en el conjunto del Estado para poder obtener representaci¨®n en el Congreso de los Diputados.
A mi juicio, se trata sin duda de una propuesta discutible (pues es evidente que dificultar¨ªa sensiblemente el acceso a la C¨¢mara baja de dichos partidos), pero no me parece que se la pueda tachar sin m¨¢s de "extravagante". En otros Estados federales europeos que siempre han servido de gu¨ªa para el desarrollo de nuestro Estado auton¨®mico, como es el caso de Alemania o Austria, la legislaci¨®n electoral contiene semejantes previsiones. En Alemania, por ejemplo, s¨®lo acceden al Bundestag las fuerzas pol¨ªticas que obtengan al menos el 5% de los votos en el conjunto de la Federaci¨®n. Se dir¨¢, quiz¨¢s, que Alemania, aunque federal, no es un Estado plurinacional (como a algunos les gusta caracterizar Espa?a), y que, por ello, no existen all¨ª partidos nacionalistas que merezcan estar representados en el Parlamento nacional. Sin embargo, la barrera aludida tambi¨¦n se aplica en Alemania a aquellos partidos espec¨ªficamente vinculados a una parte del territorio o que ¨²nicamente presentan candidaturas en un solo land. As¨ª ocurre, en particular, con la Uni¨®n Social Cristiana (CSU), la rama b¨¢vara de la democracia cristiana, que s¨®lo se presenta en el Estado Libre de Baviera. Dicha formaci¨®n est¨¢ en el Bundestag porque por s¨ª sola supera el 5% de los votos emitidos en toda Alemania, no porque forme un grupo parlamentario conjunto con su formaci¨®n hermana, la CDU.
En definitiva, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra podr¨¢ ser calificado de pol¨ªtico pol¨¦mico, pero no de extravagante. En este sentido, cabe esperar que el debate pol¨ªtico en Espa?a pueda seguir nutri¨¦ndose de sus siempre interesantes (aunque, en ocasiones, discutibles) aportaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.