Comienza el espect¨¢culo marisme?o
Paseos y observatorios para descubrir la belleza de los Aiguamolls de l'Empord¨¢
En la bah¨ªa de Roses, al noreste de Catalu?a, dentro de la comarca del Alto Ampurd¨¢n, y entre las desembocaduras de los r¨ªos gerundenses Muga y Fluvi¨¢, se sit¨²a una de las zonas naturales m¨¢s emblem¨¢ticas de Catalu?a, el parque natural de los Aiguamolls de l'Empord¨¢.
La protecci¨®n de este espacio, que cost¨® grandes esfuerzos a grupos ecologistas y otros colectivos, culmin¨® en los a?os ochenta, y desde entonces ha crecido el n¨²mero de aves que acuden cada oto?o a estos humedales. Varias decenas de miles de ejemplares se benefician de la bonanza de este enclave costero durante la ¨¦poca m¨¢s inclemente del a?o. El espacio cuenta tambi¨¦n con una reserva natural parcial para preservar a la nutria en un tramo del r¨ªo Fluvi¨¢, y tres reservas integrales -la de Les Estanys, la de Les Llaunes y la isla de Caramany- como ¨¢reas de especial relevancia para la fauna y flora existentes.
VISITANTES DEL OTO?O.
Todo este sistema de lagunas, marjales y arrozales est¨¢ considerado como el peque?o Do?ana catal¨¢n. Aqu¨ª se citan unas 336 especies distintas de aves, y 90 de ellas, entre las que destacan avetoros, avetorillos, cercetas carretonas, alcaudones chicos y calamones, nidifican adem¨¢s en la zona. Las primeras aves en migraci¨®n llegan a los Aiguamolls en agosto, procedentes del norte de Europa, para descansar durante unos d¨ªas y prepararse para continuar su rumbo hacia ?frica. Entre estos ejemplares se encuentran agujas colinegras, zarapitos reales, archibebes y andarr¨ªos, que adelantan o retrasan su vuelta a los territorios de invernada dependiendo de c¨®mo haya ido la temporada de cr¨ªa, por lo que su afluencia a este descansadero catal¨¢n puede oscilar entre tres o cuatro semanas. En estos d¨ªas de principios de oto?o, el n¨²mero de aves aumenta, entre las que continuar¨¢n camino y las que tienen como destino invernal este parque natural.
Algunas aves no han llegado por sus propios medios a repoblar este paisaje de carrizos, espada?as y tarajes: es el caso del calam¨®n, el vistoso gallo azul llamado gall mar¨ª en el Ampurd¨¢n, reintroducido de la mano del hombre. A principios de los noventa, varias parejas de calam¨®n procedentes de Do?ana aterrizaron de esta forma en los Aiguamolls, y consiguieron la adaptaci¨®n y crecimiento de su poblaci¨®n. Otra de las especies emblem¨¢ticas del parque es el avetoro. El parque est¨¢ embarcado en otros trabajos de recuperaci¨®n y reintroducci¨®n, como el de la nutria en algunos tramos de los r¨ªos Fluvi¨¢ y Muga, la vaca marinera, el asno catal¨¢n y las ocas y gallinas ampurdanesas.
RUTAS A PIE.
Los paseos ornitol¨®gicos por el interior del parque se hacen muy atractivos con la llegada en oto?o de las aves viajeras, por la posibilidad de contemplar un gran n¨²mero de especies que en otros momentos del a?o se hallan ausentes, como esp¨¢tulas, ¨¢guilas pescadoras y gaviotas de Audouin. El Estany de Europa, una laguna creada a partir del agua de la depuradora del complejo urban¨ªstico Ampuria Brava, comienza a recibir los primeros bandos de flamencos que permanecer¨¢n aqu¨ª todo el invierno. Hasta esta laguna artificial, donde se han habilitado dos observatorios de fauna, se puede llegar a trav¨¦s de una pista de tierra que atraviesa tupidos campos de frutales. Pero ¨¦sta es s¨®lo una posibilidad de salida ornitol¨®gica de las muchas que pueden hacerse en los Aiguamolls de l'Empord¨¢, a trav¨¦s de unos cuidados y vegetados senderos bien surtidos de atalayas de observaci¨®n.
CENTRO DE INFORMACI?N.
El parque dispone de un centro de informaci¨®n, El Cortalet, en la carretera de Castell¨® d'Emp¨²ries a Sant Pere Pescador, donde se obtienen los permisos para realizar las visitas a las reservas. Desde este centro de recepci¨®n se inician varias rutas hacia la laguna litoral de la Massona, los arrozales del Mat¨¢, la playa de Can Comes, la reserva natural de les Llaunes y el Estany d'en T¨²ries. Se puede realizar un itinerario circular por todos estos puntos de unos nueve kil¨®metros de recorrido, que pasa por varios observatorios y atalayas desde donde contemplar este excepcional espect¨¢culo marisme?o.
GU?A PR?CTICA
C¨®mo llegar- Desde Girona se toma la AP-7 hasta Figueres. Desde aqu¨ª, la C-260 en direcci¨®n Roses hasta Castell¨® d'Emp¨²ries, para continuar por la carretera de Sant Pere Pescador hasta el desv¨ªo de El Cortalet.Informaci¨®n- Centro de informaci¨®n del parque natural El Cortalet (972 45 42 22). Carretera de Sant Pere Pescador, kil¨®metro 13,6. Castell¨® d'Emp¨²ries.- www.parcsdecatalunya.net.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Turismo rural
- Aves acu¨¢ticas
- Girona
- Rutas tur¨ªsticas
- Viajes
- Ayuntamientos
- Parques nacionales
- Aves
- Provincia Girona
- Destinos tur¨ªsticos
- Reservas naturales
- Administraci¨®n local
- Catalu?a
- Espacios naturales
- Animales
- Ofertas tur¨ªsticas
- Espa?a
- Especies
- Administraci¨®n p¨²blica
- Turismo
- Medio ambiente
- Medio rural
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- El viajero Fin de semana