Sanidad dota con 108 millones su plan para afrontar una eventual pandemia de gripe
El Departamento de Sanidad dotar¨¢ con 108 millones de euros su plan para hacer frente a una eventual pandemia de gripe en Euskadi. Aunque el riesgo actual para la poblaci¨®n espa?ola y europea es pr¨¢cticamente inexistente y se ci?e a grupos de personas muy concretos procedentes de pa¨ªses con brotes de gripe aviar (fundamentalmente en Asia), el consejero de Sanidad, Gabriel Incl¨¢n, puntualiz¨® durante la presentaci¨®n del plan que no se puede predecir en qu¨¦ momento o lugar "puede emerger un virus pand¨¦mico, ni saber sus caracter¨ªsticas ni c¨®mo afectar¨¢". Por ello, el Gobierno constituy¨® en septiembre de 2005 una comisi¨®n interdepartamental para la elaboraci¨®n del plan.
Esta estrategia se ha desarrollado a partir de las recomendaciones de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud y ha se?alado como objetivos prioritarios definir los recursos humanos y materiales necesarios para hacer frente a una crisis y el establecimiento de unas directrices para coordinar a las diferentes administraciones. La estructura y organizaci¨®n del plan estar¨¢ presidida por el consejero de Sanidad. En el caso de que la pandemia alcance un nivel en el que los servicios no pudieran afrontarlo con garant¨ªas y se necesiten medidas extraordinarias de urgencia, se activar¨¢ el Plan de Protecci¨®n Civil de Euskadi.
Los 108 millones de euros se destinar¨¢n fundamentalmente a la vigilancia epidemiol¨®gica; la adquisici¨®n de medios materiales como mascarillas, equipos de protecci¨®n y desinfectantes, y la compra de f¨¢rmacos (incluidos antivirales) y vacunas.
En el siglo pasado, se regisatraron tres pandemias muy importantes. Durante la llamada Gripe Espa?ola (1918-19), murieron entre 20 y 50 millones de personas (m¨¢s que en la I Guerra Mundial). Ese virus (H1N1) apareci¨® en las aves acu¨¢ticas y pas¨® directamente al ser humano. Fue una mutaci¨®n brusca del virus que arras¨® pueblos enteros y se extendi¨® con gran rapidez. Se le conoce como Gripe Espa?ola porque se dice que Espa?a era entonces uno de los ¨²nicos lugares de Europa donde no hab¨ªa censura por no estar en guerra y aqu¨ª se inform¨® m¨¢s sobre ella.
Entre 1957 y 1958 se desat¨® la Gripe Asi¨¢tica. El virus acab¨® con la vida de un mill¨®n de personas. La Gripe de Hong Kong (1968-69) mat¨® a 36.000 personas en Estados Unidos. Se trata de un virus que todav¨ªa hoy se encuentra en circulaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Gripe
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Enfermedades respiratorias
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Enfermedades
- Sanidad
- Espa?a
- Medicina
- Pol¨ªtica
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica