"Mi imaginaci¨®n es imposible de domesticar"
![Aurora Intxausti](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc99ff041-d455-449e-b34e-83660adde7a3.png?auth=347c5e337e2ab31c4b7b9fb169d5023c9ffe76b52d720d380643c6b010ccfe42&width=100&height=100&smart=true)
Su mundo es el de los sue?os, la fantas¨ªa, la imaginaci¨®n desmesurada capaz de ser transformada en im¨¢genes. Su pasi¨®n: el cine, la pintura y deambular por el mundo de la creaci¨®n. Guillermo del Toro (Guadalajara, M¨¦xico, 1964) inaugura hoy el Festival de Sitges con El laberinto del fauno, un cuento de hadas para adultos con el trasfondo de la Guerra Civil espa?ola. La pel¨ªcula, de coproducci¨®n hispanomexicana, que se estrena en Espa?a el 11 de octubre, ha sido elegida por M¨¦xico para optar al Oscar como mejor filme de habla no inglesa. "Si finalmente Pedro Almod¨®var y yo llegamos no habr¨¢ competici¨®n sino que ser¨¢ una juerga poder estar juntos. Almod¨®var es estupendo", comenta el cineasta en conversaci¨®n telef¨®nica desde Los ?ngeles sobre quien le produjo su primera pel¨ªcula en Espa?a, El espinazo del diablo. Del Toro, que vive a caballo entre Espa?a y Estados Unidos, posee miles de libros y c¨®mics de terror y pel¨ªculas relacionadas con ese g¨¦nero que le sirven para alimentar esa desatada imaginaci¨®n que posee y que va tratando de reflejar en unos cuadernos de tapas de cuero en los que anota y dibuja con minuciosidad todo lo que fluye por su alocada mente. Sus pel¨ªculas, antes de ser filmadas, han quedado plasmadas en hojas de papel. En esos cuadernos que viajan con ¨¦l por el mundo va anotando di¨¢logos, traza los bocetos y colorea los dibujos cuando sabe que ser¨¢n contemplados en el cine por millones de personas.
"Vivo en un mundo de sue?os violentos y salvajes"
"El cine libera la parte m¨¢s negra y oscura del ser humano"
El laberinto del fauno est¨¢ situada en la posguerra espa?ola y narra el viaje de Ofelia (Ivana Vaquero), una ni?a de 13 a?os, y su madre (Ariadna Gil) a un pueblo en el que se encuentra destacado Vidal (Sergi L¨®pez), un capit¨¢n franquista que concentra el odio de la peque?a.
Pregunta. En El laberinto del fauno muestra un mundo de fantas¨ªa entremezclado con otro de una crueldad extrema, como es el de la Guerra Civil.
Respuesta. La realidad es que en el mundo entero el p¨¦ndulo pol¨ªtico est¨¢ teniendo un regreso a la derecha. Cada d¨ªa y cada vez m¨¢s esa derechizaci¨®n se vuelve m¨¢s constante y preocupante. Eso es la realidad global y creo que me interesaba mucho presentar la idea de que aquellos que vivimos un mundo imaginario tenemos a la vez la gran responsabilidad de mantener esa imaginaci¨®n y libertad vivas. El mundo espiritual o el mundo imaginario nos dan una libertad que contrasta con los preceptos de las instituciones que quieren que obedezcas porque s¨ª. Pens¨¦ que la forma de fabular una idea como ¨¦sta era un cuento de hadas, un cuento profundamente perturbador y para adultos y de ah¨ª es donde surge esa pel¨ªcula. Nunca he podido vivir la realidad separada de la fantas¨ªa porque ¨¦sta me permite soportar la infinidad de cosas infames que ocurren a diario.
P. ?De d¨®nde procede ese inter¨¦s por la Guerra Civil?
R. Cuando crec¨ª en M¨¦xico ve¨ªa pel¨ªculas mexicanas influidas por un talento que hab¨ªa emigrado de Espa?a. Llegaron dise?adores, directores, actores y escritores de la Rep¨²blica espa?ola que tuvieron una gran influencia en las artes y la cultura mexicanas. Conoc¨ª a exiliados e hijos de exiliados, personas que me hablaban de esa etapa hist¨®rica. Era una ¨¦poca que un¨ªa emocional y espiritualmente a M¨¦xico y Espa?a de manera potente.
P. ?C¨®mo llegan los fantasmas a su mente?
R. Cuando era ni?o tuve una gran imaginaci¨®n, pero no fue una imaginaci¨®n homogeneizada y sana. Fue bastante enloquecida, violenta y salvaje. Algunas de las criaturas que aparecen en la pel¨ªcula las llegu¨¦ a ver en mi mente cuando era ni?o, durmiendo en casa de mi abuela. Por ejemplo, el fauno de la pel¨ªcula aparec¨ªa muchas noches, no s¨¦ si era un sue?o o una pesadilla l¨²cida pero aparec¨ªa detr¨¢s del ropero de la abuela y yo gritaba con verdadero terror. A nivel autobiogr¨¢fico, esas criaturas poblaron mi infancia. Todas las historias de guerras son historias en las que pululan los fantasmas. Porque ellos mejor que nadie representan aquello que se dej¨® sin completar y lo que asusta es lo que saben y los dem¨¢s ignoramos. Las guerras no son blanco o negro porque siempre hay dos puntos de vista.
P. Parece que le resulta imposible rodar una pel¨ªcula si antes no la ha dibujado.
R. El cine lo proyecto como un lienzo o una hoja de papel en blanco. Siempre pienso en t¨¦rminos de composici¨®n, de textura, de color, porque creo que en el cine la forma es contenido. Es una disciplina narrativa o art¨ªstica en la que no todo lo narrado se carga en el lado del gui¨®n. Es una concepci¨®n muy antigua de dramaturgia el pensar que todo el contenido de la pel¨ªcula est¨¢ en el gui¨®n y que todos los matices de un personaje tienen que ser dados verbal o dram¨¢ticamente y no a nivel visual o sensorial. Tanto en la historia como en los personajes hay una herramienta de matiz mucho m¨¢s discreta, secreta y privada. El di¨¢logo con el espectador es sensorial y visual porque la ilustraci¨®n, el dibujo y la pintura cada vez m¨¢s informan las pel¨ªculas que yo hago. El laberinto del fauno tiene m¨¢s influencias pict¨®ricas que cinematogr¨¢ficas.
P. ?Cu¨¢les son las pict¨®ricas?
R. Curiosamente, soy un tipo que valora la tan denostada ilustraci¨®n. Los grandes artistas pl¨¢sticos van contra lo figurativo y lo narrativo y yo en cambio soy un enamorado del arte narrativo, me ha influido mucho gente como Arthur Rackham, ilustrador de cuentos de hadas del siglo pasado, los surrealistas y simbolistas, y trato de referenciar las pinturas negras de Goya. Saturno devorando a sus hijos est¨¢ en mi pel¨ªcula.
P. Si la influencia espa?ola en pintura es Goya, ?qu¨¦ piensa de cineastas como Bu?uel?
R. Era un tipo que entend¨ªa el cine como un arma que liberaba la parte m¨¢s oscura y negra del pensamiento humano. Creo que es uno de los grandes exponentes del cine. Una persona cuyos intereses iban m¨¢s all¨¢ de su modestia personal. Su vida no dictaba en nada el salvajismo de su imaginaci¨®n. Eso me gusta mucho. Es una doctrina en la que creo. En lo personal soy bastante t¨ªmido, bastante tranquilo, pero soy demasiado salvaje en la vida. Mi imaginaci¨®n es imposible de domesticar. Y V¨ªctor Erice me arruin¨® la vida despu¨¦s de ver El esp¨ªritu de la colmena porque pens¨¦ que jam¨¢s iba ser capaz de hacer una pel¨ªcula como ¨¦sa.
P. Rueda indistintamente en Estados Unidos o Espa?a.
R. Me gusta trabajar en Espa?a porque puedo trabajar con gente con un talento exquisito y una gran riqueza art¨ªstica. Muchos de los que trabajaron conmigo en El espinazo del diablo y en El laberinto del fauno provienen del c¨®mic. Para algunos de ellos era su primer o segundo trabajo en cine profesional. Es una fuente, una cantera muy rica que surge en Espa?a y finalmente se termina explotando en el extranjero. En ambas pel¨ªculas han trabajado como ilustradores chavales de 20 o 21 a?os, que lo han hecho fenomenal. No hay que enquistarse en las formas de siempre de hacer cine.
P. Cada vez parece que cobra m¨¢s importancia en su vida su faceta de productor.
R. Me interesa producir primeras o segundas pel¨ªculas de esa generaci¨®n que ha estado rodando cortos y no debe quedarse tan s¨®lo ah¨ª. Acab¨® de producir en Espa?a El orfanato, de Juan Antonio Bayona, y estoy en posproducci¨®n en Los ?ngeles con Hellboy 2: The Golden Army.
![Guillermo del Toro, que inaugura hoy con <i>El laberinto del fauno </i>el Festival de Sitges.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HV3XZXIHYGYWJOTEHRDTNNU4II.jpg?auth=790a72090deee1299d1d2642385c818e9a096e14e29daa102a356edeffd08be7&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Aurora Intxausti](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc99ff041-d455-449e-b34e-83660adde7a3.png?auth=347c5e337e2ab31c4b7b9fb169d5023c9ffe76b52d720d380643c6b010ccfe42&width=100&height=100&smart=true)