La mesa de partidos sigue bloqueada por la pretensi¨®n de Batasuna de abarcar Navarra
Los l¨ªderes del PSE y de la izquierda 'abertzale' confirman que a¨²n est¨¢n muy lejos de un acuerdo
La pretensi¨®n de Batasuna de que la mesa de partidos vascos abarque a Navarra, y de que su resoluci¨®n final recoja su reclamaci¨®n del derecho a decidir, bloquea las conversaciones de los partidos vascos para asentar las bases de la citada mesa. Las conversaciones se impulsaron hace un mes y las fuentes consultadas estiman que tardar¨¢n a¨²n muchas semanas en lograr un acuerdo. Ayer, el dirigente de Batasuna Pernando Barrena admiti¨® que las conversaciones se han intensificado el ¨²ltimo mes, pero defini¨® la situaci¨®n de "grave bloqueo y grave crisis".
Las conversaciones para constituir la mesa de partidos vascos han tenido un impulso en el ¨²ltimo mes, con una intensificaci¨®n de los contactos a dos bandas entre las tres fuerzas pol¨ªticas m¨¢s importantes del Pa¨ªs Vasco: PNV, Partido Socialista de Euskadi (PSE) y la ilegalizada Batasuna, dada la autoexclusi¨®n del PP.
La finalidad de dichas conversaciones es llegar a un acuerdo de bases sobre su funcionamiento, la metodolog¨ªa y los objetivos de la mesa de partidos, que pretende renovar el actual marco jur¨ªdico, el Estatuto de Gernika. Todos los partidos vascos ten¨ªan en su agenda como objetivo temporal la creaci¨®n de la mesa de partidos para este oto?o.
Batasuna ha introducido un cambio en la hoja de ruta en la parte pol¨ªtica del proceso, al condicionar su legalizaci¨®n al logro de un preacuerdo. Todo ello ha obligado al PNV y al PSE a conducir las conversaciones en el terreno de la informalidad y a postergar su constituci¨®n formal a la legalizaci¨®n de Batasuna. El PSE sigue defendiendo que no es posible formalizar las relaciones con Batasuna mientras no sea un partido legal.
Corrientes pol¨ªticas
En esas condiciones, los partidos vascos han experimentado, en las reuniones de este mes, avances en el funcionamiento y la metodolog¨ªa de la mesa. Son cuestiones formales que no presentan mayores dificultades, como el n¨²mero de representantes de los partidos en la mesa -previsiblemente, dos-; una presidencia rotatoria, que dejar¨ªa fuera al lehendakari, y alguna cuesti¨®n de mayor trascendencia, como la manera y las mayor¨ªas necesarias para adoptar los acuerdos resolutivos, de tal modo que participen las dos grandes corrientes pol¨ªticas de Euskadi, la nacionalista y la no nacionalista.
Las dificultades entre los partidos vascos han llegado a la hora de fijar los objetivos. As¨ª, Batasuna, en reivindicaci¨®n de la "territorialidad", pretende que una sola mesa de partidos abarque a la comunidad aut¨®noma vasca, a la navarra y al Pa¨ªs Vasco franc¨¦s. Pero el PNV y el PSE se muestran contrarios a dicha propuesta y plantean, como alternativa, que pueda haber una mesa de partidos que se corresponda con cada Parlamento aut¨®nomo.
Otra de las dificultades de fondo consiste en que Batasuna pretende que los partidos vascos le ofrezcan garant¨ªas de que la resoluci¨®n final de la mesa recoja su reivindicaci¨®n del "derecho a decidir". El PSE y el PNV defienden, alternativamente, que cada partido presente en la mesa sus objetivos y all¨ª se debatan sin predeterminar su final. El PSE pondr¨¢ sobre la mesa su propuesta de reforma del Estatuto de Gernika y el PNV presentar¨¢ las l¨ªneas maestras del plan Ibarretxe.
Ante este panorama, el portavoz de la ilegalizada Batasuna Pernando Barrena, reconoci¨® ayer, en una rueda de prensa en San Sebasti¨¢n, que, aunque estas semanas se han multiplicado los encuentros "bilaterales" entre los partidos vascos con el fin de desbloquear el proceso, no ha producido a¨²n ning¨²n avance en la actual situaci¨®n, que defini¨® como de una "grave crisis y un grave bloqueo".
De este modo contundente, el dirigente abertzale desment¨ªa que se hubieran producido avances constatables en las discretas conversaciones bilaterales que se llevan a cabo estas semanas. "Nosotros hablamos con todos, salvo con PP y UPN y la derecha francesa, y no somos los ¨²nicos en hacerlo", admiti¨® Barrena para ilustrar su denuncia de que el optimismo de determinadas informaciones obedece a una pol¨ªtica de "filtraci¨®n period¨ªstica interesada y no colocada con buena intenci¨®n".
Barrena culp¨® directamente al PSE del bloqueo y dijo que es "el obst¨¢culo permanente para que no haya avances". Para el dirigente de Batasuna es la actitud de los socialistas lo que imposibilita que los partidos vascos "sienten las bases de lo que debe ser la mesa de resoluci¨®n", en alusi¨®n directa al obligado "preacuerdo" que reclaman insistentemente como ¨²nica f¨®rmula para desbloquear la situaci¨®n.
"Igualdad de condiciones"
"El desbloqueo requiere un compromiso firme, constatable, para la mesa de resoluci¨®n que es la que tiene que dibujar el modelo de transici¨®n de este pa¨ªs para que todos los proyectos tengan igualdad de condiciones", aclar¨® Barrena. Asegur¨®, asimismo, que en el ¨¢mbito pol¨ªtico vasco no se percibe que los socialistas vascos muestren "voluntad pol¨ªtica real" para abrir un di¨¢logo "resolutivo" y se neg¨® a poner plazos de duraci¨®n al bloqueo en que est¨¢ inmerso el proceso. "Para hablar de plazos hay que preguntar al PSE", despej¨®. Pero tambi¨¦n reconoci¨® que todas estas dificultades no significan que "se ha roto el espacio de interlocuci¨®n".
El PSE confirma la situaci¨®n de bloqueo, rechaza fijar plazos para un acuerdo y desdramatiza el desacuerdo en un proceso que ha interiorizado como "largo, duro y dif¨ªcil", As¨ª, Jos¨¦ Antonio Pastor, portavoz del PSE, dijo que hab¨ªa "contactos", pero precis¨® que "es prematuro afirmar que esas gestiones dar¨¢n resultado", aunque no pierde la esperanza de que pueda llegarse a un acuerdo "antes de fin de a?o". "Lo importante es que las cosas se hagan bien y no cu¨¢nto se tardan en hacer", a?adi¨®. Y reclam¨® "tranquilidad, paciencia y confianza".
Respecto al debate sobre la legalidad, Barrena fue ayer poco flexible y dijo que, si fue el Estado el que decidi¨® mover todo el ordenamiento jur¨ªdico para dejar fuera de ¨¦l a Batasuna, corresponde "a quienes movieron la legalidad" restituir la condici¨®n legal de la izquierda abertzale.
En todo caso, Batasuna pretende presentarse a las elecciones municipales de mayo y, para ello, tiene "varias f¨®rmulas previstas" para su legalizaci¨®n. Pero, previamente, pretende que los partidos vascos lleguen a un acuerdo de bases sobre la mesa de partidos. Posteriormente, Batasuna se legalizar¨ªa para participar con normalidad en ese foro, una vez que se constituya formalmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Batasuna
- Negociaciones con terroristas
- Declaraciones prensa
- Relaciones Gobierno central
- Pol¨ªtica nacional
- Relaciones auton¨®micas
- Abandono lucha armada
- Pernando Barrena
- Orden p¨²blico
- Negociaciones ETA
- Navarra
- PSE-EE PSOE
- PSOE
- Seguridad ciudadana
- Partidos nacionalistas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Pa¨ªs Vasco
- Estatutos
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica