El PP propone la creaci¨®n de una Agencia de Inmigraci¨®n y Empleo
Los populares insisten en que hay que prohibir las regularizaciones masivas
El PP ha decidido hacer de la inmigraci¨®n uno de los ejes clave de su oposici¨®n al Gobierno socialista. Su l¨ªder, Mariano Rajoy, ha prometido concluir hoy dos jornadas de trabajo sobre este asunto con "un centenar de medidas". La m¨¢s novedosa es la creaci¨®n de una Agencia de Inmigraci¨®n y Empleo que se ocupe de contratar a los inmigrantes en sus pa¨ªses de origen y de gestionarles, una vez en Espa?a si pierden su trabajo, uno nuevo. Ser¨ªa una especie de ETT p¨²blica de atenci¨®n a los inmigrantes que lleguen de forma legal.
La Agencia de Inmigraci¨®n y Empleo es la propuesta m¨¢s novedosa de la oferta del PP. S¨®lo atender¨ªa a inmigrantes llegados a Espa?a de forma legal como incentivo y aviso para que los irregulares pierdan toda esperanza. El PP mantiene que las mafias que trafican con inmigrantes deben saber que "aqu¨ª no puede venir todo el que quiera, como quiera y cuando quiera".
Con ese objetivo, el PP insiste en que "se proh¨ªban por ley nuevas regularizaciones masivas de inmigrantes". Esa prohibici¨®n -y la hipot¨¦tica asunci¨®n por el Gobierno socialista de que la ¨²ltima regularizaci¨®n realizada ha desatado un efecto llamada muy visible en la llegada de cayucos a las costas de Canarias- es un requisito previo del PP antes de abordar un pacto con el Ejecutivo sobre este asunto.
- Acebes: "6.000 muertos en el viaje a Canarias". Las jornadas fueron inauguradas por el n¨²mero dos del PP, ?ngel Acebes, quien cit¨® a organizaciones humanitarias para decir que "al menos 6.000 personas ha perdido la vida intentando llegar a las costas de Canarias" en lo que, seg¨²n ¨¦l, supone "la mayor crisis humanitaria desde Kosovo". El secretario general de los populares esgrimi¨® las ¨²ltimas encuestas sobre preocupaciones de los ciudadanos para concluir que "Zapatero ha convertido la inmigraci¨®n en el segundo problema de los espa?oles, despu¨¦s del paro".
- Gallard¨®n: "Madrid no quiere ser multicultural". Antes que Acebes, el alcalde de Madrid reclam¨® m¨¢s dinero al Ejecutivo para atender a los inmigrantes y censur¨® el "doble lenguaje" que, seg¨²n ¨¦l, tiene el Gobierno socialista, pues "no facilita recursos a los ayuntamientos" que son, afirm¨®, los que en primer lugar deben atender a los inmigrantes. Gallard¨®n afirm¨® que "Madrid no es ni quiere ser multicultural". La cr¨ªtica a la sociedad multicultural fue sistem¨¢tica por parte de todos los dirigentes del PP. El argumento del alcalde es que los inmigrantes s¨®lo deben entrar en Espa?a de forma legal y despu¨¦s deben acometer una "integraci¨®n real", que incluye la asunci¨®n de las leyes y del modelo de convivencia en Espa?a. Esa integraci¨®n, subray¨®, necesita de "m¨¢s recursos del Gobierno de la naci¨®n".
- Aguirre: "Hay que acatar las normas del pa¨ªs de acogida". Sin mencionar, como el alcalde, la palabra "multicultural", la presidenta de la Comunidad de Madrid puso como ejemplo
de lo que debe exigirse a los inmigrantes que ahora llegan a Espa?a a los espa?oles que emigraron a Europa en los sesenta. "Cuando los espa?oles emigr¨¢bamos lo hac¨ªamos ordenadamente, con voluntad de acatar las normas del pa¨ªs de acogida". Ese acatamiento de las normas, las leyes y el modo de vida forma parte, seg¨²n Aguirre, de la "integraci¨®n" que debe buscarse para los inmigrantes y tambi¨¦n para sus hijos.
- Ignacio Gonz¨¢lez: "Que el Estado del bienestar no sea un reclamo". El ahora vicepresidente de la Comunidad de Madrid y ¨²ltimo secretario de Estado de Inmigraci¨®n con los Gobiernos de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, Ignacio Gonz¨¢lez, fue el m¨¢s duro en sus mensajes. Asegur¨® que "hay que llevar las fronteras a los pa¨ªses de origen" por la v¨ªa de ligar cualquier ayuda al desarrollo de esos pa¨ªses a que colaboren para que no salgan de all¨ª inmigrantes irregulares. Mantuvo que la atenci¨®n a los inmigrantes debe hacerse "sin desbordar los servicios ni colocar a los espa?oles en un segundo lugar en su uso y disfrute". A¨²n m¨¢s, afirm¨® que "hay que evitar que el Estado de bienestar se convierta en un reclamo para la inmigraci¨®n" como ha ocurrido en los pa¨ªses m¨¢s ricos del norte de Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.