M¨¢s de un centenar de dibujos in¨¦ditos revelan el aspecto m¨¢s ¨ªntimo de Lipchitz
La muestra de Bilbao recorre todas las etapas del trabajo creativo del escultor lituano
Un total de 115 dibujos y una plancha de grabado de cobre muestran desde ayer y hasta el pr¨®ximo 30 de noviembre "lo m¨¢s personal e ¨ªntimo" del escultor Jacques Lipchitz (Druskininkai, Lituania, 1891; Capri, Italia, 1973). La sala de la Fundaci¨®n BBK en Bilbao (Gran V¨ªa, 30) muestra estos trabajos que fueron, en algunos casos, el preludio a la realizaci¨®n de esculturas y, en otros, reflexiones y ejercicios sobre papel. Gracias a estas piezas, recuperadas de una carpeta que conten¨ªa cerca de 300 dibujos, la exposici¨®n, que ha comisariado Kosme de Bara?ano, permite seguir el proceso de creaci¨®n de obras como Prometeo estrangulando al buitre o El rapto de Europa.
La carpeta de dibujos, en manos de la viuda del escultor desde su fallecimiento, fue encontrada por sus hijos a comienzos de este a?o. Bara?ano, quien trabaja en un cat¨¢logo razonado de la obra de Lipchitz y se halla en contacto continuo con la familia, se ha encargado de la selecci¨®n, "primero, en funci¨®n del tama?o de la sala", seg¨²n indic¨® ayer en la presentaci¨®n de la muestra, y luego, para que "dentro de la dificultad de la did¨¢ctica en el arte, se vea el proceso de Lipchitz en la realizaci¨®n de sus esculturas". El comisario incide en que en los conjuntos de dibujos para una misma pieza, que se muestran agrupados, se aprecia c¨®mo a veces los retoques de Lipzhitz eran m¨ªnimos, de detalle.
El cat¨¢logo de la muestra recalca que se ha optado por una selecci¨®n que refleje "tanto sus diversas etapas vitales como los diversos modos de dibujar, sean ideas r¨¢pidas o sean dibujos de prefigurar una escultura, como las formas de llegar a una imagen gr¨¢fica, la forma de llevar a cabo sus aguafuertes". Los dibujos se exponen por primera vez, a excepci¨®n de seis im¨¢genes mostradas a principios de a?o en el Museo de Boston.
Interacci¨®n de formas, t¨ªtulo de la exhibici¨®n, ense?a as¨ª "lo m¨¢s personal, el dibujo ¨ªntimo" del artista lituano, seg¨²n coment¨® Bara?ano. Entre las obras que destac¨® se encuentra el dibujo del joven Flautista, una tem¨¢tica abordada por Lipchitz desde su juventud hasta el final de sus d¨ªas. Tambi¨¦n figura el dibujo de Ploumenack, realizado en la parte trasera de un programa de m¨²sica y danza, que "muestra a Lipchitz como uno de los descubridores del paisaje p¨¦treo, escult¨®rico, de la costa de Breta?a en 1926". Otro dibujo est¨¢ realizado sobre un trozo de peri¨®dico, en concreto sobre una fotograf¨ªa del New York Times del 9 de marzo de 1945, en la que el autor dibuj¨® con tinta una especie de mujer suplicante, al estilo del Guernica de Picasso.
La exposici¨®n incluye, adem¨¢s, una plancha de cobre, trabajada con aguafuerte, con dos estampaciones o dos estados del proceso de grabado. De otro aguafuerte se han elegido ocho estampas diferentes, dos de ellas s¨®lo con la presi¨®n de la plancha sin tinta alguna, en la l¨ªnea de los grabados en seco que Eduardo Chillida realizar¨ªa a?os despu¨¦s, y seis con diversos estados tanto en tinta como en imagen.
Con Picasso
Tambi¨¦n se presentan en Bilbao, entre otros, dibujos de corte cubista y a la vez figurativo descriptivo, dibujos terminados y otros "de investigaci¨®n", as¨ª como algunos elaborados en carboncillos o en l¨¢pices de cera de colores.
Bara?ano coment¨® que la obra de Lipchitz, considerado uno de los grandes escultores del siglo XX, est¨¢ presente en casi todos los museos del mundo y ha sido comentada internacionalmente por los principales estudiosos del arte y por los m¨¢s prestigiosos directores de museos. El artista, indic¨®, comparti¨® inquietudes y proyectos con Picasso y Braque, lo que puede apreciarse en la muestra, y, junto con Henri Laurens, fue uno de los autores que formul¨® las bases del vocabulario cubista en la escultura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.