La inflamaci¨®n de la psoriasis da?a el coraz¨®n y eleva la probabilidad de infarto
Los enfermos son tambi¨¦n m¨¢s propensos a fumar y a tener sobrepeso, hipertensi¨®n y diabetes
La psoriasis puede aumentar el riesgo de sufrir un ataque al coraz¨®n, seg¨²n un nuevo estudio. Este riesgo es m¨¢s alto si el paciente es menor de 50 a?os y tiene psoriasis grave. Los investigadores creen que el enlace entre las dos dolencias puede ser la inflamaci¨®n, un proceso presente tanto en las enfermedades cardiovasculares como en la psoriasis.
Hasta ahora, otros estudios hab¨ªan demostrado una relaci¨®n entre la psoriasis y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, pero ¨¦stos no hab¨ªan tenido en cuenta factores de riesgo como la obesidad y el tabaquismo. "Este trabajo es muy valioso ya que se?ala por primera vez la psoriasis como factor de riesgo independiente de infarto", apunta Liz Horns, directora de investigaci¨®n de la National Psoriasis Foundation con sede en Portland (Oreg¨®n). Esto es importante si se tiene en cuenta que adem¨¢s los enfermos de psoriasis son m¨¢s propensos a fumar y a tener sobrepeso, hipertensi¨®n y diabetes.
Los autores del estudio recomiendan incidir sobre los factores de riesgo controlables
La psoriasis es una enfermedad cr¨®nica y no contagiosa de la piel que suele afectar a entre el 2% y el 3% de la poblaci¨®n adulta, seg¨²n datos de dicha instituci¨®n estadounidense. Aunque no se conoce todav¨ªa su causa exacta, se cree que se produce debido a una serie de disfunciones del sistema inmunol¨®gico que hacen que el cuerpo produzca muchas m¨¢s c¨¦lulas de la piel de las que son necesarias. Normalmente las c¨¦lulas de la piel se renuevan aproximadamente cada 28 d¨ªas, pero que en los pacientes de psoriasis esta renovaci¨®n se lleva a cabo cada tres o cuatro d¨ªas. Por ello, la enfermedad se manifiesta con signos de enrojecimiento, decamaci¨®n y placas en la piel.
El estudio, que se public¨® el pasado 11 de octubre en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), se llev¨® a cabo sobre una muestra de casi 130.000 pacientes brit¨¢nicos con un psoriasis moderada, casi 4.000 con una forma m¨¢s grave de la dolencia y un grupo de control de unas 600.000 personas libres de la enfermedad, todos ellos entre 20 y 90 a?os. El seguimiento dur¨® cinco a?os.
Los investigadores, encabezados por Joel Gelfand, profesor de dermatolog¨ªa de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, observaron que las personas con psoriasis grave presentaban una incidencia de ataques al coraz¨®n de cinco casos sobre 1.000 y las que padec¨ªan psoriasis moderada, de cuatro sobre 1.000. El grupo de control de pacientes sin psoriasis present¨® una incidencia de 3,6 casos.
Sorprendentemente, la edad fue un factor clave. Por ejemplo, un paciente de 30 a?os que ten¨ªa una psoriasis moderada y recib¨ªa tratamiento present¨® un 29% m¨¢s de riesgo de sufrir un infarto, mientras que un paciente de la misma edad y con psoriasis grave presentaba este riesgo multiplicado por tres. Sin embargo, una persona de 60 a?os tambi¨¦n con psoriasis grave s¨®lo ten¨ªa un aumento del riesgo del 36%. Los expertos creen que la psoriasis en enfermos menores de 50 a?os es m¨¢s probable que tenga un origen gen¨¦tico y presente procesos inflamatorios m¨¢s fuertes.
A pesar de la evidencia de los resultados, ni Horns ni Gelfand quieren que los enfermos de psoriasis se alarmen. "No queremos que se asusten ya que el riesgo real sigue siendo bajo", afirma Horns, "pero es algo que deben tener en cuenta a la hora de evaluar las complicaciones que pueden sufrir". "Los pacientes deber¨ªan hablar del riesgo cardiovascular con sus m¨¦dicos para saber qu¨¦ pueden hacer para reducirlo", a?ade la investigadora.
"Estos resultados son muy novedosos y ahora lo que tenemos que hacer es realizar nuevas investigaciones para confirmarlos y determinar cu¨¢les son las implicaciones terap¨¦uticas que se pueden derivar", matiza Gelfand. Hasta que eso ocurra, el cient¨ªfico recomienda a los enfermos de psoriasis que act¨²en preventivamente sobre aquellos riesgos cardiovasculares que son modificables: dejar de fumar, reducir el nivel de estr¨¦s, evitar el sobrepeso y controlar la presi¨®n arterial, la diabetes y el colesterol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.