Derechos Humanos niega que los menores extranjeros desborden la capacidad de los centros de protecci¨®n
Los menores extranjeros no acompa?ados que llegan a Andaluc¨ªa tienen entre 14 y 18 a?os, proceden de Marruecos, vienen de una familia numerosa y arriban con la intenci¨®n de obtener un trabajo con el que comenzar a ganar r¨¢pidamente dinero. Ese es el perfil elaborado por un informe de la Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos de Andaluc¨ªa, que rechaza que los centros de acogida se hayan visto desbordados alguna vez por la atenci¨®n de estas personas. "En nuestra comunidad apenas se ha superado nunca el millar de menores, cuando hay 4.300 plazas para el sistema de protecci¨®n y se han cerrado centros", asegur¨® ayer el presidente del colectivo, Rafael Lara. "No faltan recursos, falta voluntad pol¨ªtica", a?adi¨®.
Seg¨²n critic¨®, los gobiernos de algunas comunidades aut¨®nomas han provocado "una alarma injustificada" por hablar de "avalancha" de menores. "Canarias dijo que estaba desbordada porque llegaron 800 menores cuando, al a?o, recibe 12 millones de personas", lament¨® Lara. Del millar de menores acogidos en Andaluc¨ªa, la asociaci¨®n se felicit¨® ayer de que la Junta no haya todav¨ªa expulsado a ninguno. En una reciente reuni¨®n, la directora general de Infancia y Familia del Gobierno andaluz, Carmen Belinch¨®n, les traslad¨® que existen 600 expedientes para una reagrupaci¨®n familiar con garant¨ªas.
Lara aplaudi¨® la postura de la Junta de Andaluc¨ªa de no expulsar sin asegurarse de la protecci¨®n del menor a su regreso, al contrario de lo que, seg¨²n denuncia, ha ocurrido en Madrid o en Catalu?a. "All¨ª se les est¨¢ expulsando de manera ilegal, dej¨¢ndolos en las calles de T¨¢nger. Sabemos, porque lo hemos estudiado, que el 90% de ellos volver¨¢ a intentar el viaje a Espa?a", afirm¨®.
La asociaci¨®n cuestiona, con todo, el trato dispensado a estos menores en Andaluc¨ªa. Las pruebas para comprobar la edad, basadas en el estudio de sus huesos, mantiene un margen de error de 22 meses. Tambi¨¦n se est¨¢ incumpliendo el per¨ªodo m¨¢ximo de regularizaci¨®n, establecido en nueve meses. "Hay menores que est¨¢n esperando dos a?os. Cumplen la mayor¨ªa de edad y entonces se les dice que lo lamentan pero que tienen que irse", explic¨® ayer la coordinadora del informe Brigitte Espuche. Derechos Humanos se ha sumado a una campa?a internacional en contra de una directiva que est¨¢n elaborando los estados miembros de la Uni¨®n Europea sobre los procesos de retorno de los menores extranjeros en situaci¨®n ilegal. El borrador contempla la posibilidad de "encerrar" y "alejar" a estas personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.