Cuatro millones de historias viajeras
Blog (o weblog, o, en traducci¨®n libre al espa?ol, bit¨¢cora): sitio web que se actualiza regularmente y recoge informaci¨®n ordenada de forma cronol¨®gica sobre una tem¨¢tica particular, como los viajes.
Technorati (www.technorati.com), el motor de b¨²squeda m¨¢s popular y potente de bit¨¢coras, ya suma en su base de datos m¨¢s de 57 millones de blogs, con m¨¢s de cuatro millones de entradas para el t¨¦rmino travel (viajar, en ingl¨¦s). Generalmente incluyen textos y fotos, y ofrecen a sus visitantes la posibilidad de responder y publicar comentarios a los textos del autor. Para los viajeros, constituyen un medio de expresi¨®n nuevo y libre que permite publicar, consultar e intercambiar informaci¨®n de primera mano, trucos y consejos que generalmente no suelen incluir las gu¨ªas tradicionales. B¨¢sicamente hay dos tipos de bit¨¢coras de viaje: las que proporcionan consejos pr¨¢cticos sobre la ruta o el destino y aquellas en las que el autor cuenta sus experiencias en primera persona. Para publicar online s¨®lo se necesita un ordenador con conexi¨®n a Internet y una c¨¢mara digital o esc¨¢ner para las fotos. Sitios como Globber.com o Blogia.com proporcionan el espacio, gratuito.
?Una nueva forma de periodismo? S¨ª y no. Una encuesta realizada en julio por la consultora estadounidense Pew Internet (www.pewinternet.org) concluye que la mayor¨ªa de los bloggers s¨®lo est¨¢n interesados en compartir experiencias entre una audiencia reducida de amigos, y que menos de la mitad se preocupa de verificar sus datos. Algunos blogs no son sino publicidad encubierta, as¨ª que, antes de fiarse de todo lo que se lee, conviene echar mano del sentido com¨²n y mantener una cierta distancia respecto a los contenidos. Pero, ?c¨®mo cribar la informaci¨®n entre el enorme caudal que circula por la blogosfera?
Separar el grano de la paja
Una buena piedra de toque es mirar la fecha de la ¨²ltima actualizaci¨®n. La mayor¨ªa de los blogs viajeros duran lo mismo que el viaje que los inspir¨®: entre dos y cuatro semanas. Por regla general, los mejores son territorio acotado de viajeros profesionales, overlanders (trotamundos de largo recorrido), cooperantes y expatriados por trabajo o estudios. El blog Manengumba (http://
manengumba.blogspot.com), por ejemplo, naci¨® en un cibercaf¨¦ de Duala (Camer¨²n), donde su autor, el espa?ol Juan M¨¦ndez Gass¨®, trabaj¨® cerca de seis a?os como cooperante. "Manengumba es la monta?a a la que tuve que encaramarme para poder mirar desde lo alto, desde una perspectiva que me permitiera comprender qu¨¦ carajo estaba haciendo en ese maravilloso lugar del mundo llamado Camer¨²n"
escribe en su ¨²ltimo post, del pasado 26 de abril, donde pone punto final a su aventura africana. Otro expatriado muy popular en la blogosfera de habla hispana es H¨¦ctor Garc¨ªa, alias Kirai, un alicantino residente en Tokio que dedica varias horas al d¨ªa a mantener su bit¨¢cora sobre tendencias y curiosidades en Jap¨®n (www.kirainet.com).
Leer las opiniones y valoraciones que les otorgan otros internautas (el 87% de los bloggers permite comentarios a sus textos) tambi¨¦n ayuda a separar la paja del grano. O consultar listas como la que acaba de publicar la revista Forbes de los mejores blogs de viajes en ingl¨¦s y las razones de su elecci¨®n. De Wandalust (www.wandalust.com), bit¨¢cora de la brit¨¢nica Sabrina Dent, opina que es c¨®ctel de la revista de viajes Cond¨¦ Nast Traveller y la serie de televisi¨®n Sexo en Nueva York; otros blogs seleccionados por Forbes son Notes from the Road (www.notesfromtheroad.com), Tim Leffel's Cheapest Destinations (blogs.booklocker.com/travel) y bit¨¢coras urbanas como Metroblogging (www.metroblogging.com), una gu¨ªa off de 50 ciudades de todo el mundo, o Newyorkology (www.newyorkology.com), donde la periodista neoyorquina Amy Langfield revela d¨®nde comer las mejores pizzas de Brooklyn o d¨®nde hacerse una pedicura al chocolate. Su equivalente madrile?o podr¨ªa ser Paspespuyas (www.paspespuyas.com), considerada una de las mejores bit¨¢coras urbanas en espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.