Movida sin resaca
Entidades y administraciones locales de Andaluc¨ªa organizan ofertas nocturnas de ocio para competir con el 'botell¨®n'
La noche del viernes para los j¨®venes andaluces habitualmente comienza en los supermercados. Lo primero es comprar las botellas y los vasos. Lo segundo, adquirir el hielo en una gasolinera. Lo tercero, encontrar un lugar id¨®neo para instalarse. Lo cuarto y ¨²ltimo: beber y relacionarse.
La reci¨¦n aprobada ley Antibotell¨®n marcar¨¢ las reglas de este juego que comienza a desarrollarse desde los catorce a?os, a veces, incluso antes. A partir de la aplicaci¨®n de la normativa, en apenas un mes, los ayuntamientos deber¨¢n pensar en acondicionar espacios para que los j¨®venes beban alcohol.
Sevilla es la primera ciudad que ha determinado el lugar para instalar su botell¨®dromo: ser¨¢ en la bancada de la Expo 92. Sin embargo, el Consistorio tiene por delante una serie de negociaciones con las diferentes administraciones para tratar temas de seguridad, tr¨¢fico y servicio de autobuses, entre otros.
La mayor¨ªa de las ofertas alternativas provienen de programas municipales
"Estar¨ªa bien que los chicos de otros barrios tuvieran m¨¢s opciones de movida alternativa"
Adem¨¢s del botell¨®n, los j¨®venes cuentan con nuevas posibilidades. "Los viernes siempre venimos a la Movida alternativa. Nos reunimos y jugamos al f¨²tbol, al futbol¨ªn o al ping pong. ?Las hamburguesas cuestan un euro!". Gonzalo Garc¨ªa, de 14 a?os, es uno de los participantes en la fiesta que organiza cada viernes el colegio sevillano Los Salesianos de Triana. All¨ª se juega una liguilla de f¨²tbol y se regalan camisetas deportivas.
Es la ¨²nica oferta que, por ahora, se ha organizado en Sevilla para combatir el botell¨®n. ?ste es el quinto a?o en que los profesores del centro organizan turnos para coordinar la fiesta, aunque este a?o han contado con el apoyo del Ayuntamiento hispalense (PSOE-IU) y el patrocinio de algunas marcas. "Los j¨®venes tienen derecho a divertirse, no como creemos los adultos, sino como ellos quieran. Pero hay que ofrecerles alternativas. La libertad es la facultad de elegir, pero no se puede elegir si s¨®lo existe el camino del botell¨®n", sentencia Francisco V¨¢zquez, director de Los Salesianos.
En Andaluc¨ªa, la mayor¨ªa de estas ofertas para las noches del fin de semana provienen de programas municipales, aunque tambi¨¦n de iniciativas privadas y, aunque no todos proh¨ªben completamente el consumo de alcohol, al menos, est¨¢n orientados a disminuirlo.
En Ja¨¦n, la iniciativa municipal de mayor acogida entre los j¨®venes es la de Alcal¨¢ la Real, un municipio de unos 23.000 habitantes. All¨ª, los j¨®venes se re¨²nen en un antiguo silo comarcal que el Ayuntamiento (PSOE) rehabilit¨® como centro de ocio juvenil. Cada fin de semana acuden 500 j¨®venes. Este botell¨®dromo, que este mes cumple dos a?os, fue el primero en abrirse en Andaluc¨ªa. All¨ª se incide en los programas preventivos contra el consumo de alcohol. S¨®lo los viernes y s¨¢bados de 23.00 a las 3.00 est¨¢ permitido consumir alcohol si se es mayor de edad o, con 16 y 17 a?os, si se tiene autorizaci¨®n familiar.
"No necesitamos beber para pasarlo bien. Lo ¨²nico que echamos de menos es la presencia de m¨¢s chicas", asegura Alejandro Rey, de 16 a?os, otro de los asistentes a la Movida alternativa sevillana. Sus compa?eros le dan la raz¨®n. "?Queremos ni?as y m¨²sica!", dice un amigo. El "ligoteo", como ellos describen, "es importante", aunque tambi¨¦n la diversidad de actividades. "Nos gustar¨ªa que hubiera conciertos", opina Carmen T¨¢vora, de 13 a?os y una de las chicas asistentes a la fiesta.
En el sentido de ofrecer un abanico amplio de actividades, la Diputaci¨®n Provincial de Almer¨ªa y su ?rea de Cultura y Deportes convertir¨¢n el poblado del Oeste Fort Bravo, en Tabernas, en un gran centro l¨²dico, deportivo y cultural que se abrir¨¢ el pr¨®ximo 28 de octubre. El motivo es el programa Zona joven, que se desarrolla por vez primera, pero con vocaci¨®n de continuidad, y que est¨¢ basado en una serie de pruebas deportivas, actividades de ocio, m¨²sica, cultura y entretenimiento para j¨®venes de entre 15 y 20 a?os, dentro de los municipios de las comarcas de Filabres-Alhamilla y R¨ªo Nacimiento. "Queremos ver qu¨¦ propuestas de ocio interesan a los j¨®venes para programar actividades. Se trata de engancharlos", explica el coordinador, Francisco Gim¨¦nez. La inscripci¨®n es gratuita e incluye transporte, manutenci¨®n y la participaci¨®n en todas las actividades. Esa noche no habr¨¢ tabaco ni alcohol.
En la capital, el programa Nocturnia 6.0, que organiza la Delegaci¨®n de Cultura y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), ofrecer¨¢ en seis locales actuaciones de m¨²sica, teatro, performance o danza de mi¨¦rcoles a s¨¢bados a partir de las 23.30.
Los proyectos alternativos, hasta ahora, no han contado con una asistencia masiva. Muchos organizadores aseguran que es necesario que las entidades se involucren m¨¢s. "Los agentes sociales tienen recursos. La riqueza m¨¢s grande es la juventud. Debemos acercarnos a ellos para conseguir ciudades m¨¢s dignas", afirma V¨¢zquez Adorna, quien anima a otros centros a que sigan sus pasos. "Los chicos de otras barriadas vienen a la nuestra cada viernes. Estar¨ªa bien que tuvieran otras opciones de movidas alternativas".
En el caso de Huelva, la colaboraci¨®n que el IAJ ha ofrecido al Consistorio no ha tenido respuesta. "A los municipios de m¨¢s de 50.000 habitantes, el IAJ destina un fondo de 62.000 euros para el desarrollo de actividades saludables y alternativas para j¨®venes. Pero el Ayuntamiento de Huelva (PP) no ha dispuesto de estos fondos para nada", afirma Elena Tovar, responsable del Instituto.
El IAJ cuenta con planes de dinamizaci¨®n juvenil en la Sierra, el And¨¦valo y la Cuenca Minera desde 2005. "Es el plan Qu¨¦date, vive aqu¨ª, para j¨®venes de medios rurales". El IAJ tambi¨¦n se ha volcado en potenciar espacios culturales como alternativa al ocio juvenil en Huelva, fomentando el trabajo de los j¨®venes artistas. El Ayuntamiento onubense, por su parte, desarrolla iniciativas centradas en el deporte, con actividades en los polideportivos locales.
En M¨¢laga, el Consistorio (PP) ha puesto en marcha, con el apoyo del IAJ, el programa de actividades de ocio Alterna en la Noche, que abarca talleres deportivos, art¨ªsticos y culturales. En Granada, C¨¢diz y C¨®rdoba tambi¨¦n se han presentado ofertas parecidas, desde los ayuntamientos, asociaciones y entidades como la Universidad o el IAJ.
"Queremos venir tambi¨¦n el s¨¢bado", propone el joven Gonzalo Garc¨ªa. Sus amigos le aplauden.
Reportaje elaborado con informaci¨®n de G. Donaire, M. J. L¨®pez D¨ªaz, M. J. Albert y P. Choza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.