El hospital de Vall d'Hebron contar¨¢ con un centro de investigaci¨®n contra el c¨¢ncer
La nueva fundaci¨®n oncol¨®gica abrir¨¢ en 2009 y emplear¨¢ a 370 investigadores
Prevenci¨®n, diagn¨®stico precoz y tratamiento del c¨¢ncer. ?stos son los tres objetivos del nuevo centro de investigaci¨®n especializado en oncolog¨ªa del hospital de Vall d'Hebron de Barcelona. Abrir¨¢ sus puertas en 2009 y contar¨¢ con 370 investigadores. Una de las particularidades del proyecto es que buena parte de su financiaci¨®n ha sido aportada por donaciones privada. Este mecenazgo asumir¨¢ casi la totalidad del coste de construcci¨®n de un edificio situado en el recinto hospitalario de Vall d'Hebron y tambi¨¦n la mitad del coste de explotaci¨®n anual.
El proyecto pretende aplicar en Vall d'Hebron el modelo de funcionamiento de los hospitales de Estados Unidos, donde la investigaci¨®n b¨¢sica que se hace en laboratorio est¨¢ situada en los propios centros asistenciales, en contacto permanente con la pr¨¢ctica cl¨ªnica. El director de este instituto de investigaci¨®n y jefe del servicio de Oncolog¨ªa de Vall d'Hebron, Josep Baselga, asegur¨® que "no tiene sentido" que todos estos equipamientos se emplacen en edificios diferentes. "Todos compartimos un mismo objetivo: curar y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para lograrlo, hay que potenciar los intercambios entre profesionales de diferentes especialidades m¨¦dicas", explic¨®.
Otra de las caracter¨ªsticas del modelo estadounidense que se observan en este proyecto es la importancia de las aportaciones de particulares sin ¨¢nimo de lucro en la financiaci¨®n del proyecto. Concretamente, la aportaci¨®n de los donantes permitir¨¢ cubrir la pr¨¢ctica totalidad del coste de construcci¨®n del edificio, que se situar¨¢ entre 29,8 y 38,7 millones de euros. Adem¨¢s asumir¨¢n la mitad del coste de mantenimiento: entre 5 y 7,5 millones de euros anuales.
"El mecenazgo privado es s¨ªntoma de la muy buena salud que tiene la investigaci¨®n biom¨¦dica de los hospitales p¨²blicos", asegur¨® la consejera de Salud, Marina Geli, quien destac¨® que las aportaciones privadas ser¨¢n clave para el sector porque permitir¨¢n situar la investigaci¨®n biom¨¦dica en Catalu?a "entre las primeras de la clasificaci¨®n mundial". "Para los hospitales, cada vez son m¨¢s importantes las estrategias destinadas a recaudar fondos para sus proyectos de investigaci¨®n", indic¨® el director del Instituto Catal¨¢n de la Salud, Raimon Belenes.
Referencia a nivel europeo
La unidad de investigaci¨®n oncol¨®gica de Vall d'Hebron se cre¨® hace una d¨¦cada y durante este tiempo se ha convertido en uno de los tres centros especializados en c¨¢ncer m¨¢s importantes de Europa.
En junio de 2007 empezar¨¢n las obras para construir la nueva sede del Instituto de Investigaci¨®n Oncol¨®gica del hospital de Vall d'Hebron. La superficie total del edificio ser¨¢ de unos 17.000 metros cuadrados y sus promotores prev¨¦n que las obras acaben en octubre de 2008 y que entre en servicio en enero de 2009. En las nuevas dependencias podr¨¢n trabajar hasta 370 investigadores, es decir, cinco veces m¨¢s de los que trabajan actualmente en el Instituto de Investigaci¨®n Oncol¨®gica. Dentro de tres a?os, el centro se encontrar¨¢ al 80% de su capacidad, seg¨²n indic¨® Baselga. Para ello, se tendr¨¢ que contratar a un buen n¨²mero de investigadores en poco tiempo. Una parte de ellos ser¨¢n cient¨ªficos formados en las universidades catalanas que se han visto obligados a desplazarse a otros pa¨ªses para encontrar un puesto de trabajo acorde con su formaci¨®n.
Otro de los prop¨®sitos del proyecto es "atraer investigadores de primer nivel de Europa y Estados Unidos, que trabajar¨¢n a tiempo completo". "Competiremos con cualquier tipo de universidad", asegur¨® Josep Baselga.
El nuevo centro pretende lograr, seg¨²n Baselga, que los avances que se alcanzan en los laboratorios "se apliquen inmediatamente en el tratamiento de los pacientes". La b¨²squeda de nuevos f¨¢rmacos contra las enfermedades oncol¨®gicas es uno de los ¨¢mbitos de investigaci¨®n que ser¨¢n prioritarios. Concretamente, Baselga destac¨® la importancia de desarrollar dianas terap¨¦uticas, es decir, f¨¢rmacos espec¨ªficamente dirigidos a alguna de las alteraciones que se producen a nivel molecular en el desarrollo de un c¨¢ncer. El proyecto prev¨¦ crear una unidad especializada en c¨¢ncer de mama. Seg¨²n precis¨® el gerente del hospital, Jos¨¦ Luis de Sancho, ¨¦sta se pondr¨¢ en funcionamiento el pr¨®ximo a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.