El Consell aumenta las inversiones s¨®lo un 5,7% y el gasto corriente crece el 1 2,8%
Camps presenta unos presupuestos "predecibles" que revelan su escasa capacidad de maniobra
Si los presupuestos constituyen la expresi¨®n cifrada de la voluntad pol¨ªtica de un gobierno, las cuentas de la Generalitat para 2007, que ascienden a 12.893,43 millones de euros, revelan la escasa capacidad de maniobra del Consell. La n¨®mina de los funcionarios, las facturas corrientes, y las transferencias para pagar servicios concertados, los denominados gastos corrientes, consumen el 84% del gasto previsto y crecen un 12,8% en relaci¨®n con el a?o anterior. Las inversiones directas y las transferencias de capital para ejecutar obras representan el 13% del gasto previsto y crecen apenas un 5,7%.
Universidad y Educaci¨®n Superior pasan de 586 millones de euros a 734 millones
Los gastos de protecci¨®n y recuperaci¨®n del paisaje pasan de 45 a 61 millones
Gerardo Camps, consejero de Hacienda, defini¨® ayer el presupuesto de la Generalitat para 2007 como "predecible". Las restricciones impuestas por el acuerdo de estabilidad presupuestaria alcanzado con el Gobierno y los ejecutivos auton¨®micos y, sobre todo, el calibre del gasto corriente, impiden las florituras. El alza de la n¨®mina de los empleados p¨²blicos por encima del 11% y de las transferencias para cubrir los gastos corrientes derivados a terceros por encima del 17% consume 1.100 millones de euros. Las inversiones, sin embargo, s¨®lo crecen 90 millones de euros. Las cuentas del a?o electoral apenas recogen algunos gestos simb¨®licos al disparar los gastos para cooperaci¨®n internacional o para recuperar el paisaje.
- El gigante sanitario. El ¨¢rea de Sanidad consume 5.089 millones del presupuesto total, el 40%, y su dotaci¨®n presupuestaria crece algo m¨¢s del 10% respecto al ejercicio anterior. La n¨®mina se dispara por encima de los 2.000 millones de euros, un alza del 14%, como consecuencia del acuerdo de carrera profesional alcanzado con el personal sanitario. Las compras de material tambi¨¦n crecen un 15% hasta situarse por encima de los 1.550 millones de euros para ajustarse a la factura real.
La factura del gasto farmac¨¦utico consume otro largo 20% del presupuesto de Sanidad y crece un 10% para situarse por encima de los 1.110 millones de euros.
Resulta sorprendente que el conjunto de las transferencias corrientes, que cubren los gastos de farmacia y los servicios concertados, se cifren en 1.229 millones de euros para 2007 cuando la ejecuci¨®n del presupuesto actual a mes de septiembre ya eleva esa partida a 1.329 millones de euros.
El cap¨ªtulo de inversiones en Sanidad (207 millones de euros) se concentra en asistencia sanitaria (185 millones) y lo consume en su inmensa mayor¨ªa la construcci¨®n del nuevo Hospital de La Fe en Valencia.
- Ajustar la Educaci¨®n. El presupuesto de Educaci¨®n crece un 16,4% y alcanza los 3.213 millones de euros. Al igual que en las cuentas de Sanidad, el alza persigue adaptar los n¨²meros a la situaci¨®n real, como revela el alza de un 47% en el cap¨ªtulo de gastos corrientes y compras de material. La n¨®mina del personal docente, que todav¨ªa no ha alcanzado un acuerdo de carrera profesional, y los conciertos educativos consumen casi el 90% del presupuesto total.
En el ¨¢rea de Educaci¨®n el grueso de las inversiones se encomiendan a la empresa p¨²blica Ciegsa, cuyo cap¨ªtulo de inversiones para 2007 alcanza los 176 millones de euros.
- Universidad. El presupuesto de la Consejer¨ªa de Empresa, Universidad y Ciencia (964 millones de euros) crece por encima del 20% en relaci¨®n con el ejercicio anterior. El grueso del alza corresponde a las partidas de Universidad y Educaci¨®n Superior que pasan de 586 millones de euros a 734 millones en 2007. Los fondos para pol¨ªtica industrial, que deber¨ªan financiar los planes de competitividad sectorial impulsados desde la consejer¨ªa, crecen apenas un 10% pero dan m¨¢s cuerpo a las transferencias corrientes, que pasan de 42 a 63 millones de euros.
El consejero de Hacienda anunci¨® un enorme crecimiento de la inversi¨®n en I+D+i a lo largo de 2007 y asegur¨® que alcanzar¨¢ el 1,3% de la riqueza regional, pero evit¨® detallar las partidas que sustentar¨ªan ese alza.
- Dos gestos. Gerardo Camps subray¨® el desmesurado alza que registran los fondos p¨²blicos para cooperaci¨®n internacional que pasan de 30 millones de euros en 2006 a 65 millones en 2007. Al duplicar la partida para cooperaci¨®n internacional en el ¨²ltimo a?o de la legislatura, "se cumple la promesa electoral" de elevar la partida al 0,7% del producto interior bruto valenciano.
A pesar de su pesado engranaje, el presupuesto de Presidencia apenas suma 133 millones de euros para 2007. De modo que el alza de la partida de cooperaci¨®n dispara el crecimiento de los gastos de presidencia al 38%
El segundo gesto corresponde al ¨¢rea de Territorio y Vivienda, que eleva un 35% los gastos previstos para protecci¨®n y recuperaci¨®n del paisaje, cuya dotaci¨®n pasa de 45 a 61 millones de euros, en detrimento de la partida prevista para vivienda y proyectos urbanos, que baja de 144 millones de euros a 124 en los presupuestos para 2007, un cambio de prioridades que tambi¨¦n tiene resonancia electoral.
- ?Inversiones? Gerardo Camps se permiti¨® cifrar en m¨¢s de 5.000 millones de euros el volumen de inversiones previsto en territorio valenciano a lo largo de 2007. Pero tuvo que recurrir a las previsiones de gasto de las grandes compa?¨ªas el¨¦ctricas y de todas las empresas p¨²blicas de la Generalitat para acercarse a esa cifra. El ¨¢rea de Infraestructuras y Transporte, la consejer¨ªa inversora por excelencia, eleva su presupuesto poco m¨¢s del 3%. Las inversiones reales directas, con una dotaci¨®n en 2007 de 443 millones de euros crecen 14 millones de euros respecto a 2006, otro exiguo 3% en comparaci¨®n con el alza del 12% del total del presupuesto.
- Justicia. El alza de los gastos del ¨¢rea de Administraci¨®n de Justicia consume el grueso del alza de un 19% del presupuesto total de la Consejer¨ªa de Justicia, Interior y Administraci¨®n P¨²blica, que pasa de 248 a 297 millones en 2007.
La partida para inversiones reales crece un notable 75%, pero s¨®lo hasta los 21 millones de euros. Tambi¨¦n crece de forma notable la n¨®mina del personal de inspecci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- Gerardo Camps Devesa
- Consejo de Gobierno
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Presupuestos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Gasto p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n
- Sanidad
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud