Telef¨®nica celebra el primer cumplea?os de O2
El grupo espa?ol digiere la compra de la compa?¨ªa de m¨®vil brit¨¢nica con m¨¢ximos en Bolsa y r¨¦cord de beneficios
Telef¨®nica comienza a digerir la compra de O2, hace justamente un a?o. Tras meses de castigo burs¨¢til, el grupo ha visto reflejado tanto en su cotizaci¨®n como en los resultados la integraci¨®n de la segunda compa?¨ªa de m¨®viles del Reino Unido. O2 ha contribuido a la diversificaci¨®n del grupo, que recibe ahora de Europa la cuarta parte de sus ingresos. La deuda, superior a los 50.000 millones, es el contrapunto a la euforia burs¨¢til.
Telef¨®nica, la mayor empresa espa?ola tanto por n¨²mero de clientes como por cifra de negocio, ten¨ªa hace justamente un a?o una carencia que pon¨ªa en entredicho su car¨¢cter multinacional: su casi nula presencia en Europa.
La deuda de m¨¢s de 54.000 millones es el contrapunto a la euforia burs¨¢til y resta margen de maniobra ante una operaci¨®n atractiva
La conferencia de inversores de mayo supuso un punto de inflexi¨®n: la acci¨®n ha subido desde entonces un 23%
Una serie de intentos frustrados (algunos ruinosos como Quam, la marca de telefon¨ªa m¨®vil que intentaron lanzar en Alemania) tra¨ªan de cabeza a C¨¦sar Alierta, cuyo primer empe?o desde que accedi¨® a la compa?¨ªa fue el desembarco en Europa.
De esa obsesi¨®n surgi¨® la compra de O2. De un plumazo, y gracias a un tal¨®n de 17.000 millones de libras (26.000 millones de euros), Telef¨®nica pasaba a controlar la segunda compa?¨ªa de m¨®viles brit¨¢nica, con el 24% del mercado, entraba en Alemania con 8,4 millones de clientes (el tercero por ingresos), y puso un pie en Irlanda.
Es dif¨ªcil realizar un examen objetivo sobre la que sigue siendo la mayor operaci¨®n de la historia empresarial espa?ola, porque el primer aniversario de la compra de O2 coincide tambi¨¦n con el mayor periodo de bonanza de la cotizaci¨®n de Telef¨®nica en los ¨²ltimos cinco a?os. Los t¨ªtulos de la operadora sobrepasaron el viernes la barrera de los 15 euros, un precio ins¨®lito desde 2001, y muy por encima de los 13,62 euros que val¨ªan las acciones antes de anunciarse la operaci¨®n.
La recepci¨®n por el mercado no fue, sin embargo, muy halag¨¹e?a en un principio. En los d¨ªas posteriores a conocerse la operaci¨®n, la cotizaci¨®n cay¨® en picado, tendencia negativa que se prolong¨® durante siete meses, en los que el precio oscil¨® en una media de 12,74 euros. Los analistas perciben a Telef¨®nica como el t¨ªo rico que vuelve de Am¨¦rica y est¨¢ dispuesto a comprarlo todo. A la empresa espa?ola se la relaciona con la privatizaci¨®n de monopolios, la compra de divisiones no rentables de sus competidores y hasta con la adquisici¨®n de la mism¨ªsima Vodafone. Y cada rumor ven¨ªa acompa?ado de un peque?o castigo en Bolsa.
A la vista de esta negativa reacci¨®n de los mercados, Alierta decide lanzar un mensaje tajante aprovechando la conferencia con inversores organizada en mayo pasado: no habr¨¢ m¨¢s compras y se asegurar¨¢ la retribuci¨®n al accionista. As¨ª, desde que el presidente del grupo anuncia el compromiso de duplicar el dividendo de aqu¨ª a 2009, repartiendo un euro por t¨ªtulo, las acciones de la compa?¨ªa se han revalorizado m¨¢s de un 23% en Bolsa. En lo que va de a?o, la compa?¨ªa se ha revalorizado un 18,8%, frente a las fuertes ca¨ªdas de sus competidores: Deutsche Telekom (-4%), France T¨¦l¨¦com (-2%) y Telecom Italia (-4,6%). Gracias a esa revalorizaci¨®n se ha distanciado de todos sus rivales europeos en valor burs¨¢til hasta los 74.300 millones de euros.
Muchos analistas y la propia compa?¨ªa defienden que la conferencia de inversores actu¨® como punto de inflexi¨®n en la percepci¨®n que ten¨ªa el mercado del futuro de la compa?¨ªa. Pero tambi¨¦n han colaborado los resultados. En los dos ¨²ltimos trimestres la compa?¨ªa ha anunciado crecimientos de beneficio neto del 40% y 40,3% respectivamente. Unas perspectivas que han llevado a Merrill Lynch a colocar a Telef¨®nica con unas perspectivas de crecimiento muy superiores al resto del sector para el conjunto del a?o: los ingresos y el beneficio operativo del grupo espa?ol crecer¨¢n un 40,4% y un 29,2%, respectivamente, frente a France T¨¦l¨¦com (7,1% y 3,8%), Telecom Italia (3,7% y 3,8%) o Deutsche Telekom (3,2% y -4,7%).
O2 ha tenido un gran impacto en las cuentas del grupo. As¨ª, al finalizar el mes de junio de 2006, la contribuci¨®n de Telef¨®nica O2 Europa al importe neto de la cifra de negocios del grupo ha sido de 5.827,6 millones de euros (23 %), mientras que la contribuci¨®n al beneficio operativo ascendi¨® a 1.757,5 millones de euros.
La compra de O2 ha afectado a la distribuci¨®n geogr¨¢fica de los ingresos del grupo, que ha variado significativamente: Espa?a contribuye un 39,2% (55% hace 1 a?o), Latinoam¨¦rica un 35,1% (40,6% hace un a?o) y Europa da el salto hasta el 25%. Es decir, que cuatro de cada diez euros provienen del negocio en el Viejo Continente. "El grupo se beneficia de una buena diversificaci¨®n geogr¨¢fica y parece estar menos expuesto a los riesgos del sector" opina Soci¨¦t¨¦ G¨¦n¨¦ral.
A ese cambio en la estructura de los ingresos se ha unido tambi¨¦n la diversificaci¨®n en la procedencia de los clientes. Telef¨®nica O2 Europa alcanz¨® a cierre del primer semestre una base de 33,6 millones de clientes, lo que ha permitido al grupo Telef¨®nica contar con la masa cr¨ªtica que buscaba y colocarse como el tercer operador del mundo por n¨²mero de accesos -con m¨¢s de 191 millones- s¨®lo por detr¨¢s de dos compa?¨ªas chinas. Del total de accesos del grupo, el 22,4% proceden de Espa?a, el 55,9% de Latinoam¨¦rica y el 19,6% de Europa. "El comportamiento operativo de O2 en Alemania e Inglaterra es impresionante comparado con el de sus pares", se?ala Lehman Brothers.
El peso de la deuda
Pero la euforia tiene tambi¨¦n su contrapeso. La enorme factura que supuso la compra de O2 multiplic¨® por dos la deuda del grupo, que a cierre del segundo semestre permanec¨ªa en 54.922 millones de euros. El lastre de esa deuda, unido al compromiso con los accionistas del pago de dividendo, impiden al grupo espa?ol cualquier margen de maniobra si surge una oferta atractiva en un mercado relevante.
El grupo se defiende afirmando que ha culminado con ¨¦xito el primer tramo de la financiaci¨®n, y apela a los informes como el ¨²ltimo de Banco Santander: "Nos ha sorprendido observar que finalmente el coste medio de la deuda est¨¢ por debajo de nuestras expectativas".
Lo que est¨¢ claro es que O2 es el paradigma de la gesti¨®n de Alierta, pese a que bajo su presidencia ha realizado otras importantes adquisiciones como la operadora mexicana Pegaso, las 11 filiales de m¨®viles latinoamericanas de BellSouth, el operador checo Cesky Telecom y la toma del 5% de China Netcom.
Una ¨ªnsula en el organigrama del grupo
Si alg¨²n interrogante suscita O2 es saber donde encaja en la estructura del grupo. Pese a los reiterados mensajes de integraci¨®n, la realidad es que la compa?¨ªa brit¨¢nica y quienes la dirigen son una isla dentro del organigrama de Telef¨®nica. Y la ¨²ltima gran reorganizaci¨®n realizada el pasado mes de julio reforzaba a¨²n m¨¢s la idea de que O2 es una rep¨²blica independiente.
Peter Erskine, que negoci¨® la venta a Telef¨®nica como consejero delegado de O2, no s¨®lo ha mantenido las riendas de la operadora brit¨¢nica sino que ha ampliado el ¨¢mbito de su poder a todo el negocio europeo de la multinacional espa?ola. Como m¨¢ximo responsable de la direcci¨®n general de Telef¨®nica O2 Europa, creada ad hoc, est¨¢ a cargo de todas las operaciones en Reino Unido, Alemania e Irlanda, y en la Rep¨²blica Checa.
La marca O2 es, junto con la brasile?a Vivo, la ¨²nica que no ha sido devorada por Movistar. Y el equipo directivo no ha variado mucho respecto al que estaba cuando Telef¨®nica adquiri¨® la compa?¨ªa.
Erskine, que s¨®lo reporta a Alierta, se muestra p¨²blicamente orgulloso de esa independencia. Tal vez por eso reconozca que no tiene mucha prisa por aprender castellano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Operadores telefon¨ªa
- Consejo administraci¨®n
- Inversiones extranjero
- Licencias telefon¨ªa
- Filiales
- O2
- Pol¨ªtica exterior
- Comercio internacional
- Telef¨®nica
- Reino Unido
- Relaciones econ¨®micas
- Europa occidental
- Telefon¨ªa
- Europa
- Relaciones exteriores
- Telecomunicaciones
- Empresas
- Espa?a
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Comunicaciones
- Comercio