Metrovacesa, en el laberinto
La CNMV auxilia a los que especularon con la ca¨ªda de la cotizaci¨®n tras las OPA
Los hedge funds que especularon con una ca¨ªda de la cotizaci¨®n de Metrovacesa tras las ofertas p¨²blicas de adquisici¨®n (OPA) presentadas sobre la inmobiliaria han encontrado en Manuel Conthe su mejor aliado. La Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha intervenido para frenar la espiral alcista del valor. Los inversores han tomado nota y han reforzado su apuesta especulativa a la baja con m¨¢s t¨ªtulos en pr¨¦stamo.
El saldo de t¨ªtulos en pr¨¦stamo ha aumentado tras la intervenci¨®n de la CNMV en la que ped¨ªa la exclusi¨®n del valor del Ibex 35
En una intervenci¨®n sin precedentes, la CNMV, presidida por Manuel Conthe, ha estado actuando para desinflar lo que muchos consideran una cotizaci¨®n sobrevalorada. Llam¨® la atenci¨®n primero la suspensi¨®n de la cotizaci¨®n "mientras se difunde una informaci¨®n relevante", sin que al final hubiese nueva informaci¨®n relevante que difundir. Pero m¨¢s a¨²n sorprendi¨® que la propia CNMV invitase al Comit¨¦ Asesor T¨¦cnico del Ibex 35 a expulsar a la compa?¨ªa del ¨ªndice, lo que ha terminado por provocar la respuesta de la propia inmobiliaria.
El problema est¨¢ en que quienes generaron la crisis han tomado nota de que Conthe -aunque sea involuntariamente- est¨¢ de su lado y han tomado m¨¢s t¨ªtulos en pr¨¦stamo para redoblar su apuesta bajista, lo que puede acabar por agravar la situaci¨®n. Seg¨²n el Bolet¨ªn de la Bolsa de Madrid, el d¨ªa en que se suspendi¨® la cotizaci¨®n hab¨ªa un saldo de pr¨¦stamos vivos de 16,3 millones de acciones de Metrovacesa. Una semana despu¨¦s, el saldo hab¨ªa aumentado hasta 17,3 millones, el 17% del capital de la inmobiliaria, seg¨²n la mima fuente.
La mayor parte de los analistas e inversores contaban con que la cotizaci¨®n de Metrovacesa cayese tras las OPA competidoras lanzadas por su presidente, Joaqu¨ªn Rivero, y por su primer accionista, Cresa, la sociedad de la familia Sanahuja.
Inversi¨®n especulativa
En una inversi¨®n altamente especulativa, algunos inversores tomaron prestadas acciones para aceptar la oferta, con el prop¨®sito de comprar luego los t¨ªtulos m¨¢s baratos en Bolsa y devolver as¨ª el pr¨¦stamo de acciones.
El resultado de las OPA, sin embargo, dej¨® en el aire la batalla por el control de la inmobiliaria y puso de manifiesto, adem¨¢s, que un precio de 80 euros por acci¨®n no era suficiente para que saliese al mercado el capital flotante de la compa?¨ªa. Las especulaciones sobre una segunda batalla por el control y la necesidad de comprar acciones por parte de los inversores que hab¨ªan quedado en descubierto impulsaron la cotizaci¨®n al alza, retroalimentando un c¨ªrculo vicioso (o virtuoso, desde el punto de vista de los accionistas), que llev¨® la cotizaci¨®n por encima de los 130 euros en algunos momentos.
Al elevado saldo de pr¨¦stamos de acciones pendientes de liquidar se une el reducido porcentaje de capital libre (free float) que tiene en Bolsa la compa?¨ªa tras las citadas OPA parciales.
Como soluci¨®n, a la CNMV se le ocurri¨® sugerir la exclusi¨®n de la empresa del Ibex. "Aunque la definici¨®n del citado ¨ªndice corresponde a las Bolsas, la decisi¨®n del Comit¨¦ Asesor T¨¦cnico de incluir o no en ¨¦l un valor concreto afecta a la formaci¨®n de precios en los mercados, en la medida en que influye sobre las decisiones concretas de inversi¨®n de aquellos fondos e inversores cuyas carteras imitan o est¨¢n indiciadas o referenciadas al Ibex 35; y determina la composici¨®n del ¨ªndice que, para inversores, analistas y medios de comunicaci¨®n, sintetiza la evoluci¨®n de la Bolsa espa?ola", explicaba en una carta dirigida a la Bolsa.
"A juicio de esta CNMV, a menos que Metrovacesa o sus accionistas significativos adopten con rapidez las medidas precisas para resolver la situaci¨®n de iliquidez que est¨¢ perturbando la cotizaci¨®n de la acci¨®n, el Comit¨¦ Asesor T¨¦cnico deber¨ªa reconsiderar la decisi¨®n que tom¨® el pasado 25 de septiembre", de readmitir al valor en el ¨ªndice.
La compa?¨ªa decidi¨® responder. "Dudamos de que la simple pertenencia al ¨ªndice Ibex 35 sea el desencadenante de la situaci¨®n ya que sociedades incluso con menor free float que Metrovacesa est¨¢n incluidas y se les mantiene en el ¨ªndice".
La inmobiliaria dejaba claro que la reducci¨®n del free float "es consecuencia necesaria, inevitable y previsible de las OPA efectuadas".
La empresa no estima que la decisi¨®n de inclusi¨®n o separaci¨®n del ¨ªndice suponga un factor de importancia para el precio de la acci¨®n, pues hay otros m¨²ltiples factores que afectan a la cotizaci¨®n, adem¨¢s de la pertenencia al Ibex.
Uno de ellos es precisamente el elevado saldo de pr¨¦stamos de acciones en el mercado pendientes de liquidar, cuya proximidad de vencimientos genera urgencia de coberturas.
La empresa citaba tambi¨¦n el saldo actual de opciones de compra fuera de mercados oficiales y warrants de compra en circulaci¨®n emitidos sobre las acciones de Metrovacesa y cuyos emisores, al ascender el precio de la acci¨®n en el mercado, deben t¨¦cnicamente aumentar el tama?o de sus posiciones de cobertura de los riesgos asumidos. Adem¨¢s, han tirado de la cotizaci¨®n al alza las compras de t¨ªtulos de la sociedad, especulando con la posibilidad de la continuaci¨®n del aumento del precio de las acciones, incluso mas all¨¢ del nivel actual.
"Nos inclinamos a pensar que el saldo actual del mercado de pr¨¦stamo de t¨ªtulos y el volumen de t¨ªtulos precisos para atender la cobertura del volumen existente de instrumentos derivados sean las causas m¨¢s probables" de la subida de la cotizaci¨®n, sostienen en Metrovacesa.
"Est¨¢ fuera del alcance de Metrovacesa y de toda sociedad cotizada determinar o limitar de forma alguna el volumen de operaciones de pr¨¦stamo de acciones que el mercado libremente concierte sobre sus acciones. Tampoco puede limitar o condicionar el volumen de emisiones y operaciones en instrumentos financieros derivados que el mercado decida poner en circulaci¨®n. S¨®lo podemos lamentar que quienes decidieron tomar acciones en pr¨¦stamo, basados en una ca¨ªda de cotizaci¨®n de la acci¨®n, y que quienes emitieron los instrumentos derivados en vigor no valoraran adecuadamente su posici¨®n respecto del previsible menor free float de la compa?¨ªa, como consecuencia de la finalizaci¨®n de las OPA", se defend¨ªa de la compa?¨ªa al sentirse v¨ªctima de las decisiones de otros.
"Todos somos Manolete"
El presidente de la CNMV, Manuel Conthe, ha salido al paso de las cr¨ªticas. "Que un valor est¨¦ en el Ibex no es financieramente neutro, y precisamente por ello es por lo que la CNMV est¨¢ legitimada para interesarse por el asunto y poner la cuesti¨®n en el ¨¢nimo del comit¨¦", se?al¨® el mi¨¦rcoles. Explic¨® que si no actu¨® antes pese a que la espiral llevaba tiempo desatada fue porque la CNMV procura recurrir a la suspensi¨®n de cotizaci¨®n lo menos posible y que lo hicieron en el momento en el que constataron que la situaci¨®n an¨®mala en cuanto a liquidez y negociaci¨®n persist¨ªa.
"A toro pasado, todos somos Manolete", dijo Conthe, que consider¨® que, aunque uno puede equivocarse cuando decide una suspensi¨®n, en el caso de Metrovacesa la actuaci¨®n de la CNMV ha sido "impecable".
Esa actuaci¨®n ha servido para tumbar la cotizaci¨®n de Metrovacesa, lo que podr¨ªa solucionar parte del problema. Lo que sigue resultando preocupante es el aumento del saldo de pr¨¦stamos vivos. Ese incremento supone que, como grupo, los que especularon con la ca¨ªda de Metrovacesa no s¨®lo no est¨¢n aprovechando la alta contrataci¨®n de acciones de la inmobiliaria para cerrar sus posiciones y devolver los pr¨¦stamos, sino que est¨¢n repitiendo la jugada. Vuelven a vender en descubierto pensando que la acci¨®n tiene que bajar, ya no s¨®lo porque los precios sean muy altos, sino tambi¨¦n porque cuentan con el apoyo de la propia CNMV para evitar una espiral alcista.
Mientras el mercado crea que el riesgo de nuevas subidas est¨¢ cubierto, la estrategia puede funcionar. Pero si la acci¨®n vuelve a tomar la direcci¨®n alcista, la espiral puede ser a¨²n m¨¢s brusca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.