"Las empresas europeas est¨¢n en buena forma"
El sector financiero europeo ofrece grandes posibilidades de inversi¨®n, seg¨²n Kevin Gardiner, responsable de Estrategia de Inversi¨®n de Renta Variable de HSBC. Pero, en el futuro inmediato, la renta variable de EE UU tendr¨¢ un mejor comportamiento que la europea.
Pregunta. ?C¨®mo ha cambiado el clima inversor con las subidas de tipos?
Respuesta. Los tipos est¨¢n avanzando en sentidos diferentes a uno y otro lado del Atl¨¢ntico. La Reserva Federal est¨¢ llegando al final de su ciclo de subidas. Puede que suba una vez m¨¢s, pero es posible tambi¨¦n que no lo haga. En Europa el BCE no ha terminado de subir tipos, y tampoco el Banco de Inglaterra ni el Banco de Jap¨®n. O sea que las condiciones monetarias en Europa y Jap¨®n todav¨ªa se est¨¢n endureciendo.
"La diferencia entre la rentabilidad del capital y el coste de ese capital es la m¨¢s amplia que se ha registrado en mucho tiempo en Europa"
P. ?Por qu¨¦ prefiere el mercado de EE UU, a la hora de invertir, al europeo?
R. Una de las razones por las que el mercado de renta variable de EE UU ser¨¢ m¨¢s rentable que el europeo es el diferente entorno monetario. La posibilidad de que la Reserva Federal deje de subir tipos y el a?o pr¨®ximo los empiece a bajar es una de las razones por las que preferimos los mercados estadounidense a los europeos.
P. ?Cu¨¢ndo estima HSBC que la Reserva Federal empezar¨¢ a bajar tipos?
R. Nuestro departamento econ¨®mico estima que a mediados del a?o que viene. El tipo de inter¨¦s impl¨ªcito a finales de 2007 apunta a que habr¨¢ al menos un recorte de 25 puntos b¨¢sicos.
P. ?Qu¨¦ riesgos plantea el enfriamiento del mercado inmobiliario de EE UU?
R. Probablemente la econom¨ªa estadounidense se ralentizar¨¢ bastante el a?o que viene. Pero, al mismo tiempo, la reducci¨®n de tipos que prevemos junto con el elevado nivel de beneficios del sector empresarial nos hace pensar que el mercado podr¨¢ afrontarlo. Claro que no apostamos por las compa?¨ªas inmobiliarias y nos preocupa el comercio pero, en general, las acciones no est¨¢n caras. Hay m¨¢s factores, no s¨®lo el PIB o los tipos de inter¨¦s, que afectan a los mercados.
P. ?Cu¨¢l es la evoluci¨®n previsible de los tipos en la zona euro?
R. Creo que cabe esperar una nueva subida de 25 o quiz¨¢s 50 puntos b¨¢sicos por parte del Banco Central Europeo (BCE). Desde el punto de vista del mercado, que sea una u otra magnitud del aumento no tiene tanta importancia. Tampoco queremos decir con ello que los mercados europeos vayan a tener una mala evoluci¨®n, sino que Estados Unidos lo va a hacer mejor. De hecho, las empresas europeas est¨¢n en buena forma. Uno de los secretos mejor guardados es que la diferencia entre la rentabilidad del capital y el coste de ese capital es, hist¨®ricamente, la m¨¢s amplia que se ha registrado en mucho tiempo. Eso significa que las empresas pueden ser muy eficientes y, al mismo tiempo, si se analizan las valoraciones burs¨¢tiles, no son excesivamente altas.
P. ?Qu¨¦ evoluci¨®n se espera para el d¨®lar? ?Seguir¨¢ depreci¨¢ndose frente a la divisa europea?
R. Es una posibilidad. Nuestro departamento de divisas cree que el euro podr¨ªa llegar a subir por encima de los 1,40 d¨®lares, hasta 1,45. Sin embargo, para los mercados de renta variable ello no tiene por qu¨¦ ser negativo.
P. Pero podr¨ªa ser muy negativo para las empresas exportadoras europeas...
R. Sin duda, y lo ser¨¢ para algunas. Pero desde el punto de vista del mercado se tratar¨¢ de un efecto sectorial, m¨¢s que de una consecuencia para el mercado en general. Por eso, a la hora de invertir preferimos los sectores financieros y orientados hacia el mercado interno que las empresas industriales y c¨ªclicas.
P. ?Cu¨¢les son sus apuestas concretas a la hora de invertir en Europa?
R. Hay un gran margen para la consolidaci¨®n de la banca, la gesti¨®n de activos y el negocio asegurador en Europa continental y, posiblemente, el Reino Unido tambi¨¦n tomar¨ªa parte. El sector bancario en Europa es uno de los m¨¢s fragmentados del mundo, lo que va a dar lugar a una gran actividad de fusiones y adquisiciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.