El Parlamento encarga al Gobierno un informe sobre el cumplimiento de sus mandatos
La oposici¨®n endosa una nueva derrota al tripartito con los votos de PP, PSE y Aralar
La oposici¨®n logr¨® ayer endosar al Gobierno la obligaci¨®n de elaborar en dos meses un informe detallado sobre los incumplimientos del Ejecutivo de los mandatos recibidos del Parlamento. El PP negoci¨® su propuesta original con el PSE y Aralar secund¨® el acuerdo de ambos partidos para completar una nueva derrota del Ejecutivo, que le obliga a una ins¨®lita labor de control sobre s¨ª mismo. Este mismo argumento usaron los grupos del tripartito para rechazar sin ¨¦xito la iniciativa. A su juicio, el trabajo que la C¨¢mara solicita del Gobierno le compete a ella misma y a los grupos parlamentarios.
El PP sac¨® adelante, tras pactarla con el PSE y lograr el apoyo de Aralar, una proposici¨®n no de ley que insta al Gobierno a elaborar y remitir a la C¨¢mara un informe sobre las actuaciones del propio Ejecutivo en cumplimiento y ejecuci¨®n de todas las proposiciones no de ley o mociones aprobadas esta legislatura, tanto en pleno como en comisi¨®n. El Gabienete cuenta con un plazo de dos meses para enviarlo.
El PSE logr¨® que los populares se apeasen de su pretensi¨®n de que el Ejecutivo realizara ese trabajo sobre todas las cuestiones acordadas en la C¨¢mara en la totalidad de los mandatos del actual lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, desde el 2 de enero de 1999, lo que hubiese supuesto una tarea ingente.
Se trat¨® de un debate enrevesado, ya que la motivaci¨®n aducida por el PP era una declaraci¨®n de Ibarretxe en la que reclamaba como vigente -"vinculante" en la interpretaci¨®n popular- una proposici¨®n sobre el derecho de autodeterminaci¨®n aprobada en la C¨¢mara en febrero de 1990. Si el lehendakari considera de obligado cumplimiento aquel pronunciamiento, razon¨® el PP, igual de obligatorias ser¨¢n el resto de las proposiciones no de ley y de las mociones aprobadas por el Legislativo y a las que el Gabinete hace muchas veces caso omiso, ya que no acarrean obligaci¨®n legal, sino tan s¨®lo pol¨ªtica.
El portavoz popular, Leopoldo Barreda, se gan¨® por ello la acusaci¨®n del peneuvista Jos¨¦ Antonio Rubalkaba de haber llevado a la C¨¢mara una de las propuestas m¨¢s "mal¨¦volas" nunca vistas. Rubalkaba recalc¨® que el Gobierno central pasa por alto tambi¨¦n muchas proposiciones no de ley aprobadas en el Congreso.
Ante un informe de incumplimientos que le ofreci¨® el socialista ?scar Rodr¨ªguez, sostuvo que el 90% de los encargos del Parlamento al Ejecutivo est¨¢n cumplidos. Rodr¨ªguez neg¨® este extremo y se pregunt¨® para qu¨¦ sirve la C¨¢mara si cuando aprueba algo que al Gobierno no le gusta ¨¦ste lo incumple y no pasa nada.
La portavoz de EB, Kontxi Bilbao, se quej¨® de que la oposici¨®n estuviera imponiendo al Gobierno el seguimiento de la ejecuci¨®n de mandatos, algo que, a su entender, le corresponde hacer al propio Legislativo. "Se est¨¢ pidiendo al Gobierno que se controle a s¨ª mismo por la vagancia de algunos", dijo. Unai Ziarreta, de EA, se declar¨® "desconcertado" por la iniciativa y se quej¨® de que persiguiese "incomodar al Gobierno".
En otro momento del pleno, el tripartito y Aralar sacaron adelante de forma conjunta un acuerdo que pide al Gobierno central una serie de medidas que mostrar¨ªan su compromiso con el car¨¢cter pluriling¨¹e del Estado, tras aceptar Aralar eliminar un punto por el que el Parlamento hab¨ªa pedido la modificaci¨®n del art¨ªculo 3 de la Constituci¨®n, que establece la oficialidad del castellano en toda Espa?a y de las dem¨¢s lenguas en sus respctivas comunidades aut¨®nomas.
El PP se opuso al texto y reivindic¨® que con un Gobierno central de su partido con mayor¨ªa absoluta se empezaron a elaborar los DNI y permisos de conducir biling¨¹es. Los socialistas defendieron lo que ya hace el Estado por las lenguas cooficiales de las comunidades. Su portavoz, Isabel Cela¨¢, aludi¨®, entre otras cuestiones, a la financiaci¨®n ¨ªntegra por RTVE de pel¨ªculas rodadas en esas lenguas "mientras ETB anda a vueltas con el 5%", de inversi¨®n en cine al que le obliga una directiva europea.
Tambi¨¦n se refiri¨® Cela¨¢ al descubrimiento y reconocimiento de escritores en euskera por el Ministerio de Cultura antes que por las propias instituciones vascas, en referencia a los premios nacionales de Narrativa concedidos a Bernardo Atxaga (1989) o Unai Elorriaga (2002), o al sost¨¦n econ¨®mico a Euskaltzaindia. La parlamentaria socialista se neg¨® a apoyar una propuesta que a su juicio, ignora todas esas intervenciones en favor del euskera y su grupo se abstuvo finalmente.
El Parlamento rechaz¨® tambi¨¦n la pretensi¨®n de EHAK de que pidiera la retirada de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado de la comunidad aut¨®noma. S¨®lo Aralar le dio su apoyo, mientras el PSE y el PP votaban en contra y los grupos del Gobierno se abstuvieron, sin ni siquiera intervenir en el debate.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.