Los puntos negros del AVE
Dec¨ªa hace algunas semanas que el proceso de ejecuci¨®n del tren de alta velocidad Madrid-Comunidad Valenciana hab¨ªa experimentado avances no despreciables en los ¨²ltimos dos a?os, lo que hacia presumir que con la debida voluntad no era una ilusi¨®n poder viajar en alta velocidad entre Valencia y Madrid en el a?o 2009. Tambi¨¦n dec¨ªa que seria un grave error y un motivo de desencanto el que la l¨ªnea de alta velocidad no llegase a Alicante y a Castell¨®n al mismo tiempo que Valencia. Desgraciadamente, la marcha del proyecto es demasiado desigual y renqueante para que alberguemos muchas esperanzas, no s¨®lo de un proyecto equilibrado sino de que en 2010 podamos viajar desde Valencia a Madrid en alta velocidad como prometi¨® el presidente del Gobierno.
A diferencia de las autov¨ªas, el ferrocarril no puede usarse si no est¨¢n todos los tramos
La puesta en funcionamiento de un gran proyecto viene condicionado por un conjunto de puntos cr¨ªticos que inciden en la duraci¨®n final de la obra. Y a diferencia de las autov¨ªas, que pueden ser utilizadas parcialmente aunque el proyecto no este finalizado en todos sus tramos, en el caso del ferrocarril no ocurre as¨ª. O se avanza a la par en todos los tramos, o no se puede recorrer el trayecto entre dos puntos, lo que plantea un problema de eficiencia econ¨®mica al tener una inversi¨®n muy cuantiosa plenamente inutilizada. Esto es lo que tememos ocurra en el proyecto de alta velocidad Madrid-Comunidad Valenciana a la luz del ritmo desigual de los distintos tramos y los retrasos que se aprecian en ciertas fases t¨¦cnicas del mismo. A causa de estas desigualdades, producto de la falta de la suficiente coordinaci¨®n del proceso, se corre el riesgo de un indeseable retraso en la ejecuci¨®n y un no menos reprochable problema de ineficiencia en la asignaci¨®n de los recursos p¨²blicos.
Del informe de seguimiento que ha realizado el Observatorio Valenciano de la Alta Velocidad se desprenden los siguientes problemas que comprometen la finalizaci¨®n del proyecto en tiempo y forma:
1) La fase de estudios informativos est¨¢ pr¨¢cticamente superada en el trayecto Madrid-Valencia por Cuenca y en el de Madrid-Alicante, aunque existen dudas en relaci¨®n con la entrada a Alicante, pero se desconoce lo que sucede con el trayecto Valencia-Castell¨®n y es dudoso que los estudios informativos est¨¦n aprobados.
2) El grado de ejecuci¨®n de la plataforma es muy desigual. El tramo Valencia-Cuenca cuenta con todos los proyectos constructivos de plataforma licitados y en fase de ejecuci¨®n, lo que ya resulta visible al circular por la A-III. Sin embargo, entre Cuenca y Madrid existen a¨²n sin licitar cerca de 100 kil¨®metros, generando serias dudas sobre la finalizaci¨®n de los proyectos y la ejecuci¨®n de las expropiaciones. Lo que indica que aqu¨ª se da un estrangulante del futuro desarrollo de todo el proyecto si no se acelera el proceso. Tambi¨¦n entre La Encina y Alicante quedan por licitar cuatro subtramos. Entre Valencia y Castell¨®n no hay nada licitado y con proyecto.
3) Una fase fundamental es la del montaje de v¨ªas e instalaciones, y cr¨ªtico el desarrollo de los proyectos constructivos. Para ir bien todos los proyectos constructivos de esta fase debieran estar finalizados a mediados del a?o 2007, concursados antes de octubre y en ejecuci¨®n a finales de dicho a?o. A la altura que estamos del 2006 no hay nada iniciado, ni hay noticias de cuando se empezar¨¢. Tampoco est¨¢n proyectadas las bases de apoyo necesarias para el suministro de los materiales de forma ordenada.
4) Faltan por definir con precisi¨®n las actuaciones a llevar a cabo en Valencia.
La forma en que est¨¢ avanzando el proyecto da que pensar sobre la voluntad, eficacia y eficiencia del ministerio de Fomento. No s¨®lo existen serias dudas, dados los retrasos, desequilibrios y puntos negros en la marcha del proyecto, de que los valencianos podamos desplazarnos en alta velocidad a Madrid y entre las tres capitales valencianas en 2010, sino que parece evidente que se van a producir agravios comparativos dif¨ªciles de justificar entre Valencia, Alicante y Castell¨®n. Y si los retrasos pondr¨ªan en evidencia al presidente del Gobierno que comprometi¨® su palabra, la aceptaci¨®n de un agravio comparativo tan flagrante como el que puede afectar a Castell¨®n pondr¨¢ en evidencia a todos los valencianos y el nivel de desarrollo de nuestro sentimiento como pueblo. El Ministerio de Fomento est¨¢ obligado a hacer los esfuerzos necesarios para que exista mayor coordinaci¨®n en la marcha del proyecto, superar los retrasos y equilibrar la situaci¨®n de los trayectos, haciendo lo necesario para corregir el retraso del tramo Valencia-Castell¨®n. En caso de no enmendarse los puntos negros actuales, mucho me temo que una vez m¨¢s un proyecto fundamental para el futuro socio-econ¨®mico de todos los valencianos no llegue en tiempo y forma que nuestra comunidad necesita.
Federico F¨¦lix es presidente de la fundaci¨®n Asociaci¨®n Valenciana de empresarios (AVE).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.