La peor epidemia que se recuerda
Los expertos, desconcertados, no se explican c¨®mo 14 jugadores se han roto el ligamento cruzado en lo que va de temporada - Algunos m¨¦dicos apuntan al exigente calendario, la tolerancia arbitral y el desprecio a las peque?as lesiones
"Estoy trabajando en una rodillera el¨¢stica y en una serie de ejercicios de prevenci¨®n para tratar de frenar esta epidemia de la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla", dice el traum¨¢tologo Pedro Guill¨¦n, que ha operado a lo largo de su carrera m¨¢s de 3.500 ligamentos cruzados de rodilla. Por sus manos han pasado decenas de deportistas de ¨¦lite de distintos decenios. Entre ellos, recordaba ayer el doctor Guill¨¦n, Arconada, Ablanedo y Fernando, guardametas de los a?os ochenta y noventa, como muestra de que la terrible lesi¨®n de los ligamentos cruzados afecta a casi todos los deportes y a todas las posiciones en el campo de juego, tambi¨¦n a los porteros. Se llama ligamento cruzado a cada una de las cuerdas que unen el hueso del f¨¦mur con el hueso de la tibia, en la profundidad de la articulaci¨®n de la rodilla. ?Cu¨¢ndo se rompe? Cuando se produce una torcedura de la rodilla respecto al pie que est¨¢ fijo en el suelo, al aterrizar de un salto, tras bloquearse un esqu¨ª, tras una entrada fuerte de un contrario...
Pero mientras otras lesiones, como las de tobillo, han menguado en los ¨²ltimos a?os, las roturas de ligamentos de las rodillas ha aumentado de manera dram¨¢tica en lo que va de curso: 15 jugadores de Primera Divisi¨®n se han lastimado en tan s¨®lo nueve jornadas, un "20 o 30% m¨¢s respecto al a?o pasado", seg¨²n los c¨¢lculos de Genaro Borr¨¢s, m¨¦dico de la selecci¨®n espa?ola de f¨²tbol. El tiempo de recuperaci¨®n va desde los tres meses hasta los siete y no siempre la recuperaci¨®n es total, aunque en este terreno s¨ª se ha avanzado mucho respecto a ¨¦pocas precedentes.
Estamos en la novena jornada de Liga. Ya no sirve la vieja excusa usada para casi todo: es que se juegan demasiados partidos porque no se han disputado hasta el momento y, sin embargo, el n¨²mero de lesionados es muy alto. Tampoco es producto del cansancio, puesto que muchas de estas lesiones se han producido al principio de los encuentros. El valencianista Gavil¨¢n, por ejemplo, en el minuto 7. Los expertos consultados por este peri¨®dico coinciden en que es hora de intentar atajar la plaga. Analizan las posibles causas y tratan de aportar soluciones.
- Pedro Guill¨¦n (Traumat¨®logo).
"Hablamos de una autolesi¨®n con el pie en el suelo, giras la cadera y llega la lesi¨®n. El ligamento cruzado est¨¢ en el centro exacto, es el pivote de la tragedia. En las mujeres deportistas, con una rodilla m¨¢s laxa, es m¨¢s frecuente que en los hombres, como se puede apreciar en las baloncestistas norteamericanas. ?Tiene soluci¨®n? Creo que s¨ª, puesto que se trata de una autolesi¨®n. Se puede prevenir de dos maneras. Con una rodillera el¨¢stica con la que estamos trabajando: la FIFA proh¨ªbe las rodilleras con durezas que puedan da?ar al contrario. Y con ejercicios preventivos de propiocepci¨®n para que no se estresen los ligamentos: 1) Ense?ar a caer desde una cierta altura con los pies hacia fuera; 2) Que el pie en el suelo quede semir¨ªgido, m¨¢s suelto para evitar que se rompa. Esto no es f¨¢cil ense?arlo a los deportistas de ¨¦lite porque ellos piensan que no les va a pasar. Habr¨ªa que vend¨¦rselo de otra manera: dici¨¦ndoles que van a ganar velocidad, por ejemplo. Lo normal es comenzar por los j¨®venes. Ahora voy a un congreso en Argentina donde me van a preguntar qu¨¦ le pas¨® a Maxi, del Atl¨¦tico. Hay que evitar el estr¨¦s del sistema medial o interno de la rodilla".
- Genaro Borr¨¢s:
"Ha habido un aumento de un 20 o un 30% respecto al a?o pasado. ?Causas? Tres importantes. El desprecio por las peque?as lesiones que desembocan en otras m¨¢s grandes; los programas tan apretados de partidos; y el consentimiento cada vez mayor de los ¨¢rbitros con las entradas fuertes. Hay que abrir la caja negra para ver qu¨¦ est¨¢ pasando y vamos a analizarlo porque las consecuencias son muy graves. Hace a?os, un 50% de los jugadores recuperados no consegu¨ªa el nivel futbol¨ªstico anterior; ahora cerca de un 80% s¨ª lo consigue, pero sigue habiendo jugadores que no vuelven a ser los que eran".
- Juan ?ngel Ballesteros (ex fisioterapeuta de la selecci¨®n espa?ola): "No es circunstancial el aumento. Cuando hay una lesi¨®n de ¨¦stas, deber¨ªa haber una reuni¨®n inmediata de m¨¦dicos, preparadores f¨ªsicos, fisioterapeutas y t¨¦cnicos, pero no las hay porque la gente tiene miedo a mostrar sus carencias. No hay nadie que investigue en el mundo del f¨²tbol. Hace un par de temporadas, en el Barcelona, se culp¨® a una m¨¢quina que, como se ve ahora, no ten¨ªa nada que ver".
- Antonio Giner (m¨¦dico del Valencia):
"De los cuatro lesionados nuestros, cada uno se ha lastimado con un calzado distinto y un c¨¦sped distinto. Es una coincidencia".
- Paco de Miguel (preparador f¨ªsico del Valencia). "?Evoluci¨®n? Hace a?os se vendaban mucho los tobillos los futbolistas. Hoy, menos, porque los jugadores han advertido que estaban perdiendo las propiedades naturales del tobillo, estando m¨¢s expuesto a las lesiones. La rodilla es m¨¢s compleja. El m¨²sculo se puede fortalecer, pero el ligamento no. Hay que dedicarle mucho tiempo en los ejercicios de propiocepci¨®n y tampoco te garantiza poder evitarlo. Vicente, por ejemplo, hace mucha propiocepci¨®n en los tobillos y, a la m¨ªnima, se produce un esguince. La veteran¨ªa ayuda a veces a relajar la pierna en el momento del giro y evitar as¨ª algunas roturas. Por eso, la lesi¨®n de Albelda, que meti¨® el interior del pie cuando el contrario [Mu?oz, de Osasuna] iba a reventarlo, no es normal para un jugador veterano como ¨¦l. Cada d¨ªa la exigencia para los jugadores es m¨¢s alta y los gestos m¨¢s incontrolados".
- Albelda (capit¨¢n del Valencia, lesionado en ligamento lateral interno): "Cada lesi¨®n es un mundo. No creo que me lesionara por meter el interior del pie. Nos hacen jugar cada tres d¨ªas y no estamos al 100%. Es f¨¢cil que esos ligamentos est¨¦n ya tocados antes de la lesi¨®n. F¨ªsicamente se nos exige y se nos castiga much¨ªsimo".
- Gerardo Gonz¨¢lez Movilla (presidente de la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles, AFE): "Si sigue teniendo una repercusi¨®n tan grave, haremos una encuesta entre m¨¦dicos, jugadores y preparadores f¨ªsicos para averiguar las causas. No tengo una respuesta. No hay mayor violencia, ni cansancio ni las canchas est¨¢n en peor estado. S¨ª hay jugadores mucho m¨¢s fuertes que en el pasado. Nadie quiere perder su puesto y el jugador arriesga debido a la inestabilidad del deporte profesional: en 24 horas, tras una lesi¨®n de ¨¦stas, puede cambiar tu futuro profesional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.