Argentina ordena la captura del ex presidente iran¨ª Al¨ª Rafsanyani
Un tribunal le acusa del atentado contra la mutua jud¨ªa en 1994

Un tribunal federal argentino orden¨® ayer la captura internacional del ex presidente iran¨ª Al¨ª Akbar Hachem¨ª Rafsanyani y otros siete cargos del Gobierno iran¨ª, acusados de cr¨ªmenes de lesa humanidad por el atentado cometido el 18 de julio de 1994 contra la Asociaci¨®n Mutual Israel¨ª Argentina (AMIA) en la que murieron 85 personas y otras 300 resultaron heridas. En la misma resoluci¨®n se ordena la detenci¨®n de Imad Fayez Moughnieh, quien fuera jefe de Seguridad Exterior de la organizaci¨®n Hezbol¨¢.
La decisi¨®n del juez Rodolfo Canicoba confirma oficialmente la participaci¨®n activa de Ir¨¢n en el peor atentando de la historia de Argentina, algo que era un secreto a voces en el pa¨ªs desde que una furgoneta bomba cargada con 400 kilos de explosivos estallara en el edificio de la AMIA, en el centro de Buenos Aires. "Se trata de una pol¨ªtica de Estado de Ir¨¢n, y en este sentido el fallo judicial es un acontecimiento muy importante", declar¨® a este peri¨®dico Jorge Kirszenbaum, presidente de la Delegaci¨®n de Asociaciones Israelitas de Argentina, quien subray¨® que Hezbol¨¢ es el brazo ejecutor de esa pol¨ªtica.
Rafsanyani fue presidente de Ir¨¢n entre 1989 y 1997. Durante su mandato se produjo otro significativo atentado en Buenos Aires que fue la voladura de la Embajada de Israel, acaecida en marzo de 1992 y que provoc¨® 29 muertos. El magistrado argentino ha solicitado adem¨¢s la detenci¨®n, entre otros, de quien fuera su ministro de Exteriores, Al¨ª Akbar Velayati; su ministro de Seguridad, Al¨ª Fallahijan; y del comandante de la Guardia Revolucionaria, Mohsen Rezai. El juez ha dado por cierta la tesis de la Fiscal¨ªa, que considera que el atentado fue aprobado por el mandatario iran¨ª en una reuni¨®n celebrada por la c¨²pula del r¨¦gimen de los ayatol¨¢s en la ciudad de Mashad el 14 de agosto de 1993.
Seg¨²n la Fiscal¨ªa, el r¨¦gimen de Teher¨¢n habr¨ªa ordenado el atentado como represalia por la suspensi¨®n de un contrato de aprovisionamiento nuclear firmado a?os antes. Los autores del atentado abandonaron el pa¨ªs apenas momentos antes de que estallaran los explosivos. Entre los acusados tambi¨¦n figura el entonces embajador de Ir¨¢n en Buenos Aires Hadi Soleimanpur. El ministro de Exteriores argentino, Jorge Taiana, confirm¨® que el Gobierno argentino dar¨¢ curso a la petici¨®n de captura y extradici¨®n contra Rafsanyani y sus colaboradores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
