Astr¨®nomos espa?oles descubren grandes estrellas que crean rubidio
Pr¨¢cticamente todos los elementos qu¨ªmicos, excepto el hidr¨®geno y poco m¨¢s, se forman en el interior de las estrellas, en las reacciones internas que las hacen lucir. Los procesos se conocen bien desde hace d¨¦cadas, con modelos te¨®ricos y observaciones, pero en ese conocimiento quedan todav¨ªa inc¨®gnitas, como la creaci¨®n de rubidio-87 en los astros, algo predicho por los te¨®ricos pero que no se hab¨ªa logrado demostrar con mediciones. Un equipo internacional de astr¨®nomos, liderado por el espa?ol Domingo An¨ªbal Garc¨ªa Hern¨¢ndez, ha descubierto ahora ese rubidio al medir con detalle la luz de 60 de grandes estrellas viejas, entre tres y ocho veces m¨¢s masivas que el Sol.
El hallazgo, se?alan los expertos, mejora el conocimiento que se tiene de c¨®mo funcionan las estrellas y puede ayudar a explicar algunas rarezas de los meteoritos. Los resultados del trabajo, realizado con telescopios de La Palma y del observatorio europeo de La Silla (Chile), se publican hoy en la revista Science. La correcta elecci¨®n de los astros en cuya luz se ha buscado la se?al del rubidio ha sido clave en la investigaci¨®n. Otros grupos antes hab¨ªan observado estrellas demasiado ligeras, dicen los astr¨®nomos.
Las estrellas que han resultado ser f¨¢bricas de rubidio-87 est¨¢n cerca de agotarse, de convertirse primero en nebulosas planetarias y luego en enanas blancas. En esa fase de evoluci¨®n estelar, los astros pierden gran parte de su materia, dispers¨¢ndola en el espacio a su alrededor. El hallazgo de Garc¨ªa Hern¨¢ndez y sus colegas aporta nueva informaci¨®n para comprender mejor las fases finales de estos astros de masa intermedia. Pero adem¨¢s, ayuda a explicar las anomal¨ªas qu¨ªmicas de algunos meteoritos primitivos, anomal¨ªas que tal vez se deben a que hubo estrellas que enriquecieron con rubidio la nebulosa en la que naci¨® el Sistema Solar, hace 4.500 millones de a?os
Cuatro espa?oles (dos del Centro de Astronom¨ªa Espacial de la Agencia Europea del Espacio y dos del CSIC), integran el equipo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.