Golf y ladrillo en Villanueva
El municipio estudia un plan que triplicar¨¢ la poblaci¨®n en 10 a?os - El proyecto incluye un campo de golf p¨²blico en una zona protegida - Parte de la finca pertenece al grupo San Rom¨¢n

Villanueva del Pardillo, situada a 26 kil¨®metros de la capital y gobernada por el PP, prepara una modificaci¨®n del avance del plan general que propone la recalificaci¨®n de nueve millones de metros cuadrados. La propuesta eleva la poblaci¨®n a medio plazo (10 a?os a partir de la aprobaci¨®n) a 30.540 vecinos, y a largo, a 63.000 habitantes (la actual es de 10.721). Adem¨¢s, incluye un campo de golf municipal de 18 hoyos en una zona no urbanizable protegida por su inter¨¦s paisaj¨ªstico. Parte de la finca que ocupar¨¢ la instalaci¨®n deportiva pertenece al grupo San Rom¨¢n, cuyo propietario est¨¢ vinculado a la Operaci¨®n Malaya. El documento se encuentra en poder de los grupos municipales para su estudio y todav¨ªa no ha pasado por el pleno municipal.
Los terrenos aptos para edificar pasan del 13% al 48% del t¨¦rmino municipal
"Siempre ha existido trato de favor con San Rom¨¢n en el pueblo", dice el PSOE
Villanueva del Pardillo se ha apuntado al carro del crecimiento urban¨ªstico que afecta a los pueblos con los que limita: Colmenarejo, Galapagar, Las Rozas, Majadahonda, Villanueva de la Ca?ada y Valdemorillo. El equipo de gobierno, del PP, inici¨® el proceso para conseguir un nuevo plan general en 2002. El pleno del Ayuntamiento aprob¨® entonces el avance del ordenamiento urbano, que iba a sustituir al plan general de 1998, todav¨ªa en vigor. El plan sali¨® a informaci¨®n p¨²blica en ese momento.
Despu¨¦s llegaron tres a?os de silencio, hasta que, a finales de 2005, el Ayuntamiento entreg¨® a los grupos pol¨ªticos de la oposici¨®n (cuatro ediles del PSOE y uno del CDS) un nuevo documento de aprobaci¨®n inicial del plan general. En ¨¦l se aumentaba el n¨²mero de viviendas contemplado en 2002.
Ahora los concejales est¨¢n a la espera de que se convoque un pleno para discutir la propuesta y decidir si se aprueba o no. Los servicios t¨¦cnicos municipales aclaran que al no haber sido aprobada en pleno esta documentaci¨®n puede sufrir a¨²n modificaciones.
Las actuaciones propuestas cambian el panorama urban¨ªstico del municipio. La poblaci¨®n se multiplica por tres a medio plazo (seg¨²n el c¨¢lculo de los t¨¦cnicos, 10 a?os desde su aprobaci¨®n) y por seis si se llega a alcanzar el tope de 63.000 habitantes.
Fuentes municipales quitan hierro al incremento poblacional y aseguran: "El techo de habitantes es estimativo, porque se calcula agotando todo el suelo urbanizable, tanto el sectorizado [preparado para edificar en el momento en que la Comunidad apruebe el plan] como el no sectorizado [reserva de suelo edificable a m¨¢s largo plazo]. Y hay que tener en cuenta que este ¨²ltimo se desarrollar¨¢ una vez se hayan terminado las parcelas sectorizadas".
Para los terrenos sectorizados la propuesta plantea 6.707 nuevas viviendas, que, sumadas a las 3.437 previstas por las actuales normas urban¨ªsticas, dan un total de 10.144 casas. De ellas, 5.053 son pisos, 3.771 chal¨¦s adosados y pareados, y 1.320 chal¨¦s independientes. Pero, adem¨¢s, el documento deja 5.189.491 metros cuadrados de terreno para urbanizar en un futuro, donde entrar¨ªan otras 11.000 viviendas.
El nuevo parque de viviendas se distribuir¨¢ en los nueve millones de metros cuadrados que el municipio pretende recalificar (v¨¦ase gr¨¢fico adjunto). Seg¨²n las normas vigentes, el suelo no urbanizable ocupa 22.127.603 metros cuadrados. En el nuevo avance en estudio, esta superficie se reduce a 13.072.820 metros cuadrados, que se consideran protegidos. De esta forma, los terrenos aptos para edificar pasan del 13% actual al 48,7%.
Villanueva del Pardillo tambi¨¦n se suma a la moda de los campos de golf municipales. El avance plantea una instalaci¨®n de 18 hoyos que contar¨¢ con una casa club, un edificio y ¨¢rea de mantenimiento, una caseta de pr¨¢cticas y aparcamientos. El Ayuntamiento considera la instalaci¨®n deportiva como un elemento que contribuir¨¢ a mantener el entorno con la m¨¢xima calidad ambiental. Para los ecologistas, sin embargo, un campo de golf es un jard¨ªn de donde se erradican todos los animales, acabando con la biodiversidad del entorno, y que, adem¨¢s, consume agua.
La parcela elegida para su ubicaci¨®n ocupa una superficie total de 578.000 metros cuadrados y est¨¢ calificada como no urbanizable por su inter¨¦s paisaj¨ªstico. Si el avance se aprueba, pasar¨¢ a convertirse en red p¨²blica general para uso deportivo. Con esta calificaci¨®n, el terreno adquiere una edificabilidad que se asigna a los propietarios en otros sectores del municipio. Villanueva del Pardillo consigue as¨ª que las tierras del futuro campo de golf se conviertan en municipales.
Los socialistas opinan que esta instalaci¨®n deportiva ocasionar¨ªa un profundo cambio "negativo" para el municipio. "Ser¨ªa mejor crear un parque", comentan. Adem¨¢s, recuerdan al alcalde que, en su opini¨®n, se ha contemplado poco espacio para dotaciones deportivas, como un polideportivo o piscina cubierta.
Parte del terreno donde se ubicar¨¢ el campo de golf pertenece al grupo San Rom¨¢n, uno de los principales constructores del municipio. El secretario general del PSOE de la localidad, Eduardo Fern¨¢ndez, sostiene que "siempre ha existido trato a favor de San Rom¨¢n en el pueblo". "Con la instalaci¨®n del campo de golf en esos terrenos se le vuelve a favorecer. Hay que tener en cuenta que, adem¨¢s, muchas de las parcelas que rodean las futuras instalaciones deportivas tambi¨¦n son de su propiedad". Fern¨¢ndez recuerda que en 1995 el Ayuntamiento recalific¨® a San Rom¨¢n un terreno de 55.294 metros cuadrados donde tiene "levantada una mansi¨®n".
Las cr¨ªticas socialistas chocan con la opini¨®n del Ayuntamiento, que asegura que el nuevo plan aportar¨¢ calidad de vida a los ciudadanos. Como ejemplo, explican que un peat¨®n emplear¨¢ 10 minutos en llegar a cualquier punto del pueblo partiendo del centro urbano. Tambi¨¦n destacan el parque de ribera que se crear¨¢ en la zona del arroyo de Los Palacios. Al mismo tiempo, seg¨²n fuentes municipales, se mejorar¨¢n los accesos al municipio. El avance contempla la construcci¨®n de una variante para descongestionar el centro del pueblo y se reserva suelo para un futuro medio de transporte ferroviario "tipo tren ligero o cercan¨ªas".
Alcalde y concejal de Urbanismo
El alcalde de Villanueva del Pardillo, Juan Gonz¨¢lez Miram¨®n (PP), lleva 15 a?os ocupando el sill¨®n consistorial sin interrupci¨®n. Al mismo tiempo, ejerce de concejal de Urbanismo. Y es precisamente esta ¨¢rea la que le ha jugado varias malas pasadas.
En 1997 la Audiencia Provincial orden¨® la inhabilitaci¨®n de Gonz¨¢lez durante dos meses por un delito de prevaricaci¨®n, cometido por presionar al due?o de un restaurante arrendado en una finca municipal.
En 2003 Gonz¨¢lez volvi¨® a visitar el juzgado. Esta vez por un supuesto delito de tr¨¢fico de influencias. Le acusaban de adjudicar a la empresa de un primo suyo un contrato de limpieza municipal. Fue absuelto, el juez consider¨® que su actuaci¨®n s¨®lo conten¨ªa "un aire fraudulento".
En la ¨²ltima denuncia, el regidor se enfrenta a un presunto delito de prevaricaci¨®n. Seg¨²n ¨¦sta, la comisi¨®n municipal de gobierno, con el voto del alcalde, autoriz¨® la urbanizaci¨®n de un terreno de 74 hect¨¢reas llamado Las Vegas sin el preceptivo plan parcial, seg¨²n exige la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid.
La esposa de Gonz¨¢lez Miram¨®n es propietaria del 1,5% del terreno, en el que se pueden edificar un total de 500 chal¨¦s. El ex director general de Urbanismo Enrique Porto declar¨® ante la juez que la ausencia de un proyecto urban¨ªstico para Las Vegas supone "un grave perjuicio para los intereses p¨²blicos y sociales".
Para el abogado del alcalde, se trata de una querella pol¨ªtica en la que se detecta la mano de los socialistas, en la oposici¨®n municipal. Eduardo Fern¨¢ndez, secretario general del PSOE de la localidad, niega que exista ning¨²n tipo de persecuci¨®n pol¨ªtica contra el alcalde. Adem¨¢s, opina: "El regidor carece de preparaci¨®n para ostentar la Concejal¨ªa de Urbanismo, como lo demuestra la forma en la que ha crecido el pueblo, con muchas viviendas, pero sin infraestructuras adecuadas al aumento poblacional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
