El PP rechaza la LOU por la "falta de transparencia" para seleccionar al profesorado
El PP ha pedido al Gobierno que retire por completo la reforma que ha planteado para la ley de universidades, que ya est¨¢ tramit¨¢ndose en el Parlamento. Los populares consideran que este proyecto introduce un sistema de acceso a los cuerpos docentes que, "por primera vez en la historia, dejar¨¢ de ser homologado y homog¨¦neo". "Nunca hasta ahora se hab¨ªa podido acceder a ning¨²n ¨¢mbito de la funci¨®n p¨²blica, docente o no docente" sin unas pruebas p¨²blicas competitivas reguladas por la ley, en las que se garantice el m¨¦rito y la capacidad como criterios de selecci¨®n".
Por ese, y otros cambios que el PP considera de "gran calado", han presentado en el Parlamento una enmienda a la totalidad para la reforma de la Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU). La norma que redactaron los populares introduc¨ªa un examen nacional para los aspirantes a cubrir una plaza universitaria. A eso se le llam¨® habilitaci¨®n. El PSOE la ha sustituido en su reforma por un sistema de acreditaci¨®n de m¨¦ritos que no requiere examen presencial; a¨²n no se sabe qui¨¦nes formar¨¢n los tribunales que acreditar¨¢n los m¨¦ritos acad¨¦micos de los candidatos. El PP entiende que ese sistema "no ofrece las m¨ªnimas garant¨ªas que aseguren la idoneidad" en la composici¨®n de estos tribunales, "ni tampoco la transparencia ni la objetividad del proceso".
Elecci¨®n de rectores
Tampoco comprenden por qu¨¦ se revisa el modelo de elecci¨®n de los rectores, actualmente por sufragio universal ponderado, "un sistema ampliamente respaldado por la comunidad universitaria", aseguran. Creen, por ¨²ltimo, que la reforma "va en contra de la calidad y fomenta las patol¨®gicas tendencias al localismo" de la universidad.
La comunidad universitaria, sin embargo, no parece estar del todo en contra de la reforma de los socialistas. El Consejo de Coordinaci¨®n Universitaria apoy¨® ayer, a pesar de la falta de unanimidad de los rectores, que los t¨ªtulos de Grado, que sustituir¨¢n a las licenciaturas y diplomaturas, sean de cuatro a?os (240 cr¨¦ditos). "Algunos rectores han manifestado p¨²blicamente que prefer¨ªan otras opciones, pero ¨¦stas no se han materializado en una propuesta concreta", asegur¨® el secretario general de Universidades, Miguel ?ngel Quintanilla.
Sin embargo, el presidente de la Asociaci¨®n Catalana de Universidades P¨²blicas, Antoni Gir¨®, ha pedido flexibilidad para dise?ar carreras de tres o cuatro a?os. De cualquier manera, en la reuni¨®n de ayer del Consejo, tanto con las comunidades aut¨®nomas, como con los rectores, se apoyaron las l¨ªneas generales de la reforma que propone Educaci¨®n.
Los rectores pidieron que se diferencie claramente la denominaci¨®n del master de especializaci¨®n de los actuales masteres que ofrecen la universidad y otras entidades. Y una financiaci¨®n suficiente para acometer la reforma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.