Agencias de noticias del Mediterr¨¢neo reivindican la libertad de expresi¨®n
Barcelona acoge un debate sobre el papel de los medios en el di¨¢logo intercultural
Los medios de comunicaci¨®n y las agencias de noticias de algunos pa¨ªses del Mediterr¨¢neo, como Siria y Libia, todav¨ªa reciben presiones de sus respectivos gobiernos a la hora de informar. ?sta es una de las conclusiones a las que se lleg¨® en el debate sobre medios de comunicaci¨®n y di¨¢logo intercultural, organizado por la agencia Efe y el Instituto Europeo del Mediterr¨¢neo, que se celebr¨® ayer en Barcelona con la participaci¨®n de la periodista italiana Giuliana Sgrena.
Ibrahim Nawar, presidente de Arab Press Freedom Watch, se?al¨® durante el debate que en muchos pa¨ªses ¨¢rabes del Mediterr¨¢neo la situaci¨®n es poco esperanzadora porque los medios de comunicaci¨®n todav¨ªa sufren la presi¨®n de sus gobiernos y a¨²n se encarcela a periodistas por ejercer la libertad de expresi¨®n. En el acto participaron los responsables de varias agencias de noticias de la regi¨®n que hoy se re¨²nen en la asamblea general de la Alianza Mediterr¨¢nea de Agencias de Noticias (AMAN), cuyo objetivo es facilitar el intercambio de informaci¨®n y la cooperaci¨®n entre la veintena de miembros que la componen.
Otra de las ponentes fue la periodista italiana de Il Manifesto Giuliana Sgrena, que estuvo secuestrada durante un mes a principios de 2005 mientras cubr¨ªa la ocupaci¨®n de Irak. Sgrena afirm¨® que, en su opini¨®n, los reporteros no pueden hacer una informaci¨®n independiente en guerras como la de Irak porque tienen vedado el acceso a lo que sucede y ¨²nicamente reciben los datos que suministran las fuentes oficiales. "Los periodistas solamente pueden quedarse encerrados en un hotel o salir al exterior junto a las tropas", asegur¨® la periodista, que considera que la informaci¨®n es una v¨ªctima m¨¢s de esta guerra.
Sgrena subray¨® lo parad¨®jico que resulta que en un momento en el que las empresas editoras disponen de tantos recursos t¨¦cnicos, no sea posible hacer una "informaci¨®n libre". Por otra parte, considera que los medios todav¨ªa ofrecen una visi¨®n demasiado superficial de los conflictos b¨¦licos y que abusan de los estereotipos. A pesar de su pesimismo, conf¨ªa en que contin¨²en contribuyendo al di¨¢logo entre las dos riberas del Mediterr¨¢neo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.