No todo es igual
El Parlamento de Catalu?a fue ayer un mosaico pol¨ªcromo, muestra de la variedad pol¨ªtica expresada por la ciudadan¨ªa en los comicios del pasado d¨ªa 1. Las seis fuerzas que integran el Parlament, reunidas en el hemiciclo con motivo de la apertura de la octava legislatura, representan matices dif¨ªciles de hallar en otras c¨¢maras auton¨®micas: desde el independentismo de Esquerra hasta el antinacionalismo catal¨¢n de Ciutadans, pasando por el socialismo del PSC, el centro-derecha del PP, el ecosocialismo de Iniciativa, sin olvidar la primera fuerza: el nacionalismo de CiU.
Al igual que sucediera en 2003, ayer el cargo de presidente del Parlament recay¨® en el republicano Ernest Benach. A diferencia de entonces, ahora se ha llegado a la constituci¨®n de la C¨¢mara con todos los pactos decididos y sabiendo, por tanto, que a partir del pr¨®ximo d¨ªa 24 Catalu?a tendr¨¢ en Jos¨¦ Montilla al segundo presidente socialista de su historia reciente. Eso ha hecho que CiU, al contrario de lo que sucedi¨® hace tres a?os, haya votado para la presidencia de la C¨¢mara a su propia candidata, N¨²ria de Gispert. El centro-derecha nacionalista hizo p¨²blico su enojo por entender que a ellos les hubiera correspondido presidir la C¨¢mara. Ciertamente ese gesto hubiera honrado a las fuerzas que apoyan al Govern d'Entesa, nueva denominaci¨®n del tripartito. Pero Catalu?a no ha contado desgraciadamente desde 1980 con gestos de esa calidad democr¨¢tica. En los 23 a?os de CiU s¨®lo se cedi¨® la presidencia en una ocasi¨®n a Esquerra, y fue a cambio de su apoyo para la investidura de Jordi Pujol.
As¨ª que la jornada se movi¨® en los c¨¢nones de fidelidad a la tradici¨®n. Benach repiti¨® su "?Visca Catalunya lliure!", al igual que en 2003. No obstante, y a diferencia de lo sucedido en aquella sesi¨®n, los que protestaron ayer fueron dos grupos parlamentarios, el Popular y el de Ciutadans, que fiscalizaron num¨¦ricamente las ocasiones en que el presidente de la C¨¢mara utilizaba en su discurso el t¨¦rmino naci¨®n o expresiones identitarias.
Benach iniciar¨¢ el lunes consultas para la formaci¨®n del nuevo Gobierno que ya ha ultimado su programa. Las tres fuerzas que respaldan la investidura de Montilla -PSC, ERC e ICV-EUiA- ya han redactado el documento que deber¨¢ guiar a la mayor¨ªa. Las iniciativas que se tomar¨¢n en esta legislatura no estar¨¢n exentas de tensiones con el Gobierno central, aunque en la izquierda catalana existe la intenci¨®n mayoritaria de mantener el comp¨¢s de espera para desplegar el Estatuto hasta que pasen los pr¨®ximos compromisos electorales -municipales y legislativas-, con la voluntad de no favorecer al PP y erosionar al PSOE.
El programa de gobierno, m¨¢s moderado que el del Tinell de 2003 con un veto expl¨ªcito a pactar con el PP, es ambicioso en cuanto a medidas sociales. A buen seguro generar¨¢ problemas con el Ejecutivo central. Pero hay que dar un voto de confianza inicial a los integrantes de la Entesa, que aseguran no querer repetir los viejos errores del tripartito. La estabilidad es la clave de esta segunda y ¨²ltima oportunidad de la izquierda catalana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.