La UE y seis pa¨ªses m¨¢s dan el pistoletazo de salida al reactor de fusi¨®n ITER
Firmado tras 14 a?os de disputas el acuerdo para investigar en la energ¨ªa nuclear del futuro
El ¨²ltimo requisito formal para que en 2008 empiecen los trabajos de construcci¨®n del laboratorio que desarrolle el Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER en sus siglas en ingl¨¦s) tuvo lugar ayer en Par¨ªs en el palacio del El¨ªseo, sede de la Presidencia francesa. Representantes de la Uni¨®n Europea, Estados Unidos, Rusia, China, India, Jap¨®n y Corea del Sur firmaron el acuerdo final, tras un proceso de negociaci¨®n iniciado en 1992 que detalla el reparto de la financiaci¨®n (10.300 millones de euros) y las contratas de los trabajos, que durar¨¢n 10 a?os.
Las instalaciones en las que cient¨ªficos de todo el mundo intentar¨¢n desarrollar un prototipo de reactor que reproduzca el proceso de fusi¨®n nuclear que tiene lugar en las estrellas, se ubicar¨¢n en la localidad de Cadarache, en el sur Francia.
El reactor de fusi¨®n es radicalmente distinto de los actuales reactores de fisi¨®n nuclear. El proyecto ITER, dirigido por Robert Aymar, consiste en construir un prototipo de reactor de fusi¨®n nuclear por confinamiento magn¨¦tico que permita producir energ¨ªa como la que se produce en el interior de las estrellas. En ellas, se genera una energ¨ªa casi infinita gracias a la fusi¨®n de n¨²cleos de hidr¨®geno que se unen para crear otros ¨¢tomos m¨¢s grandes en un proceso que se realiza a una alt¨ªsima temperatura. En principio, el ITER deber¨ªa utilizar materias primas como el deuterio y el tritio, que se pueden extraer del agua de mar. En el reactor se proceder¨¢ a la mezcla de ambos elementos, que dar¨¢ lugar a una sustancia gaseosa que se calentar¨¢ a una temperatura de unos cien millones de grados. La reacci¨®n de fusi¨®n producir¨¢ helio a alta temperatura que recalentar¨¢ un plasma, confinado en la instalaci¨®n.
Prototipo no operativo
Este prototipo no ser¨¢ operativo, porque lo que se pretende es que las tecnolog¨ªas que se desarrollen para ponerlo en marcha sirvan posteriormente para la construcci¨®n de reactores que produzcan energ¨ªa limpia y barata. Esta energ¨ªa se utilizar¨¢ para el consumo general a partir de materias primas pr¨¢cticamente inagotables y en un proceso que pr¨¢cticamente no produce gases como el CO2 que provocan el calentamiento de la atm¨®sfera.
El presupuesto total es de 10.300 millones de euros, de los que 4.750 millones est¨¢n destinados a la construcci¨®n del reactor y 5.300 para los costes de funcionamiento durante su periodo operacional, que ser¨¢ de 20 a?os. Otros 430 millones de euros han sido presupuestados para financiar su desmantelamiento. Por otra parte, las inversiones en infraestructuras se calculan sobre 3.000 millones. De la primera partida para la construcci¨®n del reactor, la UE aportar¨¢ el 50% y los otros seis socios el 10% cada uno. De los costes de explotaci¨®n del reactor, los europeos financiar¨¢n el 34% y los otros socios el 11% cada uno.
Como explic¨® el presidente Jacques Chirac, que ofici¨® de anfitri¨®n de la ceremonia, si los cient¨ªficos consiguen su objetivo, "de un litro de agua podr¨¢ obtenerse la misma energ¨ªa que de un kilo de carb¨®n o de un litro de petr¨®leo". Con este proyecto, a?adi¨®, "se tiende la mano a las generaciones futuras, en el nombre de la solidaridad y la responsabilidad". Por su parte, el presidente de la Uni¨®n Europea, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, defendi¨® el proyecto como una v¨ªa para intentar lograr en el futuro una energ¨ªa limpia y barata. Tambi¨¦n reconoci¨® que el ITER no est¨¢ exento de cr¨ªticas e incluso de abierta oposici¨®n por parte de algunos grupos ecologistas, que lo califican de una simple variante m¨¢s de la energ¨ªa nuclear.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.