La cita de los independientes
El Festival de Gij¨®n se abre hoy con 'The history boys', de Hytner
The history boys, adaptaci¨®n cinematogr¨¢fica de la obra teatral de Alan Bennett que el mismo director, Nicholas Hytner, estren¨® en el National Theatre de Londres, da hoy el pistoletazo de salida a la 44? edici¨®n del Festival Internacional de Cine de Gij¨®n. El musical Idlewild, realizado por Bryan Barber y protagonizado por los miembros de Outkast ser¨¢ el encargado de clausurarla el 1 de diciembre. M¨¢s all¨¢ de las virtudes de una pel¨ªcula que ha sido discutida por la cr¨ªtica brit¨¢nica con la misma pasi¨®n con que fue aplaudido el montaje teatral (cosas del no siempre afortunado trasvase de medios), es posible que no hubiese pel¨ªcula m¨¢s oportuna para abrir este certamen que naci¨®, en su momento, como festival de cine para ni?os.
The history boys habla de la educaci¨®n y de las diferentes estrategias para espolear el entusiasmo por el conocimiento. Y, a lo largo de su trayectoria, el Festival de Gij¨®n ha sido una excelente plataforma para transmitir entusiasmo y curiosidad a las sucesivas generaciones de espectadores que ha contribuido a formar. Su secci¨®n Enfants Terribles, dedicada al cine infantil y juvenil, sigue manteniendo vivo el recuerdo del formato primigenio del certamen pero, ahora, el grueso del p¨²blico est¨¢ integrado por cin¨¦filos de ultim¨ªsima generaci¨®n, atentos a las nuevas mutaciones de la modernidad, m¨¢s o menos fieles a la pureza ¨¦tica y est¨¦tica, perpetuamente amenazada, del indie americano y con los radares orientados a las cinematograf¨ªas perif¨¦ricas (que ya no ex¨®ticas) y a toda heterodoxia puntual.
"Las etiquetas te pueden servir en un determinado momento, pero tiendes a liberarte de ellas porque se pueden convertir en un lastre", afirma Jos¨¦ Luis Cienfuegos, director del festival; "se suele juzgar muy duramente el grueso del cine indie americano, pero cada temporada hay media docena de t¨ªtulos que abren puertas dentro de la propia cinematograf¨ªa de EE UU. No soy de los esc¨¦pticos, porque, de momento, el cine independiente no nos ha traicionado".
Pel¨ªculas como Quincea?era, de Richard Glatzer y Wash Westmoreland -con reggaeton en la banda sonora y las fisuras de la integraci¨®n racial como tema-, y A guide to recognizing your saints, de Dito Montiel -ambientada en las malas calles de Queens y comparada con el cl¨¢sico de Scorsese-, se pueden contar entre las gratificantes sorpresas de este a?o, pero la programaci¨®n tiene otros puntos calientes en el ¨²ltimo trabajo de todo un cl¨¢sico contempor¨¢neo del cine oriental como Tsai Ming-liang (I don't want to sleep alone), en la experimental Container, del habitual del certamen Lukas Moodyson, o en la iran¨ª Offside, de Jafar Panahi, centrada en los esfuerzos de un grupo de mujeres por asistir al derby Ir¨¢n-Bahrein, previo a la clasificaci¨®n para el Mundial de Alemania.
"Cine pegado a la realidad, sin concesiones". As¨ª es como define Jos¨¦ Luis Cienfuegos el material id¨®neo para figurar en su programaci¨®n. Con dos pel¨ªculas espa?olas en su secci¨®n oficial -La l¨ªnea recta, de Jos¨¦ Mar¨ªa de Orbe, disecci¨®n de una generaci¨®n marcada por la claustrofobia emocional, y el documental sobre el largo conflicto de los trabajadores de Duro Felguera Resistencia, de Lucinda Torre-, el certamen satisface una de sus asignaturas pendientes: la atenci¨®n a la producci¨®n nacional.
El norteamericano Larry Clark, fot¨®grafo de referencia antes de convertirse en explorador del aislamiento adolescente y el desamparo marginal, ser¨¢ objeto de una retrospectiva acompa?ada de una exposici¨®n de su obra fotogr¨¢fica. El bressoniano y radical Bruno Dumont, el documentalista y nombre clave en la escena contracultural de los sesenta Peter Whitehead, el heterodoxo argentino Lisandro Alonso y los nuevos cines del Este -en cuya n¨®mina figuran los nombres de Tarkovski, Paradjanov, Polanski, Wadka y Jiri Menzel, entre otros cl¨¢sicos- centrar¨¢n el resto de ciclos de una programaci¨®n tan plural como capaz de tomarle el pulso a la creatividad emergente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.