El PSOE enmienda los Presupuestos para crear tenientes generales en la Guardia Civil
El Gobierno aprovecha la tramitaci¨®n en el Senado de las cuentas del Estado para 2007
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
La Guardia Civil tendr¨¢ tenientes generales (generales de tres estrellas) a partir del pr¨®ximo 1 de enero. El Gobierno ha aprovechado la tramitaci¨®n en el Senado de los Presupuestos Generales del Estado de 2007 para modificar la ley del R¨¦gimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil de 1999 y a?adir un nuevo empleo por encima del de general de divisi¨®n, que era el m¨¢ximo que hasta ahora ten¨ªa el instituto armado. Los ministerios de Defensa e Interior se proponen nombrar tres tenientes generales de la Guardia Civil: el director adjunto y los dos subdirectores.
El Gobierno socialista, que suprimi¨® la llamada Ley de Acompa?amiento por considerarla un caj¨®n de sastre utilizado para modificar sin apenas debate numerosas normas legales, ha aprovechado ahora la tramitaci¨®n en el Senado de ley de Presupuestos para introducir una reforma de gran calado: la creaci¨®n del empleo de teniente general en la Guardia Civil.
Adelant¨¢ndose a las cr¨ªticas que pueda provocar este encaje legal, la justificaci¨®n de la enmienda del Grupo Socialista comienza argumentando que ¨¦sta tiene "una ¨ªntima conexi¨®n con la norma que fija las previsiones de ingresos y gastos del Estado para cada a?o, por cuanto resulta evidente que la creaci¨®n de este empleo va a suponer un coste sobre los gastos del Estado".
Adem¨¢s, alega que esta reforma "viene a dar respuesta a una situaci¨®n de discriminaci¨®n [...] respecto a los Ej¨¦rcitos de Tierra, Mar y Aire [...] poniendo fin a un desequilibrio en la carrera profesional [de los guardias civiles] que carece de sentido tanto por el volumen num¨¦rico de la propia Guardia Civil como por la importancia de las tareas que desarrolla".
Las Fuerzas Armadas cuentan con alrededor de 125.000 miembros, frente a unos 75.000 guardias civiles, pero tienen 265 generales, por menos de 30 del instituto armado. Hace s¨®lo dos meses, el 22 de septiembre, se aprob¨® la plantilla de la Guardia Civil para el periodo 2006-2011, que aument¨® hasta siete el n¨²mero de generales de divisi¨®n y a 23 los generales de brigada. Este decreto deber¨¢ modificarse para concretar el n¨²mero de tenientes generales.
Tres tenientes generales
El prop¨®sito del Gobierno es que haya tres tenientes generales: el director adjunto operativo, actualmente Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa Varela; y los dos subdirectores generales, el de Apoyo y el de Personal, C¨¢ndido Cardiel y Pascual Sol¨ªs Navarro.
El reciente nombramiento de C¨¢ndido Cardiel como mando ¨²nico para la lucha contra la inmigraci¨®n ilegal en Canarias dej¨® patente el desequilibrio al que alude la enmienda, pues levant¨® ampollas en algunos sectores militares el hecho de que un general de divisi¨®n coordinase a un teniente general del Ej¨¦rcito de Tierra o a un almirante de la Armada.
La creaci¨®n del empleo de teniente general no s¨®lo significa que los ascendidos mejorar¨¢n sus retribuciones, sino tambi¨¦n que prolongar¨¢n en tres a?os su vida profesional, pues los generales de divisi¨®n pasan a la reserva al cumplir siete a?os desde su ascenso a general de brigada, mientras que los tenientes generales siguen en activo hasta completar los diez, como detalla la enmienda.
La decisi¨®n de nombrar tenientes generales en la Guardia Civil se tom¨® hace algunos meses. El problema es que para ponerla en pr¨¢ctica era necesario modificar la ley de 1999.
Una opci¨®n l¨®gica hubiera sido aprovechar el proyecto de ley de la Carrera Militar, que el Gobierno aprob¨® el pasado viernes. De hecho, la disposici¨®n final quinta de dicho proyecto obliga al Gobierno a aprobar la reforma del r¨¦gimen del personal de la Guardia Civil en un plazo de tres meses tras su entrada en vigor.
El problema es que la ley de la Carrera Militar no entrar¨¢ en vigor, en el mejor de los casos, hasta dentro de un a?o, por lo que no habr¨¢ tiempo de cambiar la norma de la Guardia Civil en esta legislatura.
La f¨®rmula de enmendar los Presupuestos garantiza, en cambio, que la medida estar¨¢ vigente en s¨®lo dos meses. Algunas fuentes atribuyen esta premura al prop¨®sito de prolongar la carrera de algunos generales de divisi¨®n; otras, al deseo de contentar a la c¨²pula del cuerpo ante reformas prometidas por el PSOE, como el nuevo r¨¦gimen disciplinario o la regulaci¨®n de las asociaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Guardia Civil
- Presupuestos Generales Estado
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Grupos parlamentarios
- Finanzas Estado
- Congreso Diputados
- Actividad legislativa
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Fuerzas seguridad
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Espa?a