Los seguros ambientales costar¨¢n a las empresas espa?olas 100 millones al a?o
La ley obliga a 5.000 industrias a suscribir p¨®lizas para afrontar desastres como Aznalc¨®llar
Los seguros ambientales que tendr¨¢n que suscribir por ley las empresas potencialmente contaminantes costar¨¢n unos 100 millones de euros al a?o. As¨ª lo establece el estudio econ¨®mico que el Ministerio de Medio Ambiente ha encargado a la Universidad de Alcal¨¢ de Henares. El anteproyecto de ley de Responsabilidad Ambiental que maneja el Gobierno obliga a tener p¨®lizas o garant¨ªas para que las empresas paguen sus da?os al medio ambiente en caso de cat¨¢strofe y evitar casos como el de la rotura de la balsa de Aznalc¨®llar, cuya reparaci¨®n cost¨® 70 millones al Estado. El informe alerta de que al optar por una garant¨ªa m¨¢s estricta que la propuesta por la UE, las empresas espa?olas perder¨¢n competitividad.
El pasado 20 de octubre, el Consejo de Ministros analiz¨® el anteproyecto de Ley de Responsabilidad Ambiental. La norma, cuando la apruebe el Parlamento, traspone una directiva europea y obliga a las empresas potencialmente contaminantes a tener un "seguro, aval bancario o de reserva t¨¦cnica" a partir de 2010 para afrontar las cat¨¢strofes ambientales que puedan causar.
La futura ley, de las m¨¢s ambiciosas que ha emprendido Medio Ambiente, dejaba pendiente la duda del coste, ya que afecta a 5.000 instalaciones industriales, ganaderas y de transporte. ?Cu¨¢nto costar¨ªan esos seguros? ?C¨®mo se puede asegurar el da?o al medio ambiente?
El ministerio encarg¨® un estudio sobre el An¨¢lisis econ¨®mico del anteproyecto de Ley de Responsabilidad Ambiental al grupo de Econom¨ªa Ambiental de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares. El resultado es un informe de 96 p¨¢ginas que calcula que estos seguros verdes costar¨¢n entre 83 y 128 millones de euros al a?o a las aproximadamente 5.000 industrias que tendr¨¢n que suscribir esta norma.
La ley establecer¨¢ un sistema de cupos seg¨²n el da?o potencial de cada industria. Las industrias con un "riesgo leve" tendr¨¢n que reservar o suscribir un seguro por un mill¨®n de euros y las de riesgo muy grave, de 20 millones. No es el mismo da?o potencial el de una enorme industria qu¨ªmica junto a un r¨ªo, que el de un matadero. Y la norma afecta a papeleras, cementeras, cer¨¢micas, qu¨ªmicas, textiles, granjas, mataderos, industria del vidrio... Cualquier actividad industrial est¨¢ incluida.
Imposible de concretar
El estudio calcula por sectores cu¨¢nto tendr¨¢n que pagar en seguros. As¨ª, 16 refiner¨ªas tendr¨¢n que pagar un total de entre 0,27 millones y 0,49 millones el a?o; 676 empresas de qu¨ªmica org¨¢nica, entre 12,86 millones y 23,27; y 1.482 granjas de aves y cerdos, entre 22,17 y 34,48. El estudio se?ala que "no es posible dar mayor grado de concreci¨®n" debido a la gran cantidad de variables. Aunque las variaciones son muy amplias y dentro de cada categor¨ªa las primas dependen de cada instalaci¨®n, se puede hacer una aproximaci¨®n: las instalaciones de combusti¨®n pagar¨ªan unos 13.000 euros al a?o; las cementeras, unos 18.000; las papeleras, unos 19.000; los mataderos, 18.000, y la industria qu¨ªmica, unos 21.000.
El estudio destaca que la ley "tendr¨¢ repercusi¨®n en el sector de las industrias minerales en Andaluc¨ªa, Castilla-La Mancha y Valencia; la producci¨®n y transformaci¨®n de metales, en Madrid, Pa¨ªs Vasco y Catalu?a, y la industria qu¨ªmica y la gesti¨®n de residuos, en Catalu?a".
Por comunidades aut¨®nomas, Catalu?a ser¨¢ la m¨¢s afectada, ya que es la que tiene m¨¢s empresas. Las industrias con sede en Catalu?a tendr¨¢n que pagar unos 22 millones de euros al a?o en primas, seguidas de las situadas en Andaluc¨ªa, Castilla y Le¨®n y Arag¨®n. Sin embargo, el estudio destaca que muchas empresas ya tienen alg¨²n tipo de seguro, por lo que, de los 100 millones al a?o que supondr¨¢ la ley, no todo ser¨¢ un aumento.
El estudio concluye que la "p¨¦rdida de competitividad que experimentar¨¢n los operadores espa?oles frente a los operadores que desarrollen su actividad en otros Estados miembros se deriva fundamentalmente del hecho de que el legislador espa?ol haya optado por un r¨¦gimen m¨¢s exigente, fundamentalmente en dos aspectos: el ¨¢mbito de aplicaci¨®n de la directiva y, por otro, en cuanto a la exigencia de un sistema obligatorio de garant¨ªas financieras". La directiva comunitaria que fija la responsabilidad ambiental dejaba en manos de los Estados c¨®mo afrontar¨ªan las empresas sus da?os ambientales. El Gobierno ha optado por un sistema muy estricto, en el que casi todas las empresas necesitan una garant¨ªa financiera para los desastres que puedan generar, aunque ya ha suavizado el borrador inicial elaborado por Medio Ambiente.
"Mejora la eficiencia"
A partir de 2010 las empresas tendr¨¢n que tener seguros para pagar por sus da?os. La ley trata de evitar casos como el de Aznalc¨®llar, en que la empresa sueca Boliden no ha pagado, y s¨ª el Estado (m¨¢s de 70 millones), para reparar el vertido de lodos t¨®xicos que produjo la rotura de su balsa. El caso sigue empantanado en los tribunales.
La ley fue uno de los primeros anuncios de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, cuyo departamento esgrime la complejidad de la norma para justificar la tardanza en aprobarla. La directiva europea da de plazo hasta 2007 para trasponerla.
El estudio de la Universidad de Alcal¨¢ resalta que no todo son costes, sino que la ley tendr¨¢ beneficios como la "mejora en la eficiencia de las empresas" y menos n¨²mero de accidentes, ya que las aseguradoras y las industrias velar¨¢n porque la gesti¨®n minimice el riesgo de accidente. Adem¨¢s, el Estado ahorrar¨¢ fondos p¨²blicos que ahora destina a reparar los da?os de las empresas. Por todo, concluye: "La obligaci¨®n de disponer de garant¨ªas financieras determinada por la ley no s¨®lo permite cumplir con el principio de que quien contamina, paga, sino que adem¨¢s introduce incentivos que, en teor¨ªa, estar¨ªan conduciendo a largo plazo a una reducci¨®n del riesgo medio de da?os". Tambi¨¦n es previsible una disminuci¨®n de los accidentes laborales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Legislaci¨®n ambiental
- Seguros
- Pol¨ªtica ambiental
- Actividad legislativa
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Legislaci¨®n espa?ola
- Protecci¨®n ambiental
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Industria
- Finanzas
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Medio ambiente
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica