La luz barata se acaba
El Gobierno, es decir, los departamentos de Econom¨ªa e Industria, se enfrentan a una dif¨ªcil decisi¨®n sobre las tarifas el¨¦ctricas. El sistema actual de fijaci¨®n de precios en el mercado mayorista genera un d¨¦ficit de tarifa -diferencia entre el coste de la electricidad al precio que fija ese mercado y los ingresos obtenidos al aplicar la tarifa oficial- de proporciones realmente fara¨®nicas. El Gobierno tuvo que reconocer a las compa?¨ªas el¨¦ctricas una deuda de 3.810 millones de euros, que los consumidores pagar¨¢n a plazos durante lustros, y este a?o se producir¨¢ otro d¨¦ficit superior a los 4.000 millones de euros. Para acabar con esta m¨¢quina de generar deuda, el Gobierno tendr¨ªa que autorizar una subida de tarifas muy fuerte, probablemente en torno al 25%. Como esa subida es pol¨ªticamente imposible, la soluci¨®n ser¨ªa fragmentarla durante los pr¨®ximos tres o cuatro a?os. Pero a pesar de esos "c¨®modos plazos", las subidas anuales tienen que ser muy elevadas. De entre el 6% y el 10%. Esta cantidad, que unos consideran adecuada, asusta a otros. De ah¨ª la indefinici¨®n actual de la Administraci¨®n.
La ¨¦poca de las tarifas el¨¦ctricas creciendo por debajo o al mismo ritmo que la inflaci¨®n se ha terminado. De hecho, se acab¨® ya este a?o. Fue posible recortar el precio de la luz mientras bajaban los tipos de inter¨¦s, el barril de petr¨®leo estaba a 30 d¨®lares o menos y la generaci¨®n el¨¦ctrica contaba con la generosa bolsa de los Costes de Transici¨®n a la Competencia (CTC). Pero ahora que el precio del petr¨®leo est¨¢ por encima de los 63 d¨®lares y el efecto de los tipos de inter¨¦s ha cambiado de signo, la tendencia es a trasladar los costes reales a los consumidores dom¨¦sticos e industriales. Adem¨¢s, un encarecimiento de la electricidad lleva al ahorro. Pero la cuesti¨®n espinisa es cu¨¢nto debe subir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.