Gana la abstenci¨®n
S¨®lo el 12% del alumnado vota en las elecciones de la UPV y hay centros sin representaci¨®n estudiantil
La abstenci¨®n fue la vencedora.En las elecciones del alumnado para su representaci¨®n en el claustro de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV), celebradas el pasado 23 de noviembre, s¨®lo el 12,57% de los estudiantes acudi¨® a las urnas. Ikasle Abertzaleak (IA), grupo ligado a la izquierda abertzale, volvi¨® a ganar, un a?o m¨¢s, con el apoyo del 39,7% de los estudiantes que acudieron a votar, lo que s¨®lo representa un 5% del total de matriculados. La inhibici¨®n de los alumnos hace que algunos centros carezcan de representaci¨®n estudiantil en las juntas, mientras que en otros s¨®lo se presenta IA. ?A qu¨¦ se debe la apat¨ªa hacia la representaci¨®n estudiantil? ?Ese desinter¨¦s favorece a IA, cuyo electorado es fiel pero est¨¢ estancado?
La desinformaci¨®n es una de las principales causas de la inhibici¨®n de los universitarios
Jenifer Garc¨ªa, estudiante de Periodismo, se?ala a la "desinformaci¨®n" como una de las causas por las que m¨¢s del 85% del alumnado, entre el que se incluye, no acude a las urnas. Para Igor Ortego, presidente del Consejo de Estudiantes hasta el 2005 como independiente, "los campus viven una campa?a continua y la publicidad electoral se diluye entre los carteles". Alberto Cebri¨¢n, de Izquierda Universitaria (IU), cree que el tiempo para la campa?a es insuficiente. "En s¨®lo una semana pegamos carteles que nadie lee y pasamos s¨®lo cinco minutos por algunas clases. Habr¨ªa que celebrar debates electorales", afirma.
Ortego responsabiliza adem¨¢s al Rectorado. "Se echa en falta una campa?a institucional apoyando el voto, algo que el equipo rectoral prohibi¨® al Consejo de Estudiantes". Cebri¨¢n va m¨¢s all¨¢: "No les conviene que nos movilicemos porque lo hacemos contra iniciativas como el proceso de Bolonia". Iker Aldama, coordinador de Lurgorri, la segunda organizaci¨®n m¨¢s votada, no comparte esa cr¨ªtica. "El equipo rectoral nos tiene en cuenta y vicerrectorados como el de Alumnado ayudan en todo momento", sostiene.
Otro obst¨¢culo es que los delegados no siempre cumplen su funci¨®n. As¨ª lo asegura Jenifer Garc¨ªa: "Se presentan s¨®lo por los cr¨¦ditos de libre elecci¨®n" que se conceden por serlo. Si para ella la soluci¨®n pasa por controlar su asistencia a las reuniones, Mireia Quintana, estudiante de Publicidad, aboga incluso por "quitar los cr¨¦ditos" a quienes no hagan su trabajo.
La situaci¨®n es m¨¢s cr¨ªtica en Bellas Artes, seg¨²n la estudiante Inge Rodr¨ªguez. "Como no tenemos un grupo fijo, sino asignaturas en las que nos mezclamos, no tenemos delegados". Ortego considera fundamental ese v¨ªnculo. "Si la relaci¨®n es fluida, el alumnado est¨¢ informado. En Ingenieros la participaci¨®n supera la media porque la comunicaci¨®n es constante", asegura.
Las organizaciones pol¨ªticas, en un momento que no se caracteriza por el compromiso pol¨ªtico de los j¨®venes, dif¨ªcilmente movilizan m¨¢s que a sus simpatizantes. Sin embargo, Iker Aldama, a cuyo grupo se considera pr¨®ximo, afirma que estas organizaciones "venden una manera de gesti¨®n, no unas siglas pol¨ªticas". Adem¨¢s, cree que a las candidaturas independientes les falta tener "unos objetivos claros". Cebri¨¢n, militante comunista, no reniega del car¨¢cter pol¨ªtico de IU. "Queremos difundir que todo, desde la escasez de autobuses al plan de Bolonia, deriva de decisiones pol¨ªticas. El apoliticismo no existe; desmovilizar a los estudiantes es tambi¨¦n una opci¨®n pol¨ªtica. Pero no hemos sabido explicarlo y queremos enmendar el error", reflexiona. Adem¨¢s, al representante de IU no le obsesiona ganar las elecciones. "Para nosotros son s¨®lo un medio para transformar el sistema educativo. No caeremos nunca en el populismo de las promesas imposibles o regalar preservativos".
Igor Ortego, en cambio, piensa que los grupos independientes s¨®lidos reactivan el voto. "En Econ¨®micas ha subido la participaci¨®n porque organizan m¨¢s actividades, como cursos de chino, ¨¢rabe y japon¨¦s y de resoluci¨®n de conflictos. Cuando un grupo independiente consigue mejoras, la participaci¨®n aumenta. Adem¨¢s, la politizaci¨®n desmotiva", afirma. Sin embargo, Jenifer Garc¨ªa no cree que una opci¨®n independiente le animara a votar: "Es dif¨ªcil confiar en una candidatura apol¨ªtica hasta que gane y demuestre que trabaja".
De los 32 centros de la universidad p¨²blica, en cuatro -las escuelas de N¨¢utica, las dos de Enfermer¨ªa y Empresariales de Donostia- no se ha presentado ninguna candidatura o la presentada no ha alcanzado el 5% de participaci¨®n necesaria para ser leg¨ªtima. En varias facultades, como Bellas Artes, s¨®lo se ha presentado Ikasle Abertzaleak.
Ortego, Aldama y Cebri¨¢n coinciden en que la abstenci¨®n y la ausencia de candidaturas favorece a Ikasle Abertzaleak. "El que alrededor del 10% del electorado vasco vote a Batasuna hace aventurar que, con una participaci¨®n mayor, IA no superar¨ªa esa cuota. Lo que pasa es que sus simpatizantes votan siempre", sostiene Cebri¨¢n. La clave del triunfo de IA est¨¢ clara para Ortego: "Est¨¢n muy organizados, tienen una disciplina muy fuerte y un gran apoyo del exterior". Aldama prefiere subrayar que la responsabilidad de ello es del resto de fuerzas, "que no ejercen su derecho de presentar alternativas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.